Cultura
Incumplimiento de cuarentena es un problema cultural

El panorama que aún se vive por la incidencia de personas aprehendidas durante las últimas 24 horas, no es nada alentador, ya que los panameños siguen incumpliendo la cuarentena.
El último informe, brindado por el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, fue de 589 personas, 109 menos que el lunes, pero 46 menores fueron retenidos.
Estas cifras para el exviceministro de Gobierno y especialista en temas de seguridad, Severino Mejía, radica en un problema cultural del panameño.
De acuerdo con Mejía, el panameño pareciese ofrecer una resistencia a las normas que el Gobierno ha establecido y que aún no entiende las consecuencias de sus actos, no solo por la integridad física de él, sino también de su entorno familiar y el resto de los ciudadanos que no tienen la culpa de esta conducta y que sí están cumpliendo con la cuarentena.
Añadió que el hecho de que un individuo sea asintomático y piense que porque no tiene nada, cree que es inmune y no le va a pasar nada, realmente no se está percatando de que es un agente transmisor del virus y puede, de esa misma manera, pasarle la enfermedad no a una, sino a varias personas.
El exfuncionario dijo que, en la medida en que pasa el tiempo, está convencido de que las autoridades van a tener que apretar el “tornillo” para que estas personas que no cumplen se alineen.
De igual forma, dijo que si esta conducta continúa por parte de un grupo de personas, el Gobierno deberá optar por garantizar, de alguna manera, que el ciudadano se quede en casa y esto podría ser incrementando algún día más de la semana en que no puedan salir ni hombres ni mujeres, ya que este mes de abril es bastante crítico.
Esta sería una de las maneras en que el Gobierno podría lograr que el contagio se detenga, si el Ministerio de Salud así lo considera, y el ciudadano insiste en seguir saliendo a las calles.
Hasta podría darse una cuarentena total, pero esto ya quedaría en manos de las autoridades, agregó.
Mejía siente que pareciera que esto es lo que están pidiendo a gritos aquellos “irresponsables”, ya que por culpa de una minoría podría afectarse toda una población que solo sale en el horario y días establecidos.
Por su parte, el abogado Ernesto Cedeño señaló que se percibe claramente una insensatez de parte de un grupo de panameños que poco ponderan el valor de lo que es el semejante, ya que violar la cuarentena es una falta de valor y amor hacia su prójimo.
Aunado a esto, manifestó que la certeza del castigo debe ir en concordancia a que los jueces de paz, por un lado, pongan las multas y el Ministerio Público haga su parte y los procese.
De acuerdo con Cedeño, cuando este tipo de personas, realmente, sienta que se les va a penalizar de una manera más fuerte, verán el grado de la pandemia.
Los mensajes que emite el Gobierno, a juicio de Cedeño, también deben darse en cápsulas en los medios de comunicación.

Cultura
Con invitados especiales, Orquesta Sinfónica Nacional celebra 83 años de fundación

Con participación de la directora estadounidense, Nell Flanders y el solista panameño de Corno Francés, Alberto Lin como invitados especiales, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), del Ministerio de Cultura (MiCultura), brindó una presentación este miércoles en el Teatro Balboa, celebrando los 83 años de creación.
El programa incluyó la interpretación del compositor Chopin bajo el arreglo para orquesta de Aleksandr Glazunov, además del Concierto para Corno Francés y orquesta, Op.1 No.11 de Richard Strauss y la Quinta Sinfonía de Jean Sibelius, entre otros.
La directora invitada, Flanders, destacó para este concierto las composiciones de Strauss y Sibelius como las presentaciones más importantes del concierto, “la Quinta Sinfonía está dentro de las obras más importantes para las orquestas, pero aún no había sido interpretada por este grupo”, expresó.
También resaltó los conciertos que realiza la OSN como “una oportunidad para disfrutar de la música y celebrar el trabajo que están desempeñando los músicos en esta orquesta”.
La temporada de conciertos de la orquesta continuará con presentaciones durante todo el año, incluyendo el “Concierto de Aniversario” de la institución el próximo 30 y 31 de mayo, además del concierto “La Magia de Dvoka” perteneciente al mes de junio.
El 27 de mayo de 1941, bajo la tutela del maestro Herbert de Castro y con el apoyo del Gobierno Nacional, se fundó la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), agrupación que desde entonces ha brindado numerosas interpretaciones de composiciones de carácter universal para el público nacional e internacional.





