Síguenos en Redes

Nacionales

Presentan nuevo plan de trazabilidad del Covid-19

Publicado

el

presentan-nuevo-plan-de-trazabilidad-del-covid-19

El subdirector de la Región Metropolitana de Salud, Dr. Torick Arce presentó el martes ante el Consejo Municipal de Panamá un nuevo Plan de Trazabilidad, con el fin de mitigar los altos índices de contagios de Covid-19.

La estrategia consiste en un patrullaje mixto permanente en conjunto con el Ministerio de Salud, la Gobernación, Policía Nacional, Sistema de Protección Civil, Ministerio de Desarrollo Social, la Caja de Seguro Social y la Alcaldía.

Explicó que en estrategia una vez el paciente se presenta al centro de salud a realizarse en hisopado, en ese momento al paciente se le otorga una bolsa de comida que es canalizada a través de Panamá Solidario.

Posteriormente se establece una base de datos y en lo que se llega la notificación del resultado a través de la plataforma Sistema Vigilancia Epidemiológica, se visitará casa por casa, apartamento por apartamento todas las familias que estén incluidas en la base de datos de los pacientes hisopados.

Detalló que a los pacientes hisopados se le recomienda que se mantenga en casa hasta tanto se tenga conocimiento del resultado.

Cuando resultan ser Covid-19 positivo, el patrullaje mixto evaluará la situación de la persona, sus necesidades de alimentación y también orientación de la importancia en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas para evitar el contagio y la propagación del coronavirus y asistencia social durante la cuarentena con medicamentos.

El funcionario de salud solicitó a los representantes ayuda en transporte, alimentación ya que parte del equipo de colaboradores están bajo la figura del voluntarios

Mientras que la representante del corregimiento de Las Cumbres, Zaidy Quintero manifestó su preocupación por la cantidad de parking que se están realizando en las comunidades sin distanciamiento, uso de mascarillas y las medidas de bioseguridad, por lo que llamó a tomar medidas más enérgicas con los que insistas con esas fiestas en casa.

Seguir Leyendo

Nacionales

Comisión de Gobierno incluye en su agenda un anteproyecto de ley sobre amnistía

Publicado

el

comision-de-gobierno-incluye-en-su-agenda-un-anteproyecto-de-ley-sobre-amnistia

La Comisión de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional intentará nuevamente realizar el prohijamiento de un anteproyecto de Ley sobre amnistía, en esta ocasión para modificar el Código Penal y Procesal Penal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Mentes Brillantes: Jóvenes panameños ganan premio en competencia de robótica

Publicado

el

mentes-brillantes:-jovenes-panamenos-ganan-premio-en-competencia-de-robotica

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Alerta Amber | Autoridades solicitan ayuda para ubicar a Siria Montezuma y Jasir Villarreal

Publicado

el

alerta-amber-|-autoridades-solicitan-ayuda-para-ubicar-a-siria-montezuma-y-jasir-villarreal

Ciudad de Panamá/El Ministerio Público activó este miércoles 23 de abril de 2025 dos alertas Amber tras reportarse la desaparición de dos adolescentes en distintos puntos del país.

📌 Caso 1: Siria Lisset Montezuma V.

Se trata de Siria Lisset Montezuma V., de 17 años, quien fue vista por última vez la madrugada del 22 de abril a las 4:00 a.m., saliendo de su residencia en la comunidad de Ngobuaeny, hacia el colegio en la emplanada de Chorchá, en el distrito de Besiko, comarca Ngäbe Buglé. Según el reporte oficial, Siria vestía su uniforme escolar, un suéter blanco y una falda de cuadritos blanco con negro, zapatos negros, medias blancas, mochila gris y unos aretes rojos con forma de botón.

Descripción física:

  • Estatura: 1.5 m
  • Contextura: Delgada
  • Cabello: Negro, liso
  • Ojos: Negros
  • Piel: Trigueña
  • Señas particulares: Cicatriz en ambas rodillas
Alerta Amber de Siria Montezuma
Alerta Amber de Siria Montezuma / Ministerio Público

📌 Caso 2: Drake Jasir Villarreal Salas

El segundo caso corresponde a Drake Jasir Villarreal Salas, de 15 años, quien desapareció la noche del 22 de abril a las 10:00 p.m. en el sector de Bocalatum, octava casa por la hidroeléctrica RP490, en Boquerón (cabecera), distrito de Boquerón, provincia de Chiriquí. En el reporte de alerta indican que se desconoce qué vestimenta llevaba.

Descripción física:

  • Estatura: 1.67 m
  • Contextura: Delgada
  • Cabello: Negro, ondulado
  • Ojos: Negros
  • Piel: Trigueña
  • Señas particulares: Cicatriz en el labio superior

Las autoridades solicitan a la ciudadanía colaborar brindando cualquier información que pueda ayudar a dar con el paradero de estos menores. Cualquier dato puede comunicarse de manera confidencial a la línea gratuita 104 o a través de las redes sociales oficiales de Alerta Amber Panamá.

Alerta Amber de Drake Jasir Villarreal Salas
Alerta Amber de Drake Jasir Villarreal Salas / Ministerio Público

¿Qué es la alerta Amber?

La alerta Amber es un sistema de notificación de niñas, niños y adolescentes desaparecidos que se divulga por televisión, radio y redes sociales; así mismo, existe una página web y una aplicación de alerta Amber con información de estas desapariciones, cuántas alertas hay activas y cuántos menores aún no han sido ubicados, pero la mayoría de la población desconoce cómo funciona.

Tenga en cuenta cuáles son los protocolos de actuación que toman al momento de activar una alerta Amber; estos son los siguientes:

  1. Se realiza una ficha del menor con la siguiente información: fecha, hora y lugar donde estuvo por última vez.
  2. Nombre del menor, cédula o número de pasaporte, sexo, edad, residencia, escuela y generales de los tutores.
  3. Si el menor tiene alguna discapacidad u otra condición física o psíquica que se pueda tomar en cuenta.
  4. Estatura, peso, color de cabello y ojos, cicatrices, lunares u otras características que ayuden a identificar al menor.
  5. Foto actualizada.
  6. Medio de transporte y las características del auto si se tiene información de que se lo llevaron en un vehículo.
  7. Si se tiene conocimiento de quién pudo haberse llevado al menor, dar a conocer las características.
  8. Firma de un formulario de consentimiento.

Las áreas donde más alertas se reportan son Bocas del Toro, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé.

La alerta permanece activa durante 24 horas y si en ese tiempo el menor no es ubicado, se coloca en la página web o la app de alerta Amber Panamá.

🔗Le puede interesar: Contenido Exclusivo: Alerta Amber, menores desaparecidos

¿Bajo qué términos se activa la alerta?

Según lo establecido en la Ley 230 de 2021, la alerta Amber se emite bajo los siguientes parámetros:

Que la víctima raptada, desaparecida, sustraída o secuestrada sea menor de dieciocho años de edad.

Que existan indicios razonables de la desaparición.

Que se disponga de datos suficientes sobre el desaparecido, raptado, sustraído o secuestrado para que la petición de colaboración a la población pueda dar algún resultado positivo e inequívoco.

Que exista consentimiento para la emisión de la alerta por parte de quien ostente la patria potestad o tutela legal del menor desaparecido, raptado, sustraído o secuestrado y, en ausencia de este, por un pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.