Nacionales
Embajada de Panamá en China pagó vuelo chárter

La Cancillería de Panamá pagó el alquiler del avión Chárter con que la ministra Erika Mouynes se desplazó en su gira oficial por varios países de Asia, con fondos del presupuesto de funcionamiento de la Embajada en la República Popular de China.
Notas a la que tuvo acceso Panamá América indican cómo se giraron instrucciones al embajador de Panamá en China, Leonardo Alfonso Kam Binns para que se encargara de esa contratación.
En una de las notas se indica: “Estimado embajador siguiendo instrucciones de la señora vicecanciller en atención a la relación de correos anteriores y en el entendido de que la propuesta presentada para los desplazamientos de la señora canciller en la misión oficial en Asia cuenta con el aval de su despacho (Despacho de la canciller) tengo a bien transmitir la autorización de la señora vicecanciller para usar fondos del presupuesto de funcionamiento de la embajada a su cargo, para cubrir el costo de la cotización adjunta”.
Agrega: “Formalizaremos esta indicación posteriormente esperando también la nota de la embajada donde se recojan los elementos sobre esta misión oficial y las condiciones que explican la decisión de la contratación de este servicio”.
En una de esas notas se le ordena al embajador Kam Binns conservar ese correo como autorización previa al desembolso que se realizara para efectos del informe de gastos de la embajada.
Destaca: “Como es de su conocimiento, señor embajador deben conservar y adjuntar las facturas y demás comprobantes que respalden también el desembolso de los fondos, al informe de gastos mensual correspondiente.
La petición y autorización de realizar la contratación del chárter para la gira de la canciller en Asia, lleva la firma de Yohana León, Jefa del Despacho Superior.
En estos correos, incluso, se habla de la urgencia de realizar esa contratación, para que la canciller pudiera realizar esa primera gira por 4 países de Asia entre el 4 y 12 de abril pasado, la mayoría citas diplomáticas de cortesía.
Durante esa gira además de la visita de cortesía, se realizaron reuniones de revisión de temas comerciales y otras para hacer anuncios de donaciones deportivas y exploración de cooperación en sectores como el transporte y educación.
En su momento Mouynés realizó un recuento a través de su Twitter, desde que llegó a China el 4 de abril, no obstante nunca se habló de este gasto extraordinario de 350 mil dólares.
Esa cifra es un monto adicional a todos los gastos que se serían aprobados para su larga gira por Asia y que fueron pagados por la Embajada de Panamá en China del presupuesto de funcionamiento.
Mouynes viajó a China a través de una escala en Corea del Sur y se encontraría con restricciones a los vuelos internacionales desde y hacia China.
Fue allí donde la canciller panameña decidiría contratar un vuelo chárter para llegar a tiempo a la ciudad de Tunxi en China para sus reuniones diplomáticas.
La funcionaria incluso antes de ir a esa primera visita oficial a Asia anunció una segunda gira asiática que incluirá visita oficial a Corea del Sur y Japón.
Una vez se conoció de este gasto extraordinario por parte de Erika Mouynes surgió una serie de cuestionamientos, a través de las redes sociales y de diferentes sectores que critican que ante una difícil situación económica se estén realizando gastos exorbitantes.
Sobre todo las críticas surgen teniendo en cuenta el alto nivel de desempleo y otras afectaciones que dejó la pandemia de covid-19 a esta nación centroamericana.
Incluso se plantea que la acción de la canciller no compagina frente a las necesidades que tienen miles de panameños de escuela y salud, entre otras.

Nacionales
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica


Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.
La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.
Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.
Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.
Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.
Nacionales
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala


Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.
Mi Ambiente
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.
Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse
Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false
Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025
Nacionales
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana

Panamá/Miles de conductores retornan del interior del país este Domingo de Resurrección, cierre de la Semana Santa y tras varios días de asueto por la celebración religiosa.
La mayoría de los conductores han reportado en redes sociales lo pesado que ha sido el tráfico desde horas de la mañana del domingo en la vía Panamericana.
Sectores como Río Hato en la provincia de Coclé y del distrito de San Carlos en la provincia de Panamá Oeste fueron puntos donde eran repetidas las largas filas de vehículos en la Panamericana.
El informe de la Policía Nacional señala que se movilizaron al interior del país alrededor de 86 mil vehículos, de los cuales la mayoría ya había retornado hasta la tarde de hoy.
- Te puede interesar: Semana Santa: Conozca el horario de inversión de carriles hacia la capital para este domingo
Inversión de carriles
Las autoridades habían anunciado que para este domingo 20 de abril, desde las 7:00 a.m., las autoridades tienen previsto implementar un operativo de inversión de carriles, especialmente en las vías que conectan con las playas y sectores como Capira y La Chorrera, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular.
Sin embargo, esta medida no ha estado exenta de críticas. Residentes de comunidades como San Carlos y Chame han expresado su malestar, alegando que la inversión de carriles limita su movilidad y los obliga a tomar rutas más largas para salir de sus áreas.
En respuesta, el subdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Simón Henríquez, explicó que estas decisiones se toman evaluando en tiempo real el comportamiento del flujo vehicular. “No podemos dejar desamparada a la mayoría de la población cuando la capacidad de la vía queda saturada y los vehículos no se pueden movilizar”, aseguró.
Como parte del operativo, se han habilitado 17 retornos entre los distritos de Chame y Capira, para facilitar los giros y el tránsito local durante la inversión de carriles.
Las autoridades hacen un llamado a los conductores a mantenerse informados y a seguir las señalizaciones y recomendaciones en la carretera. La efectividad del operativo dependerá del comportamiento del tráfico durante el día.
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 3 días
Economía de Panamá crecerá cerca de 3.8% en 2025, según informe de Moody’s Analytics
-
Nacionaleshace 3 días
Aumenta la recepción de recetas en farmacias de los centros de salud
-
Nacionaleshace 2 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol
-
Nacionaleshace 1 día
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé