Nacionales
Cuba endurece las restricciones ante el incremento de casos de COVID-19 en La Habana

La mayoría de estas medidas se pondrán en vigor de inmediato y suponen en la práctica un retorno parcial a la “fase epidémica” previa a la reapertura, en un intento por frenar el aumento de las infecciones, que según reconocieron las autoridades, podría comprometer incluso el reinicio del curso escolar en septiembre.
El gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, informó que se limitarán al mínimo posible los accesos a La Habana, a donde no se puede llegar por medio del transporte masivo estatal, pero sí se podía hasta ahora entrar y salir en coches particulares.
En la capital, la región del país con el mayor número de casos y la única estancada aún en la fase 1 de la desescalada, se restringirá la capacidad de los autobuses y taxis públicos, que funcionarán solo hasta las 23.00 hora local, cuando “tampoco deberán quedar personas circulando en la vía”, insistió García Zapata.
Las autoridades no han precisado si esta última advertencia supone un toque de queda efectivo en la capital.
Los bares y restaurantes, abiertos con limitaciones desde el pasado 3 de julio, solo operarán hasta las 21.00 y en el caso de los primeros solo podrán ofrecer bebidas pero no se podrá bailar.
El uso de la mascarilla fuera de las casas seguirá siendo obligatorio en todo momento, subrayó el gobernador.
La provincia de Artemisa, limítrofe con La Habana y hasta hoy en la tercera y ultima fase de reapertura, volverá a la fase 2. Ese territorio ya sobrepasó a la capital en el índice de casos por número de habitantes debido a dos grandes brotes que suman en total casi un centenar de contagios.
La localidad de Bauta, la más afectada de esa provincia, regresará a la fase 1, que incluye el funcionamiento limitado de algunas actividades económicas y servicios, junto a la mascarilla obligatoria, que en las siguientes etapas solo se lleva en espacios cerrados.
Precaver para no retroceder
Los 49 positivos de este jueves -seis de ellos importados- representan la cifra más alta de nuevos casos diarios desde el récord de 74 infecciones registrado el pasado 2 mayo.
Este número resalta especialmente porque se registra solo dos semanas después de que la isla celebrara su primer día sin contagios desde el comienzo de la epidemia a mediados de marzo, lo que hizo que se considerara controlada la enfermedad en el país.
“Hacemos un llamado a la población de estas provincias (La Habana y Artemisa) de la necesidad de extremar las medidas, del uso del ‘nasobuco’ (mascarilla), del aislamiento, de cumplir las orientaciones sanitarias”, pidió hoy el primer ministro cubano, Manuel Marrero, en un reporte de la televisión estatal.
Marrero insistió en que “si no se logra resolver la situación en La Habana y Artemisa tendríamos que volver a la fase anterior, que sería pasar de aislamiento físico al social, como estábamos antes”.
No obstante, en Cuba nunca se ha llegado a decretar el confinamiento obligatorio generalizado, aunque sí se han aislado áreas concretas en las que se han producido focos extendidos de la enfermedad.
Cuba acumula ya 2.775 enfermos confirmados, de los que se han recuperado 2.409 (87 %), han fallecido 88 y se encuentran activos hoy 276 casos, la cifra más alta de las últimas semanas.
La gran mayoría del país, excepto La Habana, Artemisa y Mayabeque, se encuentra en la fase 3 de normalización.
Esta última etapa incluye la apertura de fronteras, demorada sin fecha por decisión de las autoridades hasta que La Habana, la principal puerta de acceso al país, avance en la desescalada.

Nacionales
Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.
Nacionales
Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.
Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.
Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.
Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false
Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.
Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025
Nacionales
Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 13:02
Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Economíahace 24 horas
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica