Síguenos en Redes

Nacionales

Cuestionan atraso por retomar construcción de hospitales paralizados

Publicado

el

cuestionan-atraso-por-retomar-construccion-de-hospitales-paralizados

Las recientes fallas en el sistema de aire acondicionado del Hospital Anita Moreno, en Los Santos, acentuó la problemática existente por los hospitales inconclusos que dejó la compañía IBT.
Este hospital fue el único que entregó, en forma parcial, dicha empresa y en la actualidad está habilitado para pacientes con covid-19 leves y moderados.
Todavía, parte de la estructura no ha sido acabada, ante el retraso por conocer el futuro de las conversaciones con la contratista, que paralizó todas las construcciones en noviembre de 2018.
A finales de marzo, el viceministro de Finanzas, Jorge Almengor, manifestó que el Gobierno se inclinaba por lograr un acuerdo.
“No diría que amigable, pero en beneficio del Estado y la sociedad, lo cual es fundamental para planificar en el tiempo una ejecución debida”, destacó.
Sin embargo, la necesidad de contar con dichas instalaciones apremia, ante una tercera ola de covid-19 que ha afectado con más fuerza al interior del país, por lo que han surgido críticas por el tiempo que ha pasado sin un resultado favorable al Estado.
Uno de los que reaccionó fue el diputado Benicio Robinson, quien preside la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
En la última sesión, cuestionó la ausencia del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para un traslado de partidas, ya que pensaba interrogarlo sobre este tema.
“Si ya el Gobierno invirtió y la empresa tiene un arbitraje porque ha sido irresponsable, queremos saber por qué no se toman las medidas que se tienen que tomar”, preguntó el diputado, que en este periodo volverá a estar al frente de dicha comisión.
Además del hospital de Los Santos, y en peores condiciones, quedaron los de Bugaba (Chiriquí), Metetí (Darién) y Colón.
Colón
Al respecto, el diputado colonense Mariano López hizo un llamado al ministro Sucre por la situación del nuevo complejo hospitalario de su provincia, cuya construcción se ubica en Coco Solo, al lado de la policlínica Hugo Spadafora, de la Caja de Seguro Social (CSS).
“Los colonenses estamos esperando que se culmine la construcción de este hospital”, dijo.
Recordó que en octubre de 2019 se contrató una firma de abogados para que resolviera las diferencias con IBT y todavía no hay ningún resultado.
“Tenemos 36 meses que nos faltan de gobierno y esperamos que esta construcción se reanude lo antes posible. Tenemos alto índice de covid y necesitamos este hospital”, declaró el diputado.
El hospital de Colón fue el que quedó con menos avance de los cuatro bajo la responsabilidad de IBT.
En el diálogo por la CSS el tema de las construcciones inconclusas también fue abordado y se precisó que, por el lado del Ministerio de Salud, son 11.
Los médicos proponen que la Oficina de las Naciones Unidas Servicios para Proyectos (Unops) pueda ayudar a que se terminen.

Nacionales

El 25% de los jóvenes panameños son “ninis”, revela el Mitradel

Publicado

el

el-25%-de-los-jovenes-panamenos-son-“ninis”,-revela-el-mitradel

Un estudio del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reveló que el 25% de los jóvenes en Panamá son “ninis”, ni estudian ni trabajan. La entidad sigue impulsando el programa Mi Primer Empleo para ofrecer plazas de trabajo.

Seguir Leyendo

Nacionales

Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber

Publicado

el

presentaran-la-obra-la-gran-develacion-en-ciudad-del-saber

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Menor de 15 años fallece a causa de dengue en Darién

Publicado

el

menor-de-15-anos-fallece-a-causa-de-dengue-en-darien

Panamá Nacionales 22 de abril de 2025 – 20:11

Una menor de 15 años falleció a causa de dengue en la provincia de Darién, elevándose a 6 las defunciones a causa de esta enfermedad en Panamá, confirmó el Ministerio de Salud. Se registran más de 4,300 casos.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.