Síguenos en Redes

Nacionales

Lanzan seminario de medición de impacto para el Desarrollo: Panamá SEMIDE 2.0

Publicado

el

lanzan-seminario-de-medicion-de-impacto-para-el-desarrollo:-panama-semide-2.0

CAF -banco de desarrollo de América Latina-, con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas y el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), anuncia el lanzamiento del Panamá SEMIDE 2.0, el seminario virtual teórico-práctico de capacitación y asesorías sobre el uso de la evaluación de impacto como herramienta para la gestión pública eficiente.
Lea también: Autoridades vigilan reactivación de empresas en Herrera

 

SEMIDE 2.0 está dirigido a colaboradores públicos, que estén actualmente desempeñándose en los distintos niveles del sector público panameño y tengan particular interés en conocer más sobre la evaluación de impacto y su aplicación en la toma de decisiones.

Daniel Ortega, director de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas, afirmó que el seminario tiene como objetivo, ofrecer técnicas y experiencias exitosas sobre el uso de la evaluación de impacto como herramienta para la gestión pública.

“Desde CAF promovemos la capacitación de funcionarios públicos con la finalidad de transmitir conocimiento sobre evaluación de impacto, así como la experiencia de implementación de evaluaciones, con el fin de que sea vista como una herramienta de gestión y así promover mejores decisiones sobre recursos públicos, señaló Ortega.
Entérate: Aduanas retiene 130 mil mascarillas de presunto contrabando y otros artículos

 

Beneficio país. Un total de 35 colaboradores públicos panameños se beneficiarán con una beca completa para el curso virtual Panamá SEMIDE 2.0, además los seleccionados obtendrán beneficios como:

-Financiamiento de los certificados de superación del curso online de introducción a la evaluación de impacto. A su vez, CAF, cubrirá el costo de la certificación para aquellos que decidan realizar, adicionalmente, el curso intermedio de evaluación de impacto.

-Participación en evento presencial en ciudad de Panamá durante el primer trimestre del año 2021, supeditado a la situación sanitaria del país.

-Ser miembro de la Red de LinkedIn de funcionarios públicos y académicos latinoamericanos, una red de conocimiento donde se comparte información y experiencias sobre el uso de la evaluación y los datos para mejorar la calidad de la gestión pública.

-El seminario permitirá a los participantes conocer los conceptos fundamentales sobre las metodologías de medición de impacto, así como casos de éxitos y su incidencia sobre la toma de decisiones. En ese sentido, se priorizará a aquellos funcionarios vinculados a uno o varios programas públicos que eventualmente puedan ser sujetos a evaluación. Sin embargo, no se requieren conocimientos previos en metodologías de medición de impacto.
Chequea: Fox News despide a un presentador estrella acusado de mala conducta sexual

 

El curso servirá como plataforma para:

-Escuchar la experiencia de reconocidos ponentes de categoría mundial.

-Estar en contacto con funcionarios de otras instituciones nacionales, provinciales y locales que también participarán del evento.

-Conocer a expertos académicos, referentes y funcionarios públicos que han liderado casos de medición de impacto orientados a mejorar la gestión pública.

-Ser parte de una red internacional de evaluación de impacto junto con otros egresados de ediciones anteriores, académicos, hacedores de políticas y el equipo de evaluación de impacto de CAF.

-Recibir asesoría directa por parte del equipo de evaluación de CAF para trabajar en un proyecto propio.

Los requisitos para participar son los siguientes:

-Ser colaborador de una entidad estatal de Panamá.

-Tener dominio del idioma español.

-Poseer título de grado acreditado por una institución de educación superior al momento de presentar su solicitud (su grado debe haber sido ya adjudicado).

La postulación y selección de los participantes al seminario está dividida en dos fases, la primera consiste en completar el formulario el cual contiene preguntas sobre educación y experiencia laboral. Fecha límite: 1 de agosto. La segunda comprende en completar los seis módulos del curso en línea “Introducción a la Evaluación de Impacto para la Gestión Pública”. Fecha límite: 31 de agosto.

La convocatoria a Panamá SEMIDE se extenderá del 1 de julio al 1 de agosto de 2020 y estará disponible en https://www.caf.com/semidepanama2020

Nacionales

Estudiantes de los colegios de Capira y Chame afectados por leptospirosis podrían volver a clases esta semana

Publicado

el

estudiantes-de-los-colegios-de-capira-y-chame-afectados-por-leptospirosis-podrian-volver-a-clases-esta-semana

