Nacionales
La COVID-19, un gran desafío humanitario para Acnur y su apoyo a los refugiados en Panamá

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), tuvo que aumentar el apoyo a más de 2,500 refugiados que están en Panamá, ante la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus, que incluso afectó a seis de ellos que ya están recuperados.
La Acnur proporcionó unidades habitacionales o campamentos que fueron instalados en la provincia de Darién, en el área de Nicanor, para aislar a los refugiados que resulten positivos con la COVID-19, y después que se recuperen tengan un espacio donde estar con su familia. Esto forma parte del respaldo a la labor que realiza el Gobierno panameño, adelantó la funcionaria de esa organización Ángela Florez.
La organización se mantiene vigilante de los refugiados, que son personas que han tenido que huir de su países de origen por diversos motivos, porque sus vidas corrían peligro. Trabajan en coordinación con las autoridades panameñas para hacerles llegar las donaciones de material de aseo personal, alimentos, mantas, e insumos para que los niños se diviertan.
Hasta finales del año pasado, en Panamá había 2,557 refugiados reconocidos por el Estado y un total de 17,682 personas más presentaron su solicitud para que se les reconozca ese estatus y están en espera de aprobación. Proceden de países en América Latina, principalmente de Colombia, Nicaragua, Venezuela y El Salvador.
“El coronavirus ha sido un desafío de salud, pero también ha sido un desafío humanitario sin precedente, porque para las personas refugiadas estar en circunstancias normales representa estar en una condición vulnerable, porque no están en el país donde nacieron, dejaron muchas cosas atrás, eso representa que tienen que iniciar sus vidas desde cero y ahora con la COVID-19, se ha magnificado el problema”, asegura Ángela Florez.
En Panamá, lo que hemos hecho es trabajar con ellos sobre cómo deben protegerse del nuevo coronavirus para poder salir adelante. Les facilitamos toda la información necesaria. También les damos asistencia en dinero en efectivo para que hagan sus compras. Las restricciones a la movilidad, incluyendo la cuarentena, han afectado la generación de ingresos de todos incluyendo a los refugiados. Por eso aumentamos la ayuda hacia ello”.
La Acnur también trabaja en aspectos como la salud mental que se ha visto afectada por el confinamiento y la incertidumbre por la pandemia del nuevo coronavirus. “Le brindamos a los refugiados ayuda psicológica a través de una línea de WhatsApp gratuita. Para que hablen de los miedos, la ansiedad y lo que representa pasar este problema lejos de sus países”, afirma Florez.
Desde abril de 2018, que se dieron protestas contra el Gobierno de Nicaragua, se produjo un desplazamiento forzado de miles de personas desde ese país hacia Costa Rica y Panamá, eso trajo un aumento considerable de solicitudes de estatus de refugiados.
VEA TAMBIÉN: Nace Medios Unidos por Panamá, a fin de brindar espacios publicitarios gratuitos para que la pequeña y mediana empresa se anuncie
“Cuando un país le abre las puertas a un refugiado, ocurre algo muy sencillo, pero poderoso y que le salva la vida a una persona y le da la oportunidad de reconstruir su vida en dignidad y seguridad que es lo que todos como seres humanos merecemos”, acotó la funcionaria.
La oficina de Acnur en Panamá realiza trabajos en toda la región con apoyo de los gobiernos y empresas privadas, con el objetivo de garantizar los derechos de miles de desplazados entre los que hay enfermos crónico, adultos mayores, niños, madres solteras y familias numerosas, que enfrentan condiciones muy difíciles.
Por otro lado, en Darién, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del grupo de movilidad humana, le da seguimiento a los migrantes en tránsito por el país. También hay un grupo de refugiados que está ahí desde 1990.
La Acnur tiene más de 70 años a nivel global de estar trabajando con personas en estado vulnerable.
VEA TAMBIÉN:Panamá llega a 58,864 casos de COVID-19; y la cifra de muertes por este virus asciende a 1,275
En el 2018, Panamá definió los parámetros que califican a una persona como refugiado. “Son personas que fueron forzadas a huir de sus países por razones como guerra, opinión política, por raza, por orientación sexual por su creencia religiosa, entre otros factores.

Nacionales
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa

Panamá Nacionales – 19 de abril de 2025 – 19:11
Más de 64 mil conductores se movilizaron hacia el interior del país hasta este sábado 19 de abril por Semana Santa, de acuerdo con estadísticas de la ATTT. Por su parte, la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional informó que ha colocado más de 3 mil multas por infracciones al reglamento de Tránsito y se registró un accidente fatal en Veraguas.
Nacionales
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas

Unidades del Cuerpo de Bomberos y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) controlaron un incendio de masa vegetal que se registró este viernes 18 de abril cerca del estadio Rod Carew. Las labores de extinción se complicaron debido a los fuertes vientos y altas temperaturas, por lo que fue necesario la activación de personal especializado en incendios forestales y el uso de equipo bambi bucket.
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 3 días
Alerta Amber | Buscan a la adolescente Melanie Domínguez Valdés desaparecida en el norte de la zona metropolitana
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 3 días
Minsa refuerza vigilancia por casos de fiebre amarilla en Colombia
-
Nacionaleshace 2 días
Aumenta la recepción de recetas en farmacias de los centros de salud
-
Nacionaleshace 3 días
Mercado de Mariscos abrirá el Viernes Santo, Alcaldía informa sus horarios