Economía
Banco Nacional, Mici y Mitradel sustentan presupuesto para 2023
El estatal Banco Nacional (Banconal), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) sustentaron ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, sus presupuestos para la vigencia fiscal de 2023.
El Banco Nacional de Panamá sustentó su presupuesto el cual asciende a $2,021.1 millones. De este total se tiene contemplado destinar $1,675.8 millones a inversiones, dándole principal importancia a las colocaciones de préstamos dirigidos especialmente al sector privado.
“En ese sentido, del total de las inversiones se espera desembolsar $1,606.4 millones en colocaciones de préstamos, lo que significa un 79.5% del total del presupuesto”, enfatizó el gerente general de la institución bancaria, Javier E. Carrizo Esquivel.
Durante la sustentación, el líder de Banconal agregó que en materia de funcionamiento se destinarán $345.3 millones, mientras que, para la ejecución de otras inversiones, como obras, construcciones y equipamiento, se presupuestó $69.4 millones.
“Al 31 de julio de 2022, el Banco Nacional de Panamá cuenta con activos totales por el orden de $15,000.4 millones, con una cartera total de préstamos de $5,452.9 millones, depósitos totales por $12,057.7millones, obligaciones por $1,557.4 millones, otros pasivos por $272.8 millones y fondo de Capital por $1,112.5 millones”, destacó Carrizo Esquivel. En este sentido, es necesario destacar que la utilidad a esta fecha es de $94.7 millones.
Otro banco estatal que sustento fue la Caja de Ahorros. Su vista presupuestaria correspondiente al año 2023 asciende a $1,210 millones, de los que $279.2 millones serán utilizados para funcionamiento, mientras que se destinarán $930.8 millones para inversiones.
En la sustentación el gerente general de Caja de Ahorros, Juan E. Melillo, explicó a los miembros de la comisión que dentro del total consignado a inversiones se contempla el rubro de Concesión de Préstamos e Inversiones en Valores por un monto de $904.9 millones, en tanto que para la Compra de Activos se estiman $25,873 millones.
Entre tanto, el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd sustentó ante la Comisión de Presupuesto su vista presupuestaria para la vigencia fiscal 2023, donde enfatizó el papel clave de la institución en el proceso de aceleración económica del país y, principalmente, la atracción de mayor inversión extranjera.
En su exposición, indicó que, en el 2021 Panamá registró un crecimiento de casi 14% y, en lo que va del 2022 ya se vislumbra un incremento de 9.8%, así como un aumento histórico en las exportaciones de bienes.
Con relación al presupuesto, el ministro detalló que se les hizo un recorte de $3.4 millones en comparación con el presupuesto Ley 2022 y de $16.0 millones versus lo solicitado en 2023, por lo cual solo contarán con los $26.0 millones recomendados por el MEF para hacerle frente a sus compromisos de funcionamiento e inversión.
Mientras que la Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata sustentó ante la Comisión su vista presupuestaria para la vigencