Síguenos en Redes

Nacionales

MiBus espera completar flota de 1,250 buses a finales de abril

Publicado

el

mibus-espera-completar-flota-de-1,250-buses-a-finales-de-abril

Ciudad de Panamá/De 582 unidades a 1,000 buses ha aumentado la flota que opera la empresa de Transporte Masivo (MiBus), en los siete meses de la nueva administración y se espera que al final de abril se complete las 1,250 unidades, cantidad con la cual está diseñado el sistema para operar de manera estable y eficiente.

Así lo indicó Carlos Sánchez Fábrega, gerente general de MiBus.

La idea es llegar un nivel donde se tengan buses disponibles, en vez de respuestos en los talleres — Carlos Sánchez Fábrega – Gerente general de MiBus

Pese a que se está yendo en el sentido contrario de la marea por la falta de metrobuses, Sánchez Fábrega dijo que se está tratando de garantizar un servicio de dos buses por hora para mantener un poco de fluidez en la frecuencia, hasta tanto se cuente con la cantidad requerida de metrobuses.

Le puede interesar: Amenazas de Trump a Panamá y tensiones entre China y EEUU ¿Cómo debe reaccionar el país?

El gerente de MiBus aseguró que sostiene línea directa con el presidente, José Raúl Mulino; sin embargo, hasta ahora no ha necesitado de su apoyo.

Afirmó que el entuerto que heredó en cuanto a las dificultades para la obtención de piezas ya fue resuelto por su administración y que ya los buses que estaban dañados han sido reparados; no obstante, el problema legal subyace.

Al final de la pasada administración, MiBus debía 60 millones de dólares, pero con un aporte extraordinario de 36 millones de dólares, que se recibió, se pudo bajar la deuda que se mantiene con los proveedores de la filial de transporte público.

En cuanto a la cobertura del sistema, Sánchez Fabrega abordó las resistencias que enfrenta Metrobús al intentar expandir su alcance en áreas como San Miguelito, donde el transporte informal, incluidos los famosos “blanquitos”, sigue siendo una opción popular.

A pesar de los esfuerzos por aumentar la penetración de Metrobús en estos sectores, se enfrenta a la oposición de los transportistas informales, quienes se resisten a la competencia. Este desafío se complica por la complejidad legal y la falta de un marco regulatorio claro en algunos casos.

Además, se destacó la importancia de una política integral de transporte público que incluya la coordinación entre Metrobús, el Metro de Panamá y otros actores del sistema de transporte. Sánchez Fabrega enfatizó que la solución a los problemas de movilidad urbana requiere un enfoque conjunto, en el que el gobierno y las autoridades de transporte trabajen de manera coordinada.

Finalmente, sobre el tema de las tarifas, el gerente de Metrobús explicó que aunque no hay una solicitud formal para un aumento, se está llevando a cabo un estudio comparativo entre los costos de operación de los buses eléctricos y los diésel, que podría influir en la política de tarifas en el futuro.

La integración de tarifas entre Metrobús y el Metro sigue siendo una prioridad, para lograr un sistema de transporte público más eficiente y accesible para los usuarios.

Seguir Leyendo

Nacionales

Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Publicado

el

pescadores-de-bocas-del-toro-rechazan-resolucion-de-miambiente-que-restringe-actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.

Seguir Leyendo

Nacionales

Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Publicado

el

realizan-desalojo-de-mas-de-100-familias-que-ocupaban-cuartos-de-alquiler-de-carrasquilla

Ana Canto

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.

Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.

Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.

Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false

Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.

Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa

— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Publicado

el

productores-de-platano-de-baru-protestan,-exigen-al-mida-respuestas-sobre-peticiones

Panamá Nacionales 22 de abril de 2025 – 13:02

Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.