Síguenos en Redes

Uncategorized

Historia, folclor y naturaleza, en finca agroturística sostenible

Publicado

el

En los terrenos del sitio arqueológico Cerro Juan Díaz, en La Villa de Los Santos, que sirvió de sitio de  sepultura, hace más de 2,200 años  antes de Cristo, donde se encuentran los restos mortuorios de los aborígenes del asentamiento humano Cubita, inicia un tour  inolvidable y de mucho aprendizaje.En la Finca Agroturística  Sostenible Pamel, el recorrido se realiza en 45 minutos. Durante el trayecto para llegar al punto más alto del cerro se observan pedazos de piezas de barro precolombinas y conchas  marinas, que evidencian que hubo vida en comunidad, en aquella época.Desde los 42 metros de altura  del cerro el visitante puede observar, acariciado por una agradable  brisa y los rayos del sol, parte de las tierras de Chitré, el río La  Villa, Las Salinas de Santa Ana y los manglares que protegen la costa.Excavaciones  dirigidas por Carlos  Tomas, arqueólogo chileno en los años 80,  descubrieron abundantes materiales culturales de la época precolombina y en1991 la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura preocupada por una ola destructiva de saqueos en El Cerro Juan Díaz le solicitó al antropólogo Richard Cooke organizar una investigación científica  en este sitio.El poblado indígena  Cubita estaba ubicado  aproximadamente  a 1.5 km de la actual  Villa de Los Santos  hacia el sur y a orillas del río La Villa (antiguamente llamado río Cubita o río Maizales).En el cerro se hallaron  los residuos de un taller especializado en la confección  de prendas de concha  marinas, que utilizaban  los varones para cubrirse. Se presume que las cochas provenían de San Blas.La mayor parte de los hombres andaban desnudos, incluso los de alto rango social, aunque en algunas partes era común  el cubrepene de caracol marino o cañuto de madera, pero a juicio de los investigadores era un símbolo de afiliación cultural. Por su parte, las mujeres se tapaban el área púbica  con alguna prenda  que variaba  de acuerdo a la región.Los adornos de conchas que se encontraron en las sepulturas  depositadas antes del 1,250 dC se hicieron de los ostiones espinosos ( Spondylus spp) y perlífero (pinctada mazatlanica) materiales que adquirieron un gran valor por toda américa tropical.Otros resultados de las investigaciones, confirmaron que este sitio fue ocupado desde el 200 a.C y por casi 2,000 años. Sus  habitantes reservaron algunos  sectores de la aldea  para  entierros que abarcan  casi mil años.Según los estudios el 44% de los esqueletos encontrados (n=115) muchos de ellos niños  y bebés. Y el 74% de los adultos cuyo sexo pudo establecerse (n=35), eran femeninos. LEE TAMBIÉN; ULTIMAS INFORMACIONES AQUÍ Una de las últimas actividades funerarias encontradas consistía  en una ofrenda  de 28 vasijas  que contenían mandíbulas y maxilas humanas, cuyos dientes fueron extraídos post mortem. Este rasgo funerario se encontró en cercanía a una estructura con un piso de arcilla quemada, que bien pudo haber funcionado como casa mortuoria, que servía para guardar los restos embalsamados de los ancestros.El oro más antiguo de Panamá se encontró en el Cerro Juan Díaz e incluía placas de oro martillado encontradas con cuentas de conchas de spondylus y otros materiales asociados con los entierros y que probablemente formaban parte de los vestuarios de los muertos. Los fósiles  más antiguos que se encontraron  en esta zona arqueológica datan del año 200 a CActualmente, el lugar se  conoce como sitio arqueológico Cerro Juan Díaz de unas 100 hectáreas. Fue un lugar de viviendas, actividades de trueque y rituales mortuorios hasta el contacto español.“Todo el valor que estuvo y puede estar bajo nuestros  pies es parte de la historia de nuestro país y se debe salvaguardar”,  resaltó el  ingeniero industrial Pablo Arosemena, con 13 años de experiencia  en agroturismo y encargado de la oferta en valor del lugar  y de relatar su historia.Explicó que al inicio lo que ofertaba la finca era netamente turístico y de contacto con los animales, pero poco a poco se ha ido agregando valor a la experiencia,  y la esencia  del producto turístico hasta  en el mercado publicitario  se ve reflejado la época precolombina.La  experiencia permite que tanto niños como adultos participen de actividades como ordeño, paseos a caballo, de la alimentación de animales como: cabras, burros, gallinas, ovejas, entre otros,que han sido domesticados. “Con el  contacto con los animales aprenden lo que están escuchando, de las actividades de nuestros indígenas en aquella época y de la llegada de los españoles a esta región del país, así como el folclor productos de ese contacto.La finca  fue certificada en el 2009 por la Autoridad  de Turismo de Panamá (ATP)  y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y en febrero pasado recibió la visita  de touroperadores, compradores de productos y  periodistas de Francia  e Inglaterra, que participaron del Adventure Next, interesados en conocer la oferta turística de Panamá.El tours guiado por la finca  incluye visita a la granja, el huerto, el mirador del Río La  Villa, la Casita Museo  de las  fiestas hecha de barro, así como de las  tradiciones  de La Villa de Los Santos, donde el visitante puede apreciar las diferentes versiones de la pollera, vestidos de fantasía utilizados en el carnaval tableño y escuchar una breve reseña sobre el folclor de la región y de la herencia que nos dejaron los españoles, que es parte hoy de nuestra historia.El  área del gazebo es ideal para celebrar matrimonios, cumpleaños y reuniones corporativas, rodeados de la naturaleza y muy cerca del sitio arqueológico. En este mismo sitio se proyectan películas al aire libre y  se puede disfrutar de un almuerzo típico.“Es un lugar seguro para compartir con la familia, ya que las experiencias se han adecuado cumpliendo  con todas las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud (MINSA), por lo que el tours, pasadías y estadías  se organizan en grupo familiar”, aseguró Arosemena.Los niños pueden completar la experiencia  en los diferentes talleres de gastronomía, de pintura precolombina y  de arqueología; igualmente, los adultos del taller de  confección de gutaras a la medida, participando de su elaboración, así como tomarse fotos empollerada o con otros atuendos propios  de la región. El horario de atención en la finca es de lunes a viernes de 8: 00a.m a 6: 00 pm y . fines de semana de 10: 00 a.m. a 5.00 p.m., correo: [email protected]/C>

