Nacionales
Brasil supera los 100,000 muertos por coronavirus

El país más grande de América Latina, con 212 millones de habitantes, cruzó el sábado otro simbólico umbral al superar los tres millones de contagiados por el nuevo coronavirus, según el último balance del Ministerio de Salud.
Las cifras oficiales de 100.477 muertes y 3.012.412 casos deben ponerse en perspectiva debido a la insuficiencia de pruebas, y a que especialistas estiman que el número total de personas infectadas podría ser hasta seis veces mayor.
El ministerio comunicó 905 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas y 49.970 contagios.
El país sudamericano registró 478 muertos por millón de habitantes, un dato parecido al de Estados Unidos (487), pero inferior al de España (609) o Italia (583).
Desde hace varias semanas se han registrado en promedio 1.000 decesos diarias, cuando la pandemia entra en su sexto mes.
El primer caso confirmado de covid-19 fue en Sao Paulo el 26 de febrero, y el primer fallecimiento, el 12 de marzo, en la misma ciudad.
El umbral de 50.000 muertes se superó cien días después, pero el total se duplicó en la mitad de tiempo.
“Cruel virus”
La tasa de infección se ha acelerado en las últimas semanas en el campo y en las zonas a donde el virus llegó más tarde, en particular en el sur y el centro-oeste del país.
Por otra parte, se estabilizó en estados del sureste como Sao Paulo y Río de Janeiro, los más afectados en cifras absolutas, mientras que está disminuyendo en las regiones septentrionales, donde la situación fue catastrófica en abril y mayo.
La ONG Río de Paz lanzó el sábado 1.000 globos rojos en la playa de Copacabana, en Río, para rendir homenaje a los muertos del Covid-19 con 100 cruces negras plantadas en la arena.
El ex presidente izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva denunció en Twitter “la arrogancia de un presidente que eligió llamar a este cruel virus una gripita, desafiando a la ciencia e incluso a la muerte, y que llevará en su alma la responsabilidad por las miles de vidas perdidas”.
“Esta es la guerra más devastadora que ha ocurrido en nuestro país. La guerra del descuido, de la ausencia de política sanitaria, una lección de inhumanidad”, dijo Marco Lucchesi, presidente de la Academia Brasileña de Letras.
La pandemia ha dejado al descubierto las desigualdades de Brasil, donde el virus ha causado estragos en las favelas y ha afectado en particular a la población negra.
Tampoco perdonó a los indígenas del Amazonas, incluyendo al gran cacique, Aritana Yawalapiti, que murió esta semana de coronavirus.
“Una palabra de consuelo”
La “crónica de 100.000 muertes anunciadas”, decía el sábado una editorial del diario Folha de S. Paulo.
El gobierno ha manejado de manera caótica la pandemia, con la salida de dos ministros de salud en medio de la crisis sanitaria. La cartera estuvo vacante durante casi cuatro meses y el presidente Bolsonaro nombró como ministro interino al general, Eduardo Pazuello.
“No se puede hacer la guerra con los médicos, así como no se puede cuidar la salud con los militares”, dijo el exministro de salud Luiz Henrique Mandetta, despedido a mediados de abril después de defender la importancia del confinamiento, que fue rechazada por el jefe de Estado.
Las “100.000 familias (enlutadas por la covid-19) no han recibido la más mínima palabra de consuelo del gobierno”, añadió en una entrevista publicada el sábado en el diario O Globo.
Pero Jair Bolsonaro, que el mes pasado contrajo el coronavirus, aseguró el jueves que tenía “la consciencia tranquila” y que su gobierno hizo “lo posible y lo imposible para salvar vidas”.
El líder de extrema derecha también llamó “dictadores” a los gobernadores de estados que tomaron medidas de confinamiento, a las que siempre se ha opuesto, en nombre de la preservación de la economía.
La apertura de actividades económicas comenzó en junio en muchos estados, incluso en aquellos en los que la tasa de contaminación seguía siendo alta.
Con tres meses de retraso, el campeonato nacional de fútbol se reanudó el sábado con los partidos a puerta cerrada.

Nacionales
Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.
Nacionales
Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.
Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.
Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.
Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false
Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.
Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025
Nacionales
Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 13:02
Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 24 horas
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses