Nacionales
Nueva escuela digital es parte del repensar del ITSE

Con apenas cuatro años de fundado, en el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), ya están en un proceso de ‘repensar’ cómo adecuarlo a las nuevas necesidades del entorno.
“Estamos trabajando con el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y hemos tenido avances con Harvard, para todo el proceso de revisión de pertinencia y de la oferta académica que tiene el ITSE, para responder a las necesidades del entorno desde la educación superior técnica especializada”, puntualizó Milena Gómez, su nueva gerente educativa.
El ITSE fue creado mediante la Ley 71 de 8 de noviembre de 2017.
La profesional es producto de las oportunidades que ha ofrecido la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) y cuando culminó su doctorado, incluso, laboró en la institución.
Decidió participar en el concurso para la escogencia del nuevo gerente educativo del Instituto Técnico Superior y su propuesta resultó favorecida, tomando posesión el pasado 2 de agosto.
“Nuestra propuesta fue orientada a incorporar a la educación superior técnica esa visión de ciencia, tecnología e innovación. Los países que mejor reaccionaron a la pandemia fueron aquellos que tenían consolidados sus sistemas de educación, ciencia y tecnología”, recalcó Gómez.
Repensar
Y el repensar del ITSE, que apenas cuenta con 20% de sus estudiantes y 50% de sus programas, es un gran reto, teniendo en cuenta que la pandemia hizo que se transformaran los empleos y el reto de la educación es formar y capacitar a las personas de acuerdo a esta nueva oferta.
En este punto, la doctora expresó que ha tenido la oportunidad de conocer modelos internacionales y ha visto el avance de la tecnología robótica, por ejemplo.
“Pero, si nuestra formación está relacionada para hacer lo que están haciendo los robots, en vez de formarnos para repararlos o crearlos, no tiene sentido”, manifestó.
Nueva escuela
El ITSE inició con tres escuelas: Negocios, Hostelería y Turismo, y Tecnología Industrial.
En oferta tiene 18 programas académicos, de los que ya funcionan ocho, y se planifica abrir una nueva escuela.
Y es que el ITSE trabaja desde febrero de este año, mediante cooperación técnica internacional con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en una consultoría para el diseño de una escuela digital, con cinco nuevos programas que comenzaría a operar en 2022.
“Queremos realizar su lanzamiento el 8 de noviembre, cuando se cumplen cuatro años de la ley que creó el instituto”, precisó la gerente educativa.
Los programas académicos en que se están trabajando son Ciberseguridad, Desarrollo de Software, Inteligencia Artificial, Big Data y Análisis de Datos.
“Estos se requieren de forma transversal, para poder enfrentarnos al reto de las industrias 4.0”, explicó Gómez.
Esta es una de las primeras acciones de la doctora Gómez como gerente del ITSE, quien ha diseñado una hoja de ruta de sus primeros 100 días en el cargo.
En esta hay siete puntos focales, entre los que destacan evaluar los niveles de avance del proyecto, identificar lo que funcionó o no funcionó y la estrategia presupuestaria.
Aunque no fue elaborado durante su gerencia, a la nueva gerente educativa le correspondió sustentar el presupuesto del instituto para el próximo año, el pasado lunes, 6 de septiembre, ante la Asamblea Nacional.
Y en momentos en que los recursos económicos no acompañan las proyecciones que se requieren en materia de ciencia, tecnología e innovación, el desafío de emprender las acciones en este sentido, es mayor.
Expansión
“Hay que trabajar primero para consolidar el ITSE que existe”, fue la respuesta de Gómez ante la idea de que el instituto se expanda.
Como mencionó antes, hasta el momento se cuenta con una matrícula de mil estudiantes y todavía hay edificaciones de la sede que no han sido entregadas.
Con un amplio espacio en Tocumen, el ITSE puede albergar a 5,000 estudiantes y si se llega a implementar dos turnos, podríamos hablar de una matrícula que llegaría a 10 mil alumnos.
Gómez comentó que vio propuestas que se dejaron en pie, de crear, al menos, siete institutos similares en otras partes del país.
No obstante, reconoce que el proceso de consolidación física, requiere fortalecer el aspecto administrativo y académico, por lo que hay que avanzar paso a paso.
Sin embargo, se aprovecharían recursos que se fortalecieron con la pandemia, como el e-learning (enseñanza virtual) para llegar a otros lugares.
“Siento que la apertura a nivel nacional, lo que la pandemia nos abrió, da cabida a mucha oportunidad de poder llegar a nivel nacional, pero hay que fortalecerse institucionalmente, primero”, dijo Gómez.
En los últimos días de agosto, con el inicio del último cuatrimestre, el ITSE comenzó un reintegro gradual de su personal, con la incorporación de su cuerpo docente.
Se espera que las clases prácticas puedan desarrollarse en forma presencial, a futuro.

Nacionales
El 25% de los jóvenes panameños son “ninis”, revela el Mitradel

Un estudio del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reveló que el 25% de los jóvenes en Panamá son “ninis”, ni estudian ni trabajan. La entidad sigue impulsando el programa Mi Primer Empleo para ofrecer plazas de trabajo.
Nacionales
Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Menor de 15 años fallece a causa de dengue en Darién

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 20:11
Una menor de 15 años falleció a causa de dengue en la provincia de Darién, elevándose a 6 las defunciones a causa de esta enfermedad en Panamá, confirmó el Ministerio de Salud. Se registran más de 4,300 casos.
-
Economíahace 3 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Economíahace 1 día
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 1 día
El oro conquista la cota de los $3,400 tras los ataques de Trump a la FED
-
Nacionaleshace 2 días
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo
-
Nacionaleshace 2 días
Fieles celebran la Pascua en la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua