Síguenos en Redes

Nacionales

Expresidentes piden mantener el reconocimiento al actual Parlamento venezolano

Publicado

el

expresidentes-piden-mantener-el-reconocimiento-al-actual-parlamento-venezolano

Tres expresindentes de Panamá, junto a un grupo de exjefes de Estado y de Gobierno que participan de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) pidió este jueves a la comunidad internacional que mantenga el reconocimiento de “la Asamblea nacional legítimamente elegida en 2015″ en Venezuela y a su presidente, el opositor Juan Guaidó, como encargado” de la Presidencia de ese país. En una declaración escrita, el grupo de exmandatarios destacó que las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre en Venezuela son “fraudulentas” y “fueron rechazadas por 4 de cada 5 ciudadanos de ese país” y mencionó además que, según la Organización de Estados Americanos (OEA), consolidan “a Venezuela como una dictadura”. En las elecciones de 2015 “la oposición logró una mayoría calificada de diputados cuyo mandato fue desconocido en lo inmediato por el mismo régimen a través de un Tribunal Supremo de Justicia espurio, instalado por la misma dictadura en los días previos a la inauguración del nuevo período constitucional parlamentario”, señala la declaración. Recalcan que organismos e instituciones como la OEA, el Grupo de Lima, la Unión Europea y el Parlamento Europeo han dado cuenta de la “ruptura progresiva y consumada del orden constitucional y democrático en Venezuela”, así como la “inconstitucional y fraudulenta elección presidencial” con la que Nicolás Maduro se prorrogó en el poder a partir del 10 de enero de 2019. “Ante estos graves hechos la Asamblea Nacional hubo de dictar un Estatuto para la Transición, como texto constitucional provisorio que guie la resistencia hasta que se alcance el regreso a la constitucionalidad y la realización de elecciones generales libres, justas y competitivas”, agregaron los exjefes de Estado. Sobre las elecciones del pasado 6 de diciembre, con apenas el 30 % de participación y en las que el oficialismo se hizo con el 91 % de la cámara, el texto señala que “la dictadura” las realizó “contando con un órgano electoral bajo su control” e incrementando de forma inconstitucional las curules en un 65 %, “creando circunscripciones nacionales inexistentes y desconociendo la norma sobre el voto directo, universal y secreto de los indígenas”. “La dictadura amenazó con quitarles la comida a quienes no votasen por sus candidatos en las señaladas  y  espurias  elecciones”, señala la declaración, que destaca que aun así “más del 80 % de  los  venezolanos  decidió abstenerse de votar”, “rechazó a la dictadura y se pronunció en contra del dictador Maduro”. El grupo de expresidentes recalcó que “la comunidad internacional ha desconocido la farsa electoral parlamentaria y sus resultados” y por tanto, como lo sugiere la Organización Mundial de Juristas y lo determina el Estatuto para la Transición, “la Asamblea Nacional y sus autoridades legítimas habrán de permanecer ejerciendo la representación democrática de los venezolanos”. Firman la carta Nicolás Ardito Barletta, Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Oscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez, Luis Guillermo Solís Rivera y Laura Chinchilla (Costa Rica), Felipe González y José María Aznar (España).  También Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Eduardo Frei (Chile), Alfredo Cristiani (El Salvador), Jamil Mahuad y Osvaldo Hurtado L. (Ecuador), Luis Alberto Lacalle H. y Julio María Sanguinetti (Uruguay), Mauricio Macri (Argentina), Andrés Pastrana y Álvaro Uribe (Colombia), Enrique Bolaños (Nicaragua) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay). EFE>

Seguir Leyendo

Nacionales

Homicidios disminuyen un 4% durante el primer trimestre de 2025

Publicado

el

homicidios-disminuyen-un-4%-durante-el-primer-trimestre-de-2025

Ciudad de Panamá/En los primeros meses de este 2025, el Ministerio Público ha registrado un total de 139 víctimas de homicidios a nivel nacional entre el 1 de enero y el 31 de marzo, según el reporte preliminar de esta entidad. Esta cifra representa una disminución del 4% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 145 casos.

Un dato preocupante del informe es que 12 de las víctimas eran menores de 18 años, lo que equivale al 9% del total. Entre ellas se encuentran un niño entre 0 y 4 años, dos entre 5 y 9 años, cuatro entre 10 y 14 años y cinco entre 15 y 17 años.

