Nacionales
Educación más que policía sanitario

El doctor Daniel Ábrego, especialista en Medicina de Trabajo, explicó que los galenos de esa rama son más capacitados y habilitados por sus competencias, entrenamiento y formación para orientar en la conformación de comités empresariales para el tema del Covid-19.
El Covid-19 es un proceso biológico, patológico, por lo que es más fácil para el especialista en medicina de trabajo establecer medidas de control, que para una persona que es un técnico o una que no tiene ningún conocimiento en particular, destacó Ábrego.
El galeno reconoció que los técnicos tendrán muchas fortalezas en algunas áreas, pero el dominio de las partes biológicas, es lo que nos interesa para controlar o ayudar a controlar la pandemia, la exposición y la diseminación del virus.
¿No es mejor crear conciencia personal de los peligros de contagio que tener un policía sanitario en cada negocio?
Yo comparto eso completamente. Creo que la medida es primero formar, educar a la gente para que cambie de actitud y así cada uno va a ser responsable de vigilar su propia salud.
El concepto de la persona que organiza y lidera en realidad no debe ser un policía sanitario, porque aunque nosotros pongamos a un policía vigilante o a una persona a vigilar, tendríamos que ponerle un policía sanitario a cada trabajador. Lo importante es educar a la gente, cambiarle la actitud para que pueda conocer el impacto que pueda tener el Covid-19 en la aparición de enfermedades y accidentes porque al estar estresado o tenso, puede estar envuelto en un accidente.
Ábrego también destacó que el manejo de los desechos es otro elemento que es importante, porque tenemos que saber cómo nos vamos a poner los guantes y las mascarillas de la mejor manera.
Además advirtió que también surge el tema de la desigualdad, cuando las personas de 60 años o que tengan alguna enfermedad, deberían salir de los centros de trabajo o deberían reubicarse en teletrabajo.
El especialista en Medicina de Trabajo hace algunas sugerencias básicas y realistas que hay que establecer en los negocios para evitar el contagio del coronavirus en los centros laborales.
Ábrego dijo que son las medidas sanitarias que ya se han repetido hasta el cansancio: limpieza, el lavado de manos, distanciamiento, uso de mascarillas, los guantes no se recomiendan, pero fundamentalmente eso sería lo más importante; seguir la etiqueta respiratoria que nos dice cómo estornudar, cómo cubrirnos con el ángulo del codo, y al momento de usar un pañuelo desechable cómo disponerlo en un lugar seguro que evite que se pueda contagiar otras personas.
Al ser preguntado sobre las actividades y sitios de mayor peligro de contagio, Ábrego explicó que los más expuestos son el personal sanitario (odontólogos, neumólogos, otorrinos y los oftalmólogos), ya que van a estar expuestos al paciente y se genera por otro lado lo que se denomina un aerosol, que es una forma muy importante de contagio. También personal expuesto al manejo de público.
El médico sostiene que el uso de la mascarilla es la mejor alternativa que existe para evitar que haya algún grado de contagio, el único momento en donde no se usa mascarilla es en la casa porque es una familia que se supone está controlada. En el auto también siempre y cuando viajemos con nuestra familia inmediata, se puede prescindir de los tapabocas.
Si otras personas que no son del círculo familiar viajan en el auto, es mejor dejar abierta las ventanillas, destacó el galeno.
Respecto a las reuniones laborales, es preferible hacerla al aire libre o en sitios que estén ventilados, que haya por ejemplo ranchos o sitios techados por la protección del sol, pero que estén ventilados o hacer sesiones a través de plataformas digitales como zoom.e un auto tipo sedán de color negro.

Nacionales
Ante llamado a huelga docente, ministra de Educación pide a los padres que envíen a los estudiantes a clases