Los estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC) y del colegio Harmodio Arias Madrid de Chame podrían retomar las clases presenciales esta semana.
Esta podría concretarse siempre y cuando se cumplan las medidas sanitarias del Ministerio de Salud y una limpieza general de los planteles.
Se conoció que este martes habrá una inspección por parte del personal de Salud y del Ministerio de Educación (Meduca) en el Colegio de Chame, para verificar si el plantel ya está apto o no para que  los estudiantes y docentes regresen a clase ya que por el momento, se encuentran activos mediante módulos.
Adriano Pérez, director regional de Panamá Oeste, explicó  que ya se hizo la limpieza general en el colegio; solamente  falta sacar los agroquímicos porque eso debe llevarlo a cabo una empresa especializada en eso.
En las próximas horas estarán sacando todo lo que hay en la escuela.
Israel Cedeño, epidemiólogo del Minsa, indicó que este caso es diferente debido a que se están presentando más síntomas que no son los más usuales, y destacó además que se han registrado síntomas gastrointestinales.
Señaló que normalmente la leptospirosis da síntomas muy parecidos a la influenza: fiebre, malestar general, dolor de cabeza, escalofríos, la diarrea; el análisis del vómito también se puede dar, sin embargo, no son las principales.
De acuerdo con el último reporte epidemiológico del país hasta el 5 de abril ya van 24 casos de leptospirosis. 
Además, recordemos que cuatro estudiantes están confirmados y aún se espera el resultado de una veintena de estudiantes que habría presentado síntomas. 

Seguir Leyendo

Nacionales

Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones

Publicado

el

subcomision-de-la-asamblea-analiza-reforma-a-la-ley-de-adopciones

Ciudad de Panamá, Panamá/La subcomisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, presidida por la diputada Graciela Hernández, llevó a cabo el análisis del Proyecto de Ley 140, que busca modificar la Ley 46 de 2013, General de Adopciones de la República de Panamá.

El proyecto, previamente objetado por el Órgano Ejecutivo, fue remitido a esta subcomisión con el objetivo de revisar sus disposiciones de manera técnica y detallada.

Durante la sesión, las diputadas Graciela Hernández, Patsy Lee y Paulette Thomas acordaron la conformación de una mesa técnica, que se reunirá el próximo jueves para revisar y proponer las modificaciones necesarias a la normativa vigente.

El objetivo principal es hacer más eficiente el proceso de adopción, con el bienestar del niño como eje central de las reformas.

“Si ellos logran definir todos los artículos de la ley, es posible que podamos introducirlo a primer debate antes del 30 de abril” explicó la diputada Hernández.

Asimismo, destacó la urgencia de actualizar el marco legal que rige las adopciones en el país, con miras a hacer los procesos más ágiles, transparentes y efectivos, y garantizar respuestas oportunas para los menores que esperan ser integrados a una familia.

Con esta reforma, las autoridades buscan fortalecer el sistema de protección de la niñez en Panamá, garantizando que cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro, estable y lleno de amor.

Seguir Leyendo

Nacionales

CSS fortalece la detección temprana de enfermedades en recién nacidos con nueva tecnología

Publicado

el

css-fortalece-la-deteccion-temprana-de-enfermedades-en-recien-nacidos-con-nueva-tecnologia

Ciudad de Panamá, Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) ha dado un importante paso en la modernización del diagnóstico neonatal en Panamá, al expandir su Programa de Tamizaje Neonatal e incorporar tecnología de última generación que permite detectar tempranamente una amplia gama de afecciones en recién nacidos.

Gracias a esta iniciativa, ahora es posible realizar 26 tipos de pruebas especializadas un incremento significativo frente a las siete que se realizaban anteriormente, lo que coloca a Panamá a la vanguardia en la región en materia de salud pediátrica preventiva.

Estas pruebas permiten identificar enfermedades metabólicas, hormonales y genéticas en los primeros días de vida del bebé. Entre los nuevos diagnósticos posibles se incluyen errores innatos del metabolismo, trastornos hormonales y problemas en la oxidación de ácidos grasos, condiciones que podrían pasar desapercibidas sin un análisis temprano.

🔗Te puede interesar: Desabastecimiento de medicamentos en la CSS genera malestar entre los pacientes

Este avance es posible gracias a la incorporación del Espectrómetro de Masas en Tándem, un equipo de alta tecnología capaz de detectar múltiples trastornos a partir de una sola gota de sangre.

“El verdadero impacto está en el paciente. Con esta nueva tecnología, podemos iniciar tratamientos antes de que aparezcan los síntomas, lo que se traduce en niños con mejor calidad de vida y familias que evitan el sufrimiento de enfrentar enfermedades graves que pudieron prevenirse” destacó Silvia Flores, tecnóloga médica del Centro Especializado de Genética Médica y Genómica de la Ciudad de la Salud.

La prueba, conocida como “el tamizaje del talón”, se realiza entre las 48 y 72 horas después del nacimiento. Con la expansión del programa, las muestras recolectadas en centros de salud de áreas como la ciudad de Panamá, Chepo, San Miguelito, La Chorrera y San Carlos se trasladan a la Ciudad de la Salud para su análisis.

El nuevo equipo tiene capacidad para procesar hasta 400 muestras mensuales y realizar análisis de hasta 60 enfermedades, lo que reduce considerablemente el tiempo de espera y permite una respuesta más oportuna para iniciar tratamientos.

Autoridades de la CSS recalcaron la importancia de que las madres acudan a sus policlínicas o centros hospitalarios más cercanos para realizar esta prueba a sus bebés.

Este esfuerzo se enmarca en el cumplimiento de la Ley 329 del 11 de octubre de 2022, que establece la obligatoriedad de realizar tamizajes neonatales en todas las instalaciones de salud, tanto públicas como privadas, y da pie a la creación del Programa Nacional de Tamizajes Neonatales.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.