Síguenos en Redes

Nacionales

Arranca el año escolar no presencial

Publicado

el

arranca-el-ano-escolar-no-presencial

El año escolar virtual inició ayer con clases por radio y televisión, herramientas tecnológicas y la entrega progresiva de materiales educativos impresos.

La plataforma https://guias.meduca.gob.pa, en una semana ha recibido más de 498,903 visitas para observar los más de 160 materiales educativos,elaborados por 12 mil docentes panameños con el apoyo de Senacyt y la fundación Carlos Slim.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dio la bienvenida a docentes, alumnos, directores, padres de familia y expresó que “buscan a todos los estudiantes donde estén, para no dejarlos atrás”.

Ayer unos 242,350 alumnos se conectaron con aplicaciones tecnológicas y medios impresos en 853 escuelas a nivel nacional del sector oficial y particular. Al inicio de la crisis 2,817 docentes contaban con correo electrónico del Ministerio de Educación y a la fecha 43,081 poseen sus cuentas, al igual que 291,327 estudiantes.

“Posiblemente no todos los chicos hayan sido contactados por las escuelas, por los docentes pero todo está planificado para ubicar a cada estudiante de nuestro país, cada docente va a tener esa capacidad de comunicarse y a nosotros brindar los recursos y medios”, manifestó la ministra.

“Tengan un poco de paciencia porque debido a la gran cantidad de solicitudes, a veces se nos pone un poco el tráfico pesado, pero se siguen validando los correos para todos los estudiantes, tanto nacionales como extranjeros”, expresó la ministra de Educación.

Se detalló que la etapa de primaria se prioriza en 4 asignaturas fundamentales: Español, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

Los docentes de las asignaturas especiales como Educación Física, Agropecuaria, Inglés y otras deberán correlacionar sus contenidos con los maestros de grado.

Para la etapa de premedia, también se prioriza en Español, Matemática, Ciencias Naturales y con la materia de Ciencias Sociales estas se subdividen en Historia, Geografía y Cívica.

Para la etapa de media, los estudiantes van a dar todas las asignaturas correspondientes a los planes de estudios que son las diferentes modalidades que cursan los jóvenes estudiantes.

La evaluación de los aprendizajes será de carácter diagnóstica y formativa durante las primeras semanas del primer trimestre y posteriormente, de manera sumativa con evidencias.

Para el restablecimiento del año lectivo, los 2,306 estudiantes graduandos de las comarcas recibirán tablets con contenido digital online y offline, al igual que los 953 estudiantes graduandos con discapacidad que incluye las escuelas de educación especial.

El primer trimestre se extenderá del 20 de julio al viernes 2 de octubre (11 semanas) y el segundo trimestre del lunes 12 de octubre al viernes 18 de diciembre (10 semanas), culminando con el periodo de balance de actividades y graduaciones del 21 al 30 de diciembre de 2020.

El Ministerio de Educación recomienda utilizar el correo electrónico y aplicaciones de la cuenta de Microsoft Office 365, que permitirá el acceso a la plataforma Microsoft Teams, con la cual se pueden realizar videollamadas entre los docentes y estudiantes.

El estudiante debe solicitar su cuenta de Microsoft Office 365 en www.micorreo.meduca.edu.pa la fecha 43,081docentes ya cuentan con sus correos, al igual que 291,327estudiantes, cuyo proceso de validación continuará las próximas semanas.

Se continuará empleando el mismo sistema de calificaciones aprobado para Panamá en diferentes niveles y modalidades. La evaluación será progresiva. Las primeras semanas será de manera diagnóstica, luego formativa y sumativa, acorde a la realidad del grupo de estudiantes.

Para el año escolar no presencial se han desarrollado alternativas y materiales para el aprendizaje continuo, que incluyen entre otros: material físico, programas radiales y de televisión y contenidos digitales. Además habrá recursos impresos para todos los estudiantes de Educación Básica General, cuyos contenidos se complementan con las clases de radio, televisión y están disponibles en el portal educativo de Meduca https://guias.meduca.gob.pa/, los cuales se estarán distribuyendo gradualmente en todas las regiones educativas .

En su primera fase tendrá disponible los objetos virtuales de aprendizaje para los estudiantes de duodécimo grado de bachiller en ciencias.

Seguir Leyendo

Nacionales

Comisión de Gobierno incluye en su agenda un anteproyecto de ley sobre amnistía

Publicado

el

comision-de-gobierno-incluye-en-su-agenda-un-anteproyecto-de-ley-sobre-amnistia

La Comisión de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional intentará nuevamente realizar el prohijamiento de un anteproyecto de Ley sobre amnistía, en esta ocasión para modificar el Código Penal y Procesal Penal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Mentes Brillantes: Jóvenes panameños ganan premio en competencia de robótica

Publicado

el

mentes-brillantes:-jovenes-panamenos-ganan-premio-en-competencia-de-robotica

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Alerta Amber | Autoridades solicitan ayuda para ubicar a Siria Montezuma y Jasir Villarreal

Publicado

el

alerta-amber-|-autoridades-solicitan-ayuda-para-ubicar-a-siria-montezuma-y-jasir-villarreal

Ciudad de Panamá/El Ministerio Público activó este miércoles 23 de abril de 2025 dos alertas Amber tras reportarse la desaparición de dos adolescentes en distintos puntos del país.

