Síguenos en Redes

Nacionales

ENFERMERAS | Fernando despierta del coma

Publicado

el

enfermeras-|-fernando-despierta-del-coma

César Fula

Enfermeras inicia como terminó, con la tristeza de Álvaro por la difícil situación de salud de su esposo, su hija y su madre dejaron la finca para venir apoyarlo, y su hija habla con Fernando mientras está bajo descanso después de la operación.

Alex se acerca a la oficina del antiguo director del hospital Santa Rosa y, le dice Alex que si le interesaría ser la nueva directora del hospital, pues él resalta sus cualidades y le menciona que ella sería una líder capaz de salir con el barco del Santa Rosa adelante.

Álvaro se desahoga

Ante todas las circunstancias por la que pasa Álvaro se abre con sus compañeros y, les menciona que se siente cansado por todos esos momentos difíciles por la que pasa, su esposo Fernando que no reacciona, ver la tristeza en el rostro de su hija entre otros.

Noticia inesperada para Solangie

El abogado de Danilo ex de Solangie llega al Hospital Santa Rosa para darle buenas noticias, pues al parecer Danilo accedió a que ella pueda visitar a sus hijos todos los fines de semana y al mismo tiempo la exime de pagar la cuota alimenticia … ¡Vaya, Vaya!

Fernando reacciona

Ante la dura decisión de tener que desconectar a Fernando de las máquinas que lo mantenían con vidas, él reacciona apretando la mano al escuchar la voz de su hija Sarita … ¡Un Milagro!

Gracias por acompañarnos en esta aventura llamada Enfermeras aquí por Telemetro, esta ha sido una historia de drama, amor y sobretodo de gran enseñanza para todos.

Nacionales

Isla Iguana: El desafío del turismo sostenible

Publicado

el

isla-iguana:-el-desafio-del-turismo-sostenible

Ubicada a unos pocos kilómetros de las costas de Pedasí, en la provincia de Los Santos, Isla Iguana emerge como un paraíso ecológico de arena blanca, aguas celestes y rica biodiversidad. 
Considerada una de las joyas del turismo en la región, esta isla protegida no solo atrae a turistas nacionales e internacionales por su belleza natural, sino también por su singularidad, pues es un refugio de vida silvestre. 
Entre sus bondades, más allá de una hermosa playa, es uno de los lugares más espectaculares del país para el avistamiento de ballenas jorobadas, especialmente entre los meses de julio a octubre.
Sin embargo, el intento por conservar su ecosistema enfrenta una creciente tensión con el deseo de afianzar el desarrollo turístico de la región.
 A pesar de su potencial, la isla es también símbolo de los retos del turismo sostenible: ese equilibrio delicado entre el desarrollo económico y la conservación ambiental.
Un tesoro natural protegido
Isla Iguana es un área protegida bajo la categoría de Refugio de Vida Silvestre, hogar de aves migratorias, tortugas marinas, arrecifes de coral y vegetación costera. 
Su atractivo natural la convierte en un destino codiciado, donde cada visitante tiene la oportunidad de ver de cerca a las ballenas jorobadas que llegan para aparearse o tener a sus crías en estas aguas pacíficas.
Pero la condición de área protegida impone fuertes restricciones a quienes deseen visitarla, ya que el ingreso a la isla está limitado a un horario que varía según la temporada, generalmente hasta las 3 o 4 de la tarde. 
Además, se prohíbe el ingreso de bebidas alcohólicas, no hay venta de comida y no existen servicios públicos básicos como baños, aunque recientemente se instalaron algunos módulos sanitarios.
El ingreso a la isla tiene un costo de $4.00 para nacionales y $10.00 para extranjeros, precios que deben ser pagados previamente en línea mediante la plataforma del Ministerio de Ambiente.
Esta modalidad busca facilitar el control y la trazabilidad de los visitantes, pero también ha sido vista como un obstáculo para algunos operadores turísticos.
Impacto en la economía de Pedasí
Para los desarrolladores turísticos de Pedasí, las regulaciones, si bien son necesarias, han impactado directamente la actividad económica de la región. 
José Herrera, capitán de lancha con años de experiencia en transporte marítimo a la isla, comenta que durante temporadas altas, como Semana Santa o carnavales, además de las limitaciones horarias y logísticas, se implementan cupos máximos de visitantes. 
“El turismo ha bajado, no solo en la isla, sino en todo Pedasí, los restaurantes, los hostales, las fondas, los guías, todos sienten la reducción”, indicó. 
Este sentir es compartido por otros actores del sector, ya que la percepción de que muchas regulaciones no consideran la realidad de los pequeños operadores, han provocado un llamado general para buscar soluciones consensuadas.
La seguridad, una prioridad
Benjamín Pimentel, administrador del puerto en Pedasí de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), sostiene que muchas de las regulaciones buscan precisamente garantizar la seguridad de los visitantes. 
“Las lanchas que van a Isla Iguana deben cumplir con normas estrictas: deben contar con chalecos salvavidas, luces de bengala, botiquín de primeros auxilios, extintores y otros equipos de seguridad”, explicó. 
Desde la AMP se supervisa cada embarcación antes de salir, y también se trabaja en capacitar a los capitanes y personal turístico en primeros auxilios y manejo responsable del turismo. 
En respuesta a estos desafíos, el Ministerio de Ambiente y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) han comenzado a desarrollar proyectos de infraestructura y mejora en el Refugio de Vida Silvestre.
Entre las acciones recientes están la instalación de baños ecológicos, mejoras en senderos y señalización, y la elaboración de un Plan de Manejo Turístico que busca articular las necesidades de conservación con las de la comunidad y los visitantes.

Seguir Leyendo

Nacionales

Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió

Publicado

el

sobrevivientes-de-naufragio-en-archipielago-de-las-perlas-narran-lo-que-sucedio

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa

Publicado

el

reportan-mas-de-140-accidentes-de-transito-y-3-mil-infracciones-durante-semana-santa

Panamá Nacionales 19 de abril de 2025 – 19:11

Más de 64 mil conductores se movilizaron hacia el interior del país hasta este sábado 19 de abril por Semana Santa, de acuerdo con estadísticas de la ATTT. Por su parte, la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional informó que ha colocado más de 3 mil multas por infracciones al reglamento de Tránsito y se registró un accidente fatal en Veraguas.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.