Seguir Leyendo

Nacionales

Accidente de bus que trasladaba pacientes de hemodiálisis deja dos lesionados

Publicado

el

accidente-de-bus-que-trasladaba-pacientes-de-hemodialisis-deja-dos-lesionados

Rayo asesina a tres personas en Veraguas
Foto ilustrativa de servicios de emergencia en Veraguas / TVN

La Caja de Seguro Social informa que en el día de hoy se registró un accidente de tránsito en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, que involucró a un bus de la Policlínica Manuel Paulino Ocaña de Penonomé.

En este vehículo se trasladaban tres pacientes, un acompañante y el conductor, como parte del servicio regular de transporte gratuito que brinda la institución a los asegurados que reciben tratamiento de hemodiálisis entre las provincias de Veraguas y Coclé.

El bus fue impactado por un camión, lo que provocó lesiones en dos pacientes. Uno de ellos sufrió una fractura en el hombro y permanece hospitalizado bajo supervisión médica, en espera de intervención quirúrgica. El resto de los ocupantes fue evaluado y dado de alta tras recibir atención médica.

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre realiza las investigaciones pertinentes para determinar las causas del accidente y deslindar responsabilidades. Por su parte, la Caja de Seguro Social ha iniciado una investigación interna con el objetivo de revisar y fortalecer los protocolos de seguridad en el transporte de pacientes.

