Nacionales
Multan al PRD y a Jimmy con $100 mil

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá sancionó al gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) y al restaurante Parrillada Jimmy con multas de $50 mil cada uno por infringir normas de salud.
La medida se adoptó por celebrar el jueves una reunión de bancada de ese colectivo en el citado local, lo que generó una protesta ciudadana porque se violaba lo establecido por las autoridades de salud en cuanto al cierre de restaurantes y la prohibición de reuniones en lugares cerrados.
La reunión fue convocada por el CEN del PRD, del que forma parte como una de sus subsecretarias, la actual titular del Minsa, Rosario Turner.
La ministra de Salud y 3ra. subsecretaria del PRD, Rosario Turner reveló que se emitieron las resoluciones 573 y 574 que imponen las multas y le dijo a su partido que no puede pagar la sanción por violar el Código Sanitario con fondos del subsidio electoral
El Minsa advirtió que no habrá fueros ni privilegios ante el incumplimiento de las disposiciones legales dirigidas a mitigar la propagación del COVID-19 e instó a la población a no exponerse a aglomeraciones que pueden poner en mayor riesgo la salud ante el incremento de casos que se vienen registrando.
El PRD alegó que la reunión no se realizó en la Asamblea Nacional porque se trataba de una actividad partidaria y el Palacio Justo Arosemena, es una instalación pública, lo cual también sería cuestionado. Además, sostienen que la sede del colectivo no cuenta con espacio suficiente para este tipo de encuentros cumpliendo con normas sanitarias.
El secretario general del PRD, Pedro Miguel González dice que comprenden la indignación y pidió disculpas a la ciudadanía y a la familia dueña del restaurante por la situación incómoda y penosa.
Por su parte, la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá exigió igualdad de condiciones en el cumplimiento de regulaciones o disposiciones legales establecidas por el Ministerio de Salud durante la pandemia de COVID-19.
“Los funcionarios públicos que imparten, sancionan y decretan leyes, son los llamados a acatar las mismas sin utilizar sus cargos para infringirlas en perjuicio de los miles de panameños y empresas que vivimos una difícil situación económica y que hemos sido obligados a cumplir las disposiciones legales por el beneficio de todos, aún a costa de nuestros propios negocios”, manifestó Domingo De Obaldía, presidente de la Asociación.
Para el exdirigente del PRD, Ramiro Vásquez Chambonnet lo ocurrido en la operación “Parrillada Jimmy”, es obvio que fue una respuesta de los grupos creados, entrenados y financiados por los círculos que actúan para postrar la gestión gubernamental e impedir que sus iniciativas amenacen el poder oligárquico.
El exmiembro del Cen del PRD preparó un artículo donde tilda de ingenuidad política y conspiración en tiempos de pandemia, lo sucedido la tarde noche en la parrillada.
“Esa acción fue una regalada oportunidad, fruto de la extrema y absurda ingenuidad y la falta de un plan de lucha de las fuerzas del PRD. Esa operación opaco la iniciativa de moratoria aprobada por la Asamblea para defender los intereses de esas misma capas medias que se movilizaron en las acciones de las redes y en los cacerolazos fuera del restaurante”, sostuvo el perredista.
La familia dueña de la parrillada Jimmy también pidió disculpas. El restaurante ha estado cerrado desde el 20 de marzo, sin delivery. Nos pidieron el espacio para una reunión y lo concedimos. Nunca quisimos beneficiarnos ni aprovecharnos de la situación. No volveremos a permitir reuniones de este tipo.

