Síguenos en Redes

Nacionales

Panamá celebra este 4 de noviembre el Día de los Símbolos Patrios

Publicado

el

panama-celebra-este-4-de-noviembre-el-dia-de-los-simbolos-patrios
Linda Batista

El 4 de noviembre de 1903, cuando se gestaba el nacimiento de una nueva República, ondeó por primera vez la Bandera de Panamá.

Hoy, 119 años después, los panameños rinden homenaje a los símbolos que los representan como pueblo de una nación soberana: la Bandera Nacional, el Escudo de Armas y el Himno Nacional.

Inicialmente, cada 4 de noviembre se celebraba el Día de la Bandera, sin embargo, mediante la Ley 2 de 2012 pasó a ser el Día de los Símbolos de la Nación.

BANDERA NACIONAL

La Bandera Nacional fue diseñada por Manuel E. Amador y confeccionada por María Ossa de Amador.

Su diseño es un rectángulo dividido en cuatro cuarteles, uno de ellos es de color azul y representa el partido Conservador; el otro es de color rojo por el partido Liberal; y los dos restantes son de color blanco y representan la paz y la unidad.

Los cuarteles blancos tienen una estrella roja, que indica la autoridad y la ley, y la azul que simboliza la pureza y honestidad.

bandera bandera bandera.jpg

http://www.telemetro.com/

ESCUDO DE ARMAS

El diseño del Escudo de Armas de la República de Panamá fue sometido a un concurso convocado el 13 de noviembre de 1903 por el entonces ministro de Gobierno, Eusebio A. Morales. En este participó Nicanor Villalaz, quien compartió sus ideas con el pintor Max Lemm Bielert. El diseño de Villalaz y la interpretación artística de Lemm, les valió ser los ganadores.

El escudo de tipo ojival, consta de dos cuarteles superiores iguales; el de la izquierda, con un sable y un fusil, simboliza la paz mediante el cese de la guerra; mientras que el de la derecha, con una pala y un azadón, simbolizando el trabajo.

En el rectángulo central, se visualiza el océano Atlántico y el Pacífico, que rodean el Istmo. Igualmente, hay en el cielo un sol que se oculta y una luna que sale; la hora crepuscular que marca el instante de la independencia.

En el cuartel inferior izquierdo hay una cornucopia de monedas que simboliza la abundancia; y a la derecha una rueda alada que representa el progreso.

Se plasma al Águila Harpía mirando a su izquierda en señal de altivez, con una cinta en su pico que dice “Pro Mundi Beneficio”, que significa “Para el beneficio del mundo”. Sobre el ave nacional hay un arco formado por 10 estrellas, representativas de las provincias que tiene el país.

Como ornamento, hay un par de banderas en astas doradas a cada lado, recogidas en la parte inferior.

La primera versión del Escudo de Armas decía en la cinta “Paz, Libertad, Unión, Progreso”, pero en 1904 la Asamblea Nacional pidió a Villalaz cambiar el lema a “Pro Mundi Beneficio”.

escudoprimitivo.JPG

http://www.telemetro.com/

HIMNO NACIONAL

La música del Himno Nacional fue compuesta por Don Santos Jorge y la letra es de Don Jerónimo Ossa Escobar. La letra actual es la versión final de su Himno Patriótico, cuyos versos resumen los hechos de 1903 cuyo desenlace fue el nacimiento de la nueva República.

Desde los inicios de la vida republicana, es la Banda Republicana la encargada de la ejecución protocolar del Himno Nacional.

En el año 2012 se grabó en el Teatro Nacional de Panamá por primera vez la versión digital del Himno con la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Música Viva y el Coro Polifónico de Panamá.

HIMNO NACIONAL.JPG

http://www.telemetro.com/

Nacionales

‘Mayín’ Correa y Marilyn Vallarino, en la lista de los 13 gobernadores designados por Mulino

Publicado

el

‘mayin’-correa-y-marilyn-vallarino,-en-la-lista-de-los-13-gobernadores-designados-por-mulino

Ciudad de Panamá/A tempranas horas de este sábado 29 de junio, fue difundida la lista de los 13 gobernadores provinciales y comarcales, designados por el presidente electo, José Raúl Mulino, para el quinquenio entrante.

Le puede interesar: Entrevista completa con José Raúl Mulino

En la lista destacan, las exdiputadas de Cambio Democrático Omaira “Mayín” Correa, como gobernadora de Panamá, y Marylín Elizabeth Vallarino, como gobernadora de Panamá Oeste.

En el caso de “Mayín” Correa, de 88 años, volverá a ser gobernadora de la provincia de Panamá, cargo que ocupó del 1 de julio de 2009 al 30 de junio de 2014.

Marilyn Vallarino, designada gobernadora de Panamá Oeste
Marilyn Vallarino, designada gobernadora de Panamá Oeste / Foto/Archivo

En un comunicado de la Oficina del Presidente electo se explica que estos funcionarios tienen la responsabilidad de coordinar con los distintos  ministerios y entidades gubernamentales para garantizar la efectiva implementación de las políticas y directrices del gobierno central en sus respectivas jurisdicciones.