📌 Caso 1: Siria Lisset Montezuma V.

Se trata de Siria Lisset Montezuma V., de 17 años, quien fue vista por última vez la madrugada del 22 de abril a las 4:00 a.m., saliendo de su residencia en la comunidad de Ngobuaeny, hacia el colegio en la emplanada de Chorchá, en el distrito de Besiko, comarca Ngäbe Buglé. Según el reporte oficial, Siria vestía su uniforme escolar, un suéter blanco y una falda de cuadritos blanco con negro, zapatos negros, medias blancas, mochila gris y unos aretes rojos con forma de botón.

Descripción física:

  • Estatura: 1.5 m
  • Contextura: Delgada
  • Cabello: Negro, liso
  • Ojos: Negros
  • Piel: Trigueña
  • Señas particulares: Cicatriz en ambas rodillas
Alerta Amber de Siria Montezuma
Alerta Amber de Siria Montezuma / Ministerio Público

📌 Caso 2: Drake Jasir Villarreal Salas

El segundo caso corresponde a Drake Jasir Villarreal Salas, de 15 años, quien desapareció la noche del 22 de abril a las 10:00 p.m. en el sector de Bocalatum, octava casa por la hidroeléctrica RP490, en Boquerón (cabecera), distrito de Boquerón, provincia de Chiriquí. En el reporte de alerta indican que se desconoce qué vestimenta llevaba.

Descripción física:

  • Estatura: 1.67 m
  • Contextura: Delgada
  • Cabello: Negro, ondulado
  • Ojos: Negros
  • Piel: Trigueña
  • Señas particulares: Cicatriz en el labio superior

Las autoridades solicitan a la ciudadanía colaborar brindando cualquier información que pueda ayudar a dar con el paradero de estos menores. Cualquier dato puede comunicarse de manera confidencial a la línea gratuita 104 o a través de las redes sociales oficiales de Alerta Amber Panamá.

Alerta Amber de Drake Jasir Villarreal Salas
Alerta Amber de Drake Jasir Villarreal Salas / Ministerio Público

¿Qué es la alerta Amber?

La alerta Amber es un sistema de notificación de niñas, niños y adolescentes desaparecidos que se divulga por televisión, radio y redes sociales; así mismo, existe una página web y una aplicación de alerta Amber con información de estas desapariciones, cuántas alertas hay activas y cuántos menores aún no han sido ubicados, pero la mayoría de la población desconoce cómo funciona.

Tenga en cuenta cuáles son los protocolos de actuación que toman al momento de activar una alerta Amber; estos son los siguientes:

  1. Se realiza una ficha del menor con la siguiente información: fecha, hora y lugar donde estuvo por última vez.
  2. Nombre del menor, cédula o número de pasaporte, sexo, edad, residencia, escuela y generales de los tutores.
  3. Si el menor tiene alguna discapacidad u otra condición física o psíquica que se pueda tomar en cuenta.
  4. Estatura, peso, color de cabello y ojos, cicatrices, lunares u otras características que ayuden a identificar al menor.
  5. Foto actualizada.
  6. Medio de transporte y las características del auto si se tiene información de que se lo llevaron en un vehículo.
  7. Si se tiene conocimiento de quién pudo haberse llevado al menor, dar a conocer las características.
  8. Firma de un formulario de consentimiento.

Las áreas donde más alertas se reportan son Bocas del Toro, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé.

La alerta permanece activa durante 24 horas y si en ese tiempo el menor no es ubicado, se coloca en la página web o la app de alerta Amber Panamá.

🔗Le puede interesar: Contenido Exclusivo: Alerta Amber, menores desaparecidos

¿Bajo qué términos se activa la alerta?

Según lo establecido en la Ley 230 de 2021, la alerta Amber se emite bajo los siguientes parámetros:

Que la víctima raptada, desaparecida, sustraída o secuestrada sea menor de dieciocho años de edad.

Que existan indicios razonables de la desaparición.

Que se disponga de datos suficientes sobre el desaparecido, raptado, sustraído o secuestrado para que la petición de colaboración a la población pueda dar algún resultado positivo e inequívoco.

Que exista consentimiento para la emisión de la alerta por parte de quien ostente la patria potestad o tutela legal del menor desaparecido, raptado, sustraído o secuestrado y, en ausencia de este, por un pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.