Síguenos en Redes

Nacionales

Vale Digital: Calendario de pago de hoy 12 de mayo

Publicado

el

vale-digital:-calendario-de-pago-de-hoy-12-de-mayo

Una nueva transferencia del Vale Digital se está llevando adelante desde el lunes 10 de mayo. Para saber cuándo se depositará ese dinero deben seguir el calendario establecido por Panamá Solidario. Hoy miércoles 12 de mayo le corresponde a las personas que tienen su número de cédula que finaliza en 6.

El vale digital le corresponderá a 661,351 personas, según anunció el Presidente de Panamá Laurentino Cortizo. Se pagará durante toda la semana e incluye a personas con contratos suspendidos y ciudadanos en los distritos de Arraiján, Chorrera, Chitré, Colón, David, Panamá, San Miguelito y Santiago.

Calendario de pago del Vale Digital

Lunes 10 de mayo: Cédulas que terminan en 0 y 7

Martes 11 de mayo: Cédulas que terminan en 1

Miércoles 12 de mayo: Cédulas que terminan en 2 y 8

Jueves 13 de mayo: Cédulas que terminan en 3

Viernes 14 de mayo: Cédulas que terminan en 4 y 9

Sábado 15 de mayo: Cédulas que terminan en 5

Domingo 16 de mayo: Cédulas que terminan en 6

La recarga de mayo asciende a 79 millones 362,120 personas beneficiará además a billeteros de la Lotería Nacional de Panamá, artesanos y capacitadores del INADEH, miembros de la industria creativa y buhoneros registrados en el Ministerio de Cultura y del Municipio de Panamá.

Mi cédula Vale Digital

El Gobierno reiteró que el vale digital que se transfiere a los ciudadanos a través de la cédula de identidad personal es únicamente para la compra de alimentos y medicinas.

Se detalla, que la recarga asciende $79,362,120 millones, también beneficiará a billeteros de la Lotería Nacional de Panamá, artesanos y capacitadores del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano, miembros de la industria creativa y buhoneros registrados en el Ministerio de Cultura y del Municipio de Panamá.

Vale Digital.

Vale Digital

Vale Digital

Cómo crear PIN de seguridad del Vale Digital

1- El usuario debe ingresar al portal panamadigital.gob.pa, donde las personas para registrarse deberán ingresar a la pestaña de servicios y luego a la opción Mi Billetera.

2- Una vez en la sección , el beneficiario del Vale Digital o Bono Solidario deberá ingresar su cédula de identidad y contestar 3 preguntas personales con respuestas de selección múltiple para validar que en efecto reciben el beneficio. En caso de equivocarse, el paso se podrá realizar nuevamente (dos intentos).

3- Al activarse su PIN de seguridad, el sistema le mostrará al beneficiario el estado del saldo e historial de compras.

Importante: Cabe señalar que el Centro de Atención Ciudadana 311 está disponible para orientación y pasos a seguir por parte de los beneficiarios. De igual manera, se ha habilitado la línea telefónica 140, en caso que los ciudadanos olviden su usuario y PIN del sistema.

Al mismo tiempo se anunció que el programa para la entrega de bonos y las bolsas solidarias de alimentos se sigue distribuyendo a las personas en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica por los efectos de la pandemia en las zonas comarcales y suburbanas del territorio nacional.

El pasado miércoles 5 de mayo, la Presidencia emitió un comunicado en el que se destaca el plan se continuará para ayudar a las personas más necesitados, pero al mismo tiempo que el plan es sometido constantemente a evaluaciones con la finalidad de evaluar los indicadores y las disponibilidades presupuestarias en la medida que se reactiva la economía.

“Es importante indicar que basado en el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud y del avance de la Estrategia Continua de Vacunación, se ha determinado la apertura de las actividades económicas y la consecuente reincorporación progresiva de la población a sus actividades y que el vale solamente sea para las 134,186 personas cuyos contratos no han sido reactivados y en consecuencia no cuentan con ningún ingreso”, se precisa.

Nacionales

Estudiantes de los colegios de Capira y Chame afectados por leptospirosis podrían volver a clases esta semana

Publicado

el

estudiantes-de-los-colegios-de-capira-y-chame-afectados-por-leptospirosis-podrian-volver-a-clases-esta-semana

Los estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC) y del colegio Harmodio Arias Madrid de Chame podrían retomar las clases presenciales esta semana.
Esta podría concretarse siempre y cuando se cumplan las medidas sanitarias del Ministerio de Salud y una limpieza general de los planteles.
Se conoció que este martes habrá una inspección por parte del personal de Salud y del Ministerio de Educación (Meduca) en el Colegio de Chame, para verificar si el plantel ya está apto o no para que  los estudiantes y docentes regresen a clase ya que por el momento, se encuentran activos mediante módulos.
Adriano Pérez, director regional de Panamá Oeste, explicó  que ya se hizo la limpieza general en el colegio; solamente  falta sacar los agroquímicos porque eso debe llevarlo a cabo una empresa especializada en eso.
En las próximas horas estarán sacando todo lo que hay en la escuela.
Israel Cedeño, epidemiólogo del Minsa, indicó que este caso es diferente debido a que se están presentando más síntomas que no son los más usuales, y destacó además que se han registrado síntomas gastrointestinales.
Señaló que normalmente la leptospirosis da síntomas muy parecidos a la influenza: fiebre, malestar general, dolor de cabeza, escalofríos, la diarrea; el análisis del vómito también se puede dar, sin embargo, no son las principales.
De acuerdo con el último reporte epidemiológico del país hasta el 5 de abril ya van 24 casos de leptospirosis. 
Además, recordemos que cuatro estudiantes están confirmados y aún se espera el resultado de una veintena de estudiantes que habría presentado síntomas. 