  • Panamá: Omaira (Mayín) Correa Delgado
  • Panamá Oeste: Marilyn Vallarino B. de Sellhorn
  • Los santos: Fernando González B.
  • Colón: Julio Hernández Gregoire
  • Herrera: Elías Corro Cano
  • Chiriquí: Aixa Santamaría Muñoz
  • Bocas del Toro: Eddy Ibarra
  • Veraguas: Hildemarta Riera Díaz
  • Darién: Arnulfo Díaz de León
  • Coclé: Irving González
  • Comarca Guna Yala: Elizandro Hernández Morales
  • Comarca Ngäbe Buglé: Ramón Mendoza
  • Comarca Emberá-Wounaan: Raquela Carpio Degaiza.

“Estos nuevos gobernadores asumirán sus cargos con la misión de fortalecer la presencia del gobierno en sus áreas. Fomentar el desarrollo y la cohesión social a través de la eficiente administración de los recursos y la colaboración estrecha con las comunidades locales”, cita la nota de prensa.

Lea también: Diógenes Galván anuncia que no renunciará a ser alcalde de Colón, tras conocerse fallo de la Corte

Seguir Leyendo

Nacionales

Clima en Panamá: Lluvias generalizadas y aguaceros con tormentas durante este sábado

Publicado

el

clima-en-panama:-lluvias-generalizadas-y-aguaceros-con-tormentas-durante-este-sabado

Ciudad de Panamá/Según el pronóstico del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá en el transcurso de este sábado persistirá una atmósfera inestable por los restos de la última onda tropical y efectos de la zona de convergencia intertropical sobre el Caribe, que generará bajas presiones en el país.

Le puede interesar: Destituyen a fiscal Zuleyka Moore

Para el Caribe, en horas de la mañana, se esperan cielos nublados con eventos lluviosos, episodios de aguaceros con tormentas eléctricas en sectores de la comarca Ngäbe y Bocas del Toro; en la tarde y noche, se esperan nublados, lluvias generalizadas, episodios de aguaceros con tormentas eléctricas en sectores de las comarcas Ngäbe-Buglé, Guna Yala, sobre Bocas del Toro, Norte de Veraguas y la Costa Abajo de Colón.

Para el Pacífico, en horas de la mañana, se esperan cielos nublados con eventos lluviosos en las costas y cordilleras de Darién, Panamá Este y Oeste, para Panamá Norte, Centro y para el Sur de Azuero y Veraguas y sobre Chiriquí; para la tarde, nublados con lluvias generalizadas, episodios de aguaceros acompañados de actividad eléctrica; para la noche, nublados, con algunos eventos lluviosos aislados.

Lea también: Dictan sentencia absolutoria en casos ‘Panama Papers’ y Lava Jato

Temperaturas:

Las mínimas oscilarán entre los 15°C a 20°C, en tanto que las máximas estarán rondando desde los 28°C hasta los 30°C.

Vientos:

Flujos del Sur Este en la mañana, cambiando a Norte durante la tarde y noche para la vertiente Caribe, con velocidades de 05 a 15 km/h; y para el Pacífico se mantienen flujos del Oeste Suroeste en la mañana, cambiando a Sur Oeste en la tarde y noche con velocidades entre 05 y 10 km/h.

Condiciones marítimas:

En el Caribe se mantienen condiciones favorables, con olas que estarán oscilando desde los 0.61 m en periodos no más de 08 segundos. Para el Pacífico, condiciones favorables sobre el Pacífico Central y Oriental con ola desde los 0.91 m y con periodos de 15 segundos.

Índices de Radiación UV-B:

Se esperan índices de radiación bajos en ambas vertientes.

Seguir Leyendo

Nacionales

Extraen camión y grúa que cayeron al vacío en Los Santos

Publicado

el

extraen-camion-y-grua-que-cayeron-al-vacio-en-los-santos

Jorge Palma, un joven trabajador que salió como cada día en busca del sustento diario de su familia, fue el conductor fallecido luego que un camión de la compañía de refrescos y la grúa que lo remolcaban cayeron al vacío, en Nuario, provincia de Los Santos.
El hecho sucedió la tarde del jueves, sobre la quebrada La Palma, conocido como puente de Los Monos, en circunstancias que son investigadas por las autoridades.
La víctima de 30 años, quien residía en La Arena de Chitré, trabajaba como conductor para la empresa de gaseosas desde hacía varios años, y fue descrito por conocidos y compañeros de trabajo como una persona alegre y colaboradora.
Lamentablemente, sus lesiones al caer al vacío fueron múltiples, y a pesar de los esfuerzos de los rescatistas y las maniobras para extraerlo del área, se determinó su muerte al llegar al hospital Joaquín Pablo Franco de Las Tablas, informó Valentín Pérez, jefe de Operaciones del Cuerpo de Bomberos de Los Santos.
Pérez señaló que este viernes, desde tempranas horas de la mañana, iniciaron las maniobras para sacar los restos de ambos vehículos del fondo de la quebrada.
Ambos vehículos, incluyendo la grúa propiedad de una empresa de Chitré, cayeron más de 25 metros al vacío y quedaron reducidos a hierros retorcidos y restos de vidrios, luego de rodar hasta el fondo del área, caracterizada por ser boscosa.
Una grúa los extrajo de lo profundo de la quebrada hasta la calle, una maniobra que demoró varias horas, para lo cual fue necesario cerrar completamente la vía.
Las autoridades anunciaron que se investigarán los hechos en que se dio este accidente, en el que resultó con heridas el conductor de la grúa.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.