Síguenos en Redes

Nacionales

Enfermeras de la CSS, inquietas por el pago de turnos extraordinarios

Publicado

el

enfermeras-de-la-css,-inquietas-por-el-pago-de-turnos-extraordinarios

Hay inquietud entre las enfermeras que laboran en la Caja de Seguro Social (CSS), porque de la institución ni siquiera se ha emitido un comunicado en el que se comprometan a pagar los turnos extraordinarios con base en el decreto 178 de 2019.
Esta situación se sigue presentando, a pesar de que hay una mesa técnica instalada entre las autoridades y las enfermeras, por instrucciones del presidente Laurentino Cortizo, luego de que recibiera una marcha de estas profesionales hacia el Palacio de las Garzas, el pasado 27 de octubre.
Ana Reyes de Serrano, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras (Anep), justificó la preocupación de sus compañeras, porque los últimos turnos extraordinarios laborados, se les compensó con días y no fueron pagados, como dicta el decreto.
“Estamos a un ‘pelito’ de que sean entonces las enfermeras de la CSS, las que tengan que salir a las calles, otra vez”, advirtió la dirigente.
Reyes informó que de parte de la representante de las enfermeras en la junta directiva de la CSS recibieron la información de que a esa instancia no ha llegado el monto destinado para sus turnos con el fin de que sean aprobados.
De acuerdo con el decreto 178 de 2019, los turnos de días nacionales, feriados y fines de semana, se deben pagar extraordinariamente, es decir, en dinero y no regular, que significa con tiempo compensatorio.
Del Ministerio de Salud (Minsa) ya se emitió un comunicado en el que avisaron que iban a comenzar a pagarlos como, en efecto, está ocurriendo, pero de la CSS nadie ha dicho una sola palabra.
“Ni siquiera han sacado un comunicado en el que digan que van a cumplir”, expresó la presidenta de la Anep, quien mencionó que en la CSS laboran entre 3,000 y 4,000 enfermeras.
Nueva reunión
Para este martes, 14 de diciembre, debiera realizarse una nueva reunión de la mesa técnica, como se estableció en la metodología, de que serían cada dos semanas.
Todavía no se les ha comunicado a las enfermeras si el encuentro se llevará a cabo, pero están anuentes para plantear la inquietud de las enfermeras de la CSS.
De igual forma, se seguirán viendo otras deudas pendientes, como los ajustes salariales por especialidades clínicas, los cuales han sido detenidos para ser revisados.
“No nos han dicho cuándo van a continuar los pagos”, dijo Reyes.
También, buscarán respuesta sobre el pago de vigencias expiradas que todavía se les adeuda.
Ana Reyes de Serrano, quien está por dejar la presidencia de la Anep, mencionó que pareciera una letanía lo que ellas han venido solicitando desde hace más de un año, pero están en su derecho de reclamar.
“Son nuestros derechos de trabajadores, porque no estamos pidiendo aumento, estamos diciendo ‘págame lo que ya trabajé'”, enfatizó la enfermera, que labora en la CSS.
El próximo 28 de diciembre, en Asamblea General, se escogerá la nueva directiva de la Anep.

Nacionales

Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Publicado

el

pescadores-de-bocas-del-toro-rechazan-resolucion-de-miambiente-que-restringe-actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.

Seguir Leyendo

Nacionales

Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Publicado

el

realizan-desalojo-de-mas-de-100-familias-que-ocupaban-cuartos-de-alquiler-de-carrasquilla

Ana Canto

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.

Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.

Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.

Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false

Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.

Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa

— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Publicado

el

productores-de-platano-de-baru-protestan,-exigen-al-mida-respuestas-sobre-peticiones

Panamá Nacionales 22 de abril de 2025 – 13:02

Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.