Seguir Leyendo

Nacionales

Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones

Publicado

el

subcomision-de-la-asamblea-analiza-reforma-a-la-ley-de-adopciones

Ciudad de Panamá, Panamá/La subcomisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, presidida por la diputada Graciela Hernández, llevó a cabo el análisis del Proyecto de Ley 140, que busca modificar la Ley 46 de 2013, General de Adopciones de la República de Panamá.

El proyecto, previamente objetado por el Órgano Ejecutivo, fue remitido a esta subcomisión con el objetivo de revisar sus disposiciones de manera técnica y detallada.

Durante la sesión, las diputadas Graciela Hernández, Patsy Lee y Paulette Thomas acordaron la conformación de una mesa técnica, que se reunirá el próximo jueves para revisar y proponer las modificaciones necesarias a la normativa vigente.

El objetivo principal es hacer más eficiente el proceso de adopción, con el bienestar del niño como eje central de las reformas.

“Si ellos logran definir todos los artículos de la ley, es posible que podamos introducirlo a primer debate antes del 30 de abril” explicó la diputada Hernández.

Asimismo, destacó la urgencia de actualizar el marco legal que rige las adopciones en el país, con miras a hacer los procesos más ágiles, transparentes y efectivos, y garantizar respuestas oportunas para los menores que esperan ser integrados a una familia.

Con esta reforma, las autoridades buscan fortalecer el sistema de protección de la niñez en Panamá, garantizando que cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro, estable y lleno de amor.

Seguir Leyendo

Nacionales

CSS fortalece la detección temprana de enfermedades en recién nacidos con nueva tecnología

Publicado

el

css-fortalece-la-deteccion-temprana-de-enfermedades-en-recien-nacidos-con-nueva-tecnologia

Ciudad de Panamá, Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) ha dado un importante paso en la modernización del diagnóstico neonatal en Panamá, al expandir su Programa de Tamizaje Neonatal e incorporar tecnología de última generación que permite detectar tempranamente una amplia gama de afecciones en recién nacidos.

Gracias a esta iniciativa, ahora es posible realizar 26 tipos de pruebas especializadas un incremento significativo frente a las siete que se realizaban anteriormente, lo que coloca a Panamá a la vanguardia en la región en materia de salud pediátrica preventiva.

Estas pruebas permiten identificar enfermedades metabólicas, hormonales y genéticas en los primeros días de vida del bebé. Entre los nuevos diagnósticos posibles se incluyen errores innatos del metabolismo, trastornos hormonales y problemas en la oxidación de ácidos grasos, condiciones que podrían pasar desapercibidas sin un análisis temprano.

🔗Te puede interesar: Desabastecimiento de medicamentos en la CSS genera malestar entre los pacientes

Este avance es posible gracias a la incorporación del Espectrómetro de Masas en Tándem, un equipo de alta tecnología capaz de detectar múltiples trastornos a partir de una sola gota de sangre.

“El verdadero impacto está en el paciente. Con esta nueva tecnología, podemos iniciar tratamientos antes de que aparezcan los síntomas, lo que se traduce en niños con mejor calidad de vida y familias que evitan el sufrimiento de enfrentar enfermedades graves que pudieron prevenirse” destacó Silvia Flores, tecnóloga médica del Centro Especializado de Genética Médica y Genómica de la Ciudad de la Salud.

La prueba, conocida como “el tamizaje del talón”, se realiza entre las 48 y 72 horas después del nacimiento. Con la expansión del programa, las muestras recolectadas en centros de salud de áreas como la ciudad de Panamá, Chepo, San Miguelito, La Chorrera y San Carlos se trasladan a la Ciudad de la Salud para su análisis.

El nuevo equipo tiene capacidad para procesar hasta 400 muestras mensuales y realizar análisis de hasta 60 enfermedades, lo que reduce considerablemente el tiempo de espera y permite una respuesta más oportuna para iniciar tratamientos.

Autoridades de la CSS recalcaron la importancia de que las madres acudan a sus policlínicas o centros hospitalarios más cercanos para realizar esta prueba a sus bebés.

Este esfuerzo se enmarca en el cumplimiento de la Ley 329 del 11 de octubre de 2022, que establece la obligatoriedad de realizar tamizajes neonatales en todas las instalaciones de salud, tanto públicas como privadas, y da pie a la creación del Programa Nacional de Tamizajes Neonatales.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.