Síguenos en Redes

Economía

Aeropuerto de Tocumen moviliza más 11,5 millones de pasajeros de enero a septiembre 2022

Publicado

el

aeropuerto-de-tocumen-moviliza-mas-11,5-millones-de-pasajeros-de-enero-a-septiembre-2022

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal del país, logó movilizar de enero a septiembre de este año unos 11,533,736 pasajeros, es decir 5,677,030 viajeros más con respecto al mismo periodo anterior.

Mientras que, durante octubre ha movilizado a 1,324,635 pasajeros, lo que representa 400,642 viajeros más con respecto al mismo mes del año 2021.

Raffoul Arab, gerente general de Tocumen S.A., indicó que con el aumento de frecuencias directas de aerolíneas como Estambul de Turkish Airlines, el inicio de nuevos destinos a Barranquilla y La Habana desde el aeropuerto Panamá Pacífico, y el reinicio de operaciones de Air Canada, se acercarán a los registros de pasajeros prepandemia de noviembre.

En cuanto a las conexiones internacionales, en el mes de septiembre Tocumen incrementó las rutas directas a 83 destinos, a través de 18 aerolíneas comerciales que ofrecen servicios a las principales ciudades de América y Europa.

Los resultados de septiembre indican además que del total de pasajeros que usaron la terminal de Tocumen, el 76 % fueron pasajeros de conexión. Además, se gestionaron 10,907 movimientos de aeronaves en septiembre de 2022.

Según los datos suministrados por el Departamento de Estadística del Aeropuerto Internacional de Tocumen los mercados con mejor comportamiento regional en septiembre fueron: Suramérica con el 46%, seguido de Norteamérica con el 28%, del Caribe 11%, mientras que Centroamérica aportó el 10%, y los mercados europeos contribuyeron con una participación del 5%.

En cuanto a la terminal de carga se movilizaron 18,003 toneladas métricas de mercancías durante el noveno mes del año.

Por su parte, el tráfico doméstico en las terminales regionales gestionadas por el Aeropuerto internacional de Tocumen registró en septiembre 43,933 pasajeros y 1,886 operaciones de aeronaves.

La entrada Aeropuerto de Tocumen moviliza más 11,5 millones de pasajeros de enero a septiembre 2022 se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.

Economía

Canal de Panamá vuelve a aumentar espacios para reserva en esclusas y calado buques

Publicado

el

canal-de-panama-vuelve-a-aumentar-espacios-para-reserva-en-esclusas-y-calado-buques

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó el miércoles que aumentará nuevamente los espacios para reserva en esclusas en las próximas semanas y el calado de los buques que transitan por el paso interoceánico, gracias a las recientes lluvias registradas en la zona.

Hace dos semanas, la ACP anunció que iba a incrementar en julio a 34 el número de buques autorizados a cruzar el canal y a 14.02 metros su calado, debido al aumento del nivel del Lago Gatún, que le suple de agua, gracias al inicio de la temporada de lluvias en la zona.

Ahora, subirá a 35 los lugares de reserva en las esclusas Panamax y Neopanamax a partir del 5 de agosto y a 14.33 metros el calado de buques por las esclusas Neopanamax, con efecto inmediato, y a 14.63 metros, a partir del 11 de julio, según un aviso publicado en su página web.

La ACP justificó las medidas por «las recientes precipitaciones en la cuenca del Canal», por dónde transita aproximadamente el 5% del comercio global.

A raíz de la sequía causada por el fenómeno El Niño, la vía interoceánica se vio obligada el año pasado a rebajar el calado de los buques y a reducir los tránsitos diarios, lo que generó acumulación de barcos a ambos extremos de la vía y que algunas navieras buscaran rutas alternas para mover sus mercancías.

Seguir Leyendo

Economía

Llega el tesla Cybertruck a Panamá de la mano del Chacalde

Publicado

el

llega-el-tesla-cybertruck-a-panama-de-la-mano-del-chacalde

¡Waoo!, quién lo diría: que en pleno 2024, en un momento crucial, después de todo lo que se ha vivido en materia ambiental, social, económica y minera en Panamá, llega a la ciudad de Panamá, el primer Tesla Cybertruck de Centroamérica; así lo anuncian las redes sociales.

A pesar de que no es el primer carro eléctrico en el país, este hito no solo representa un antes y un después tecnológico en la movilidad urbana de Panamá, sino que envía un mensaje firme al ambientalismo, sobre cuál es el camino hacia la transformación energética y la reducción para disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), para la protección del planeta.

