Economía
APC reporta aumento de la morosidad bancaria, luego de crisis por pandemia de COVID-19
La Asociación Panameña de Crédito (APC) informó que el nivel de morosidad de los clientes con los bancos pasó de un rango de entre 3% y 4% a un 6%-6.5% en este 2022, lo que refleja el aumento del desempleo y la informalidad en el país tras la pandemia de coronavirus (COVID-19).
“La morosidad bancaria general, incluyendo las carteras y todos los tipos de préstamos, está en 6.50%, que es realmente un poquito más alta de lo que se venía teniendo porque como yo te había dicho en entrevistas anteriores estaba entre 3%, 4%, ahora estamos en 6%, o sea que sí ha habido un incremento de la morosidad, pero no ha sido dramático. Recordemos que hay personas que todavía se mantienen en moratorias, que han hecho arreglos de pago y todo eso puede influir”, señaló Giovanna Cardellicchio, gerente general de la APC.
No obstante, Cardellicchio destacó que esto significa también que un 94% de los panameños que forma parte de la base de datos de la APC está cumpliendo con sus obligaciones de pago.
De hecho, comentó que la morosidad es mayor en otras industrias.
“En el tema de servicios de telefonías, servicios de internet, cable y ese tipo de cosas está en una morosidad de un 24%, o sea, es bastante alta. Sin embargo, el promedio de esa deuda es de $60, o sea son montos bajos, pero con una morosidad más alta”, indicó Cardellicchio.
Al cierre de agosto de 2022 los saldos de créditos bancarios cerraron en $32,800 millones, un incremento de 5% respecto agosto de 2021 que el saldo estaba en $31,300 millones.
La entrada APC reporta aumento de la morosidad bancaria, luego de crisis por pandemia de COVID-19 se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.