Nacionales
Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Algunos colegios del interior del país optaron por ignorar el llamado a la huelga general y abrir sus puertas a los estudiantes.
Tal es el caso de los planteles de Coclé, Chiriquí y Panamá Oeste abrieron sus puertas para recibir a los estudiantes que asistieron con la esperanza de poder continuar el año escolar.
El colegio Félix Oliviares en Chiriquí fue uno en el que desde tempranas horas de la mañana de este miércoles los estudiantes fueron llegando uno a uno para ser atendidos por sus docentes.
Este es uno de los colegios más importantes de la provincia de Chiriquí, con más de 2,000 estudiantes.
La directora de este plantel informó que las clases se darían de forma regular, sin embargo, esto dependerá de la asistencia de los docentes que acojan o no el llamado a huelga.
Por su parte la directora regional del Ministerio de Educación en Chiriquí, Maritza González, destacó que se generó un movimiento importante de estudiantes en el Félix Olivares y “esperamos que se replique en el resto de la provincia”.
Gonzáles manifestó su complacencia de que muchos educadores hallan dicho “SÍ” al estudiantado y que han mostrado su vocación al magisterio.
La funcionaria detalló que en las próximas horas esperan tener una cifra sobre la situación de los centros educativos en Chiriquí ante el llamado a huelga de algunas organizaciones.
Panamá OesteMientras tanto en la provincia de Panamá Oeste la afluencia de estudiantes y docentes en las escuelas de nivel primario del distrito de La Chorrera ha sido normal.
En las escuelas como Naciones Unidas, José María Barranco, República de Costa Rica y Leopoldo Castillo, los maestros han estado recibiendo a los estudiantes para la jornada de clases.
En tanto que, en colegios como Moisés Castillo Ocaña y Pedro Pablo Sánchez en La Chorrera, ha sido baja la afluencia de estudiantes, más no así en el colegio de excelencia Guillermo Endara Galimani.
Una situación similar se registra este miércoles en los distritos de Capira, Chame, Arraiján y Carlos.
Por parte de los docentes de Panamá Oeste se ha realizado una convocatoria al parque Libertador, en La Chorrera, donde se realizará un mitin para dar a conocer las acciones a seguir.
Más temprano, trabajadores de una planta distribuidora de gaseosa ubicada en el sector de La Herradura bloquearon la vía que conduce de las provincias del interior del país hacia la capital del país.
Mientras que en la sede de la Policía Nacional (PN) se mantienen dos vehículos de la Unidad de Control de Multitudes (UCM).
CocléMientras que en el colegio Ángel María Herrera, la llegada de estudiantes fue muy lenta, del mismo modo lo han hecho los administrativos y algunos docentes que no han acogido el llamado a huelga. Aquí asisten 1,500 estudiantes del distrito de Penonomé.
Veraguas
En el Instituto Urracá de Santiago, uno de los más grandes de Veraguas, la asistencia de los estudiantes fue prácticamente nula. A eso de las 6:30 a.m., solo doce estudiantes habían llegado al plantel.
Hay que recordar que este plantel ha estado respaldando los llamados a paro anteriores.
Colón
La calle 10 de la avenida Central de la ciudad de Colón, es el bastión de lucha este miércoles, por parte de los gremios educativos en la provincia de Colón, en el primer día de paro.
La Regional Atlántica amaneció con las vías despejadas, tanto de la carretera Panamá-Colón y la autopista, sin ningún tipo de cierres.
Los centros educativos públicos y privados, con nula asistencia a los centros educativos de la zona.
No obstante, el sector educativo privado no detiene su proceso enseñanza-aprendizaje, debido a que han aplicado virtualidad.
Esto en medio del llamado del Ministerio de Educación a enviar los estudiantes a los centros educativos, debido a que los mismos están abiertos para recibirlos.
Mientras la Policía Nacional se mantiene en varios puntos de la vía Transístmica y en la ciudad de Colón, atentos para evitar cierres de vías públicas.
Uno de estos puntos es a la altura de Cuatro Altos en las afueras de la ciudad de Colón.
Se estima que en las próximas horas los docentes desarrollen caminatas en contra de la ley de la CSS por las principales calles y avenidas de la ciudad de Colón.
Nacionales
El 25% de los jóvenes panameños son “ninis”, revela el Mitradel

Un estudio del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reveló que el 25% de los jóvenes en Panamá son “ninis”, ni estudian ni trabajan. La entidad sigue impulsando el programa Mi Primer Empleo para ofrecer plazas de trabajo.
Nacionales
Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
-
Economíahace 2 días
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Economíahace 2 días
El oro conquista la cota de los $3,400 tras los ataques de Trump a la FED
-
Nacionaleshace 3 días
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo
-
Nacionaleshace 3 días
Fieles celebran la Pascua en la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua
-
Economíahace 1 día
El FMI constata que la inestabilidad financiera se ha disparado desde el inicio de la guerra comercial
-
Nacionaleshace 2 días
Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco
-
Nacionaleshace 2 días
Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo
-
Nacionaleshace 2 días
Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones