Síguenos en Redes

Nacionales

Minería en Panamá: Mulino iniciará la conversación con su equipo de gobierno a partir de este lunes

Publicado

el

mineria-en-panama:-mulino-iniciara-la-conversacion-con-su-equipo-de-gobierno-a-partir-de-este-lunes

Ciudad de Panamá/Sancionada la Ley 462 que modifica, adiciona y deroga artículos de la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), el presidente de la República, José Raúl Mulino, avanzará en el segundo tema de su agenda: el estatus legal de la empresa Cobre Panamá.

Ya la empresa anunció que instruyó a su equipo legal a reunirse con el Gobierno para suspender las seis o siete demandas de arbitrajes que había interpuesto tras el fallo de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La suspensión de estos arbitrajes fue una de las condiciones que puso el Gobierno para retomar la conversación sobre el futuro de la mina. Sin embargo, en su habitual conferencia matutina de este jueves 20 de marzo, Mulino aseguró que “no han sido notificados de esa suspensión” y hasta que no sean “notificados no habrá conversaciones formales“.

No obstante, el mandatario detalló que a partir de este lunes 24 de marzo tendrá la primera reunión con su equipo de gobierno, que guarda relación con este tema, siendo uno de los principales el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), que en el pasado negoció el contrato en nombre de Panamá.

En esa primera reunión, Mulino detalló que se abordará de manera más concreta “algunas ideas que hemos venido esbozando en el tiempo con relación al tema mina”.

Definitivamente tendrá que haber una conversación con First Quantum y vamos avanzando”, indicó el mandatario.

Por su parte, la empresa minera también espera iniciar una conversación con el gobierno panameño, en la que buscarán la reapertura de la mina; esto, según lo dicho por el gerente país de Cobre Panamá, Manuel Aizpurúa.

🔗Puede leer: Minera Panamá buscará que el gobierno reabra la mina de cobre, afirma su gerente

Termoeléctrica

Por otro lado, también se refirió a la autorización que dio para el encendido de la planta termoeléctrica, así como la importación del carbón por medio del puerto para que la planta pueda funcionar. Sobre esto, indicó que el día de ayer solicitó a la Secretaría de Energía y a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) que preparen los protocolos lo más rápido posible para la planta termo que hay allí.

Son 300 megas que se necesitan, pero no son 300 megas que se pueden incorporar al sistema de distribución de una vez. Eso tiene que ir gradualmente. Pero sí di la autorización para que eso se haga”, puntualizó.

Según el informe de la ASEP de 2024, la capacidad instalada total de energía de las plantas térmicas es del 35.08 % (1,503.98 MW), en donde la planta de Minera Panamá aporta un 7%.

Exportación de concentrado de cobre

Mulino, que ya autorizó la salida del concentrado de cobre que quedó en las bodegas de Cobre Panamá, dijo esta mañana que lo hizo porque hay “buen billetito que tenemos ahí guardado” porque “esa molienda es de Panamá porque no hay contrato”.

Sin embargo, Aizpurúa, el gerente país de la empresa, aclaró la semana pasada que los ingresos que se perciban de la exportación de ese concentrado de cobre se utilizarían para continuar preservando el sitio “hasta el momento en que se pueda dar la reapertura”, pero que “esa venta de ese concentrado debe generar también compromisos fiscales que la empresa públicamente, pues se ha comprometido a honrar”. Por lo pronto, la empresa indicó que espera la hoja para la exportación del material por parte del MICI.

Sobre esta línea, continuó detallando que también autorizó que se agendara una reunión con la Cámara Minera de Panamá, para abordar el tema con los proveedores de la empresa.

El mandatario indicó que para él este tema es “supremamente importante”, si se analizan las cifras que se ha dejado de percibir tras el cierre de la mina, ya que se trata de alrededor de “780 millones de dólares en impuestos directos” y otra “barbaridad de millones de dólares con el Seguro Social“.

Yo nada más quiero hacer una pregunta sensata, y no cuando estoy diciendo que esa mina va a operar; eso está en proceso, que va a verse. Pero de llegar a ser una opinión favorable, ¿con qué criterio puedo yo, como presidente de la República, decirle al país: adiós la mina? No va a haber mina. Porque cinco gatos que no pagan una planilla no quieren mina. “Yo creo que este es un tema supremamente importante”, subrayó.

Añadió que, si bien los arbitrajes van a ser suspendidos por la empresa, “el Estado panameño tiene una potencial responsabilidad de más de 20 mil millones de dólares en reclamaciones que también tengo que ver para lograr bajar eso a cero, pero bajar eso a cero implica tener una negociación inteligente y beneficiosa para el país, no de otra manera“. Detalló que, del proceso de arbitrajes, los abogados en Estados Unidos se encargarán de llevar ese proceso con la empresa.

De acuerdo con Mulino, el tema minero es importante por la “coyuntura económica del país, sobre todo en la generación de empleo”.

La mina no emplea salario mínimo, empleaba puestos de alto nivel salarial con una contribución importante al fisco, al Seguro Social, entre otras”, precisó.

Seguir Leyendo

Nacionales

Torneo deportivo en la comunidad de El Florentino, Veraguas acabó en tiroteo, puñetazos y botellazos

Publicado

el

torneo-deportivo-en-la-comunidad-de-el-florentino,-veraguas-acabo-en-tiroteo,-punetazos-y-botellazos

Una balacera dejó como resultado a una persona herida durante un juego de fútbol en la comunidad de El Florentino del distrito de Montijo, lo que desató el pánico y el terror entre los pobladores de la mencionada comunidad.
Una fuente en el sector que por temor a represalias pidió la reserva de su identidad dijo a este medio que todo se inició de manera sana y de camaradería entre los jugadores en el encuentro deportivo, pero que con el consumo de las bebidas alcohólicas se desató el tiroteo donde salieron a relucir armas de fuego, puñetes y botellazos.
Explicó que se fomentó una fuerte discusión entre fanáticos por una jugada que luego llegó a los intercambios de golpes y posteriormente a una balacera donde las personas que estaban en el cuadro de fútbol y los jugadores tuvieron que salir huyendo y esconderse en el monte para salvar sus vidas.
Se informó que de la reyerta un hombre salió herido de un botellazo el cual tuvo que ser trasladado al cuarto de urgencias del hospital regional de Veraguas, doctor Luis Chicho Fábrega por la cantidad de sangre que perdió.
La fuente también informó que durante la balacera se llamó a la Policía Nacional de Montijo, pero nunca llegaron al lugar donde se dio el tiroteo.
Sostuvieron que la balacera duró varios minutos y fueron momentos difíciles porque en el área también había niños expuestos al peligro.
Algunas personas en Montijo opinaron que producto del alto consumo de las bebidas alcohólicas durante los días de Semana Santa y el desplazamiento de elementos que viajan desde la capital hacia las comunidades del interior traen como consecuencia estos problemas.
Explicaron que aún no habían concluido las horas de duelo en honor a la Semana Santa por la recordación de la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo ya había ventas de bebidas alcohólicas, violando la ley seca existente que debería extenderse y no permitir que se den hechos violentos como el ocurrido en la comunidad de El Florentino.
Los moradores detallaron que por este incidente violento no hay personas aprehendidas. 

Seguir Leyendo

Nacionales

Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

Publicado

el

senafront-ubica-a-una-adolescente-con-alerta-amber-en-limite-fronterizo-con-costa-rica

Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker
Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker / Servicio Nacional de Fronteras

Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.

La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.

Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.

Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.

Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro.
Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro. / Servicio Nacional de Fronteras

Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.