Ya sé que algunos dirán: «Pero si es solo un carro, cuál es el escándalo«. Pero este carro es una muestra de lo importante que son los recursos minerales para avanzar y contrarrestar todo lo que como humanidad hemos hecho mal en el pasado, sin pensar en las consecuencias a largo plazo.

Dicho esto, es importante explicar que parte de la solución la tenemos en Donoso, en Colón, con la minería responsable y sostenible. Esta minería desempeña un papel crucial en la revolución hacia la movilidad eléctrica en todo el planeta. Por lo tanto, este vehículo no solo representa un avance tecnológico en la movilidad urbana de Panamá, sino que también subraya la importancia de los minerales en la transición hacia un futuro más sostenible. En este ámbito, nuestro país puede ser pionero en Centroamérica y el Caribe.

Desde sus inicios, y así lo ha hecho saber Elon Musk, fundador de Tesla Motors: “Los vehículos eléctricos son y serán parte de la solución de la preocupación por los impactos ambientales al planeta y del uso masivo de los combustibles fósiles en la industria automotriz”.

El Tesla Cybertruck, vehículo eléctrico, de la rama de los 4X4 o todo terreno, utiliza más cobre (Cu), aproximadamente más del 14%, que los vehículos de combustión interna debido a la mayor cantidad de componentes eléctricos. También contiene otros aportes de la minería metálica al utilizar principalmente acero inoxidable en su carrocería. Su fabricación necesita de varios elementos que provienen de minerales metálicos, tales como: el hierro (Fe), el cromo (Cr), el níquel (Ni) y el carbono (C) y por supuesto otros materiales más.

Todo esto, no solo para prometer durabilidad y seguridad, sino que también para minimizar su huella de carbono, por lo que le damos un punto a favor del alcalde electo de la ciudad capital, por colocar, de forma ambientalmente positiva, en el mapa.

Por otro lado, la introducción del Cybertruck en Panamá, bajo el liderazgo visionario del alcalde electo, Mayer Mizrachi, llega en un momento crucial, con el tema intensificándose del cambio climático, y los amantes de la naturaleza hablando de ese tema.

Como lo mencionamos anteriormente, la minería, aporta los componentes principales y necesarios para la fabricación de estos vehículos eléctricos, ofrece una alternativa ambiental y económicamente viable a la disminución de los combustibles fósiles, por lo que el sector minero, juega un papel fundamental en la transición hacia economías bajas emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Para resumir, sería contradictorio que mientras se promueven los vehículos eléctricos para mitigar el cambio climático, algunos sectores ambientalistas todavía se opongan a la minería sustentable. Sin embargo, es esencial entender que la minería responsable y bien regulada puede coexistir con la conservación ambiental. Esto demuestra que el desarrollo económico y la protección del medio ambiente pueden ir de la mano, equilibrando las necesidades humanas con la conservación del planeta. Como ejemplo, podemos observar un Tesla Cybertruck circulando en Panamá, impulsado por minerales.

La pluma invitada de ElCapitalFinanciero.com es:

Roderick R. Gutiérrez Pérez
Especialista en Gestión y Planificación Ambiental
Instagram: @medioambienteyprogreso

Seguir Leyendo

Economía

Autos eléctricos están exonerados en el Municipio los 5 primeros años

Publicado

el

autos-electricos-estan-exonerados-en-el-municipio-los-5-primeros-anos

La Alcaldía de Panamá, a través de la Autoridad de Recaudación de Tesorería Municipal afirmó que en el distrito de Panamá, los propietarios de autos eléctricos no  tienen que pagar impuesto de circulación los primeros 5 años.

De acuerdo con ellos, esto forma parte del “Plan Placa Verde” una estrategia para lograr  mejores estándares de preservación ambiental en el Distrito Capital.

“Las Placas Verdes ya se están entregando”, afirmó la jefa de Recaudación de Tesorería Municipal, Ana Polo, en una entrevista.

La funcionaria detalló que los propietarios pueden hacer el trámite en las oficinas municipales, para inscribir su auto y recibir  el beneficio de la exoneración.

Polo añadió que por el momento se trabaja en afinar la estadísticas, para que la información  sobre este nuevo parque vehicular esté registrada en las próximas semanas.

Explicó que aun  se conversa con las empresas que venden autos con esta tecnología, para cotejar información.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.