Desde la CSS continuamos brindando acompañamiento médico a las personas afectadas, al tiempo que mantenemos los servicios esenciales de atención y traslado de pacientes. Reiteramos nuestro firme compromiso con la salud y el bienestar de nuestros asegurados.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Hombre muere tras enfrentamiento con la Policía Nacional en San Miguelito

Publicado

el

Noemí Ruíz

La Policía Nacional de Panamá informó que un hombre, quien había sido denunciado por agresión familiar y que hirió con un arma blanca a un agente policial, falleció la noche de ayer tras ser neutralizado por las autoridades en el corregimiento de Amelia Denis de Icaza, en San Miguelito.

Hombre muere tras enfrentamiento con la Policía Nacional

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1909621693233906110&partner=&hide_thread=false

Un hombre que fue denunciado por agresión familiar y quien hirió con arma blanca a un agente policial, murió la noche de ayer luego de ser neutralizado por la Policía en el corregimiento de Amelia Denis de Icaza, en San Miguelito. @policiadepanama pic.twitter.com/hOEVd6eIiL

— Telemetro Reporta (@TReporta) April 8, 2025

Según el informe oficial, el sujeto, quien fue identificado como sospechoso en un caso de violencia doméstica, agredió al agente durante la intervención policial. En respuesta, la Policía actuó para neutralizar la amenaza, resultando en la muerte del individuo. El agente herido fue trasladado a un centro médico y se encuentra fuera de peligro.

Las autoridades están llevando a cabo las investigaciones pertinentes para esclarecer los detalles del incidente. La Policía Nacional reafirmó su compromiso con la seguridad y el respeto a los derechos humanos durante sus operativos.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Residentes de Tocumen en alerta tras intento de privación de libertad de una infante

Publicado

el

Tocumen, Panamá/Una pareja fue detenida este fin de semana tras el presunto intento de privación de libertad de una niña en la barriada Buena Vista de Tucumen, gracias a la rápida intervención de vecinos que alertaron a las autoridades.

El incidente ocurrió cuando la niña se dirigía a un minisúper del lugar y fue abordada por un hombre y una mujer que circulaban en un vehículo tipo sedán, quienes intentaron llevársela por la fuerza. Residentes de la zona que presenciaron el hecho reaccionaron inmediatamente, alertando a la Policía Nacional mientras rescataban a la niña.

“La Policía Nacional es advertida de que varias personas a bordo de un vehículo tipo sedán intentaron persuadir a una menor para que abordara dicho vehículo, pero al notar estos que la ciudadanía presente llamó a la policía, procedieron a retirarse del lugar”, informó Daniel Cubilla, miembro de la Policía.

Un operativo policial fue establecido rápidamente en el sector, logrando interceptar el vehículo y capturar a los dos sospechosos. Imágenes captadas por cámaras de seguridad y testigos muestran el momento preciso de la detención, material que ahora forma parte de la evidencia en la investigación.

Te podría interesar: Flores sobre Panama Ports: Auditoría que permitió renovación fue ‘tergiversada’ y ‘jamás fue refrendada’

El Ministerio Público y la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) realizaron inspecciones en el lugar, revisando las cámaras de seguridad para recabar evidencias que ayuden a esclarecer los detalles del caso.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de los detenidos ni los posibles motivos detrás del intento de secuestro.

Los residentes manifestaron su preocupación, asegurando que no es la primera vez que hechos similares se registran. Solicitaron a las autoridades mayor presencia policial.

La pareja detenida fue puesta a órdenes de la Fiscalía y enfrentará a un juez de garantías en las próximas horas. Las autoridades confirmaron que la niña se encuentra sana y salva, a su vez que está fuera de peligro. Como medida preventiva, la Policía realizaba este lunes rondas más frecuentes para brindar seguridad y tranquilidad a los residentes de la barriada.

Con información de Hellen Concepción

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.