La mayoría de los homicidios ocurrieron en la provincia de Panamá, con 57 víctimas (41%); le sigue el distrito de San Miguelito con 28 casos (20.1%) y Colón con 32 víctimas (23%). En este periodo, las provincias y comarcas más seguras fueron Herrera, Darién y Bocas del Toro, Ngäbe Buglé, Guna Yala y Emberá, ya que no reportaron homicidios en este trimestre.

Le puede interesar:

El informe también detalla que el 92.1% de las víctimas fueron hombres y el 7.2% mujeres. El grupo etario más afectado fue el de 18 a 24 años, con 33 víctimas, seguido por personas de 25 a 29 años (26 casos) y de 30 a 34 años (20 casos).

En cuanto al tipo de arma utilizada, el 89% de los homicidios fueron cometidos con armas de fuego, mientras que el 6% involucró armas blancas. También se reportaron casos con objetos contundentes y asfixia mecánica, aunque esto solo correspondió a dos casos, y otros cuatro siguen sin determinarse.

En el caso del distrito de San Miguelito, mostró el mayor incremento porcentual respecto al año anterior, con un alza del 33% en el número de víctimas.

Documento

Informe del Ministerio Público sobre víctimas de homicidios en el primer trimestre de 2025

Consúltalo

Seguir Leyendo

Nacionales

Ferias, tiendas y distribuidoras del IMA cerrarán el 17 y 18 de abril por Semana Santa

Publicado

el

ferias,-tiendas-y-distribuidoras-del-ima-cerraran-el-17-y-18-de-abril-por-semana-santa

Agroferia
Agroferia / Foto/IMA

Ciudad de Panamá, Panamá/El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) anunció que sus ferias, tiendas y distribuidoras permanecerán cerradas durante los días jueves 17 y viernes 18 de abril, con motivo de la conmemoración de la Semana Santa.

La institución informó que esta medida responde a la celebración de las actividades religiosas propias de estas fechas, por lo que las operaciones habituales se retomarán el sábado 19 de abril en los horarios acostumbrados.

🔗También puedes leer: Semana Santa: Sinaproc refuerza operativos en sitios con mayor movilización de personas

“Agradecemos su comprensión y colaboración. Mantente pendiente de nuestros canales oficiales para más información”, señaló el comunicado emitido por la entidad.

Durante el resto de la semana, las ferias y puntos de venta del IMA continuarán brindando sus productos de la canasta básica a precios accesibles para beneficio de la población.

Seguir Leyendo

Nacionales

Magistradas de la Sala Penal absuelven a implicado en caso New Business

Publicado

el

magistradas-de-la-sala-penal-absuelven-a-implicado-en-caso-new-business

Ciudad de Panamá, Panamá/Extraño. Así fue el fallo que emitieron dos magistradas de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en favor de Valentín Martínez Vásquez, quien fue absuelto del delito de blanqueo de capitales en el caso New Business.

La decisión adoptada por las magistradas María Eugenia López y Ariadne García dejó sin efecto el veredicto de la jueza primera liquidadora de causas penales, Baloisa Marquínez, quien había sentenciado a Martínez Vásquez a 80 meses de prisión.

La magistrada Maribel Cornejo decidió no avalar la decisión de sus compañeras de sala y salvó su voto.

Según el contenido del fallo, el beneficiado no participó de las reuniones en las que se decidió el desvío de fondos provenientes de la construcción de la Ciudad Hospitalaria (actual Ciudad de la Salud), los cuales habrían sido canalizados hacia cuentas vinculadas a la sociedad New Business.

Bajo ese criterio, las magistradas determinaron que con Martínez Vásquez no se pudieron acreditar los elementos objetivos de tipo penal, entre ellos, que el procesado actuó a sabiendas de la procedencia ilícita del dinero y que tampoco aseguró el provecho de los fondos provenientes del ilícito.

La jueza Baloisa Marquínez, en su sentencia, señaló que Martínez era parte de la oficina de abogados Martínez, Acha y Asociados, y prestó servicios a la sociedad Construcciones Hospitalarias, responsable de la construcción de la Ciudad Hospitalaria, a la que entregaron fondos que luego fueron depositados en la sociedad New Business para comprar acciones de Editora Panamá América (Epasa).

En su defensa, Martínez presentó un informe de los auditores de la Contraloría General de la República en el que se estableció que en el caso de la Ciudad Hospitalaria no se comprobó la existencia de una lesión en perjuicio del Estado y no se probó el delito de peculado, que servía de precedente para el blanqueo de capitales.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.