Cultura
Orquesta Sinfónica ofreció exitoso concierto de películas

Más de mil espectadores se dieron cita este miércoles en el Teatro Balboa para disfrutar de la noche de bandas sonoras de películas que ofreció la Orquesta Sinfónica Nacional del Ministerio de Cultura (MiCultura), y que a través de grandes temas musicales permitió a los asistentes adentrarse al maravilloso mundo del séptimo arte.
Mediante las composiciones musicales para cintas cinematográficas como Star Wars, Misión Imposible, Harry Potter, la Pantera Rosa, Superman, Piratas del Caribe y Frozen entre otras, grandes y chicos disfrutaron de una gran velada mientras realizaban un recorrido y recordaban escenas y personajes de sus películas favoritas.
El concierto contó con la dirección de Jorge Ledezma Bradley y Ricardo Risco quienes sorprendieron y alegraron al público en cada intervención evocando con sus vestimentas los personajes de cada proyección, como por ejemplo a Ledezma Bradley, transformado en un Darth Bradley y a Risco con diversas caracterizaciones de las películas Harry Potter, Narnia, Frozen y más.

Pero no solo los directores se enmarcaron en los protagonistas de estas películas, también el público que desde antes de las cinco de la tarde ya se encontraban haciendo fila esperando las 8:00 de la noche y quienes también se vistieron de los personajes de tan afamadas.
Fue notoria la satisfacción de los presentes, una vez concluyó el concierto, expresando su emoción al presenciar tan magnífico evento y sobre todo por estar de forma gratuita y accesible para el público panameño.
Esta actividad forma parte de la agenda de la temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica Nacional, que realiza dos conciertos al mes de forma gratuita bajo diversas temáticas y con la participación de invitados especiales.











Cultura
Mall Multiplaza conmemora por segundo año el Día del Folklore

Conmemorando sus 19 años en el mercado panameño, Mall Multiplaza Panamá se llena de orgullo, al realizar por segundo año consecutivo, el Día del Folklore en la Plaza del Sol, reafirmando así, el compromiso de visibilizar y destacar el valor cultural y artístico de nuestras tradiciones.
Este evento se desarrollará el 7 de octubre a partir de las 5:00p.m., totalmente gratis y contará con la producción y participación del ballet folkorico panameño de la Profesora Elisa de Céspedes, dirigido por María de los Milagros Céspedes y la academia Folklore and Arts, que dirige Stephanie Alemán Céspedes, quienes a través de la danza preparan un show variado de bailes que recorre las diferentes regiones del país.

El escenario se engalanará con la presentación del artista panameño, Osvaldo Ayala, ícono de la música típica panameña, que cuenta con 53 años de carrera artística y quien ha aportado al desarrollo cultural del país, así lo dio a conocer Jaravy Rosales, Gerente Comercial y Mercadeo Grupo Roble Panamá. Este importante evento cuenta con el respaldo de el Ministerio de Cultura y la Autoridad de turismo de Panamá
Con el desarrollo de este evento, Mall Multiplaza, celebra con sus clientes 19 años de presencia en el país, ofreciendo a sus visitantes un espacio seguro y especial para compartir en familia así mismo, demuestra su compromiso y su agradecimiento con Panamá, resaltando su cultura, y el folklore, con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Autoridad de Turismo de Panamá, a los patrocinadores: Subaru, y residencial Playa Caracol, auspicia: Hotel Courtyard Marriot, Mercaito y Fuzion Salón.









-
Economíahace 3 días
El Gabinete aprueba extender por seis meses adicionales la protección al café tostado
-
Economíahace 3 días
Conozca los precios de productos del pescado y los mariscos para esta Semana Santa, según Acodeco
-
Nacionaleshace 3 días
Residentes de San Miguelito aprovechan para comprar productos en agroferia del IMA
-
Economíahace 3 días
La OMC prevé una caída del comercio del 1,5% en 2025 si se agrava la guerra comercial
-
Nacionaleshace 2 días
Alerta Amber | Buscan a la adolescente Melanie Domínguez Valdés desaparecida en el norte de la zona metropolitana
-
Nacionaleshace 2 días
Crean oficialmente la Apimpa, asociación de proveedores de la mina en Penonomé
-
Nacionaleshace 3 días
Ferias, tiendas y distribuidoras del IMA cerrarán el 17 y 18 de abril por Semana Santa
-
Nacionaleshace 3 días
Magistradas de la Sala Penal absuelven a implicado en caso New Business