Ciudad de Panamá/“Quiero pedirles que manden a sus hijos a las escuelas, los vamos a atender”, dijo la ministra de Educación, Lucy Molinar, ante el llamado a huelga nacional indefinida convocado por gremios docentes de todo el país.
Molinar reiteró la importancia de que el proceso de aprendizaje de los estudiantes no se vea interrumpido, y los estudiantes sigan recibiendo su proceso de enseñanza y aprendizaje, y aseguró estar convencida de que la mayoría de los docentes asistirán a sus puestos de trabajo.
Dejó claro que se respeta la libertad de las personas de su derecho a la protesta en este caso, en contra de la Ley 462 de 2025 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), sin embargo, no está de acuerdo en que este proceso sea “a costa de los estudiantes”.
Defendemos el derecho de nuestros niños de escuelas públicas a no interrumpir su educación; el costo se traduce en fracaso para la vida de nuestros niños”, expresó.
El Banco Mundial estima que cada día de clases presenciales perdido equivale a tres días, y eso no se recupera, dijo la ministra. Molinar reconoce que la Ley 462 no es perfecta y que se pueden sugerir mejoras o estar en contra de la misma, pero rechaza que se utilice la educación para este fin.
“Hemos girado instrucciones para que en todas las escuelas se reciba a los estudiantes y se les atienda en el horario completo, y lo vamos a hacer con todos los recursos que la ley nos permite”, remarcó.
También aprovechó el momento y envió un mensaje a los docentes ante esta situación:
“Quiero invitar a nuestros docentes, por un lado, a leer todo lo que les ofrecen como causa, para estar bien informados y saber qué endosan y qué no. No importa de qué lado estén, siempre allí donde estén, tienen que actuar como educadores. La huella de un maestro siempre tiene que hacerle eco al himno del maestro: “Cuando pasa triunfante el maestro, esparciendo torrentes de luz'”, expresó.
La huelga nacional indefinida de docentes iniciará este miércoles 23 de abril. Según dirigentes del gremio, el motivo de la huelga es el rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS), en ‘defensa de la soberanía panameña’ y contra la minería.
Nacionales
CSS responde a recomendación de Antai por caso de nepotismo en policlínica de Veraguas

Ciudad de Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) se pronunció este lunes en respuesta a la recomendación de destitución emitida por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), luego de que se confirmara un caso de nepotismo en una policlínica de la provincia de Veraguas.
La Antai informó que la medida surge tras concluir una investigación iniciada por una denuncia anónima contra tres funcionarios públicos, entre ellos una jefa de Recursos Humanos que mantenía bajo su supervisión directa a sus dos hijos, quienes también laboraban en la misma instalación de salud.
La entidad fiscalizadora explicó que, tras verificar documentos del Tribunal Electoral y de la propia CSS, se comprobó el vínculo familiar entre los involucrados y la relación jerárquica directa entre la funcionaria y sus hijos.
- 🔗Contenido relacionado: Jefa de Recursos Humanos de policlínica en Veraguas contrató a sus hijos, Antai recomienda destitución
En consecuencia, recomendó su destitución inmediata por vulnerar los artículos 1, 8, 15 y 41 del Código de Ética, relacionados con el cumplimiento obligatorio, responsabilidad, legalidad y prácticas de nepotismo.
Ante esta situación, la CSS aseguró que los hechos denunciados no se originaron durante la actual administración y que no representan los principios ni valores institucionales. Además, indicó que ha iniciado una investigación interna rigurosa, conforme a los procesos disciplinarios establecidos por la ley, con el objetivo de tomar decisiones “justas, ejemplares y firmes”.
“La CSS reafirma que no tolera prácticas que vayan en contra de la ética y continuará corrigiendo malas prácticas para asegurar que los recursos y servicios se administren con honradez y eficiencia”, señala el comunicado.
Finalmente, la institución reconoció el papel fiscalizador de la Antai, aunque enfatizó que respetará los procesos administrativos correspondientes que podrían derivar en sanciones, en caso de comprobarse responsabilidades.
Nacionales
Se activa Alerta Amber por desaparición de Ayleen Filos en Pacora


Ciudad de Panamá, Panamá/Las autoridades panameñas han activado una alerta Amber para localizar a Ayleen Julieth Filos Alfaro, una menor de 13 años que fue reportada como desaparecida la noche del sábado 20 de abril de 2025.
De acuerdo con la información oficial, Ayleen fue vista por última vez a las 11:00 p.m. en la barriada Monte Madero, en el corregimiento de Pacora, distrito de Panamá. Al momento de su desaparición, vestía ropa de pijama, una chaqueta azul oscuro con capucha y letras blancas, y llevaba una mochila de color negro con blanco.
🔗Te puede interesar: Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
La menor es de contextura delgada, mide aproximadamente 1.57 metros, tiene cabello negro liso, ojos negros y piel trigueña. Como seña particular, posee un lunar en la mejilla izquierda, descrito como un punto.
Las autoridades solicitan a la ciudadanía cualquier información que pueda contribuir a la ubicación de Ayleen. Se ha habilitado la línea telefónica 104 para recibir reportes las 24 horas del día.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Economíahace 1 día
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Nacionaleshace 2 días
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo
-
Nacionaleshace 2 días
ATTT informa que han retomado a la ciudad más de 50 mil vehículos tras la conmemoración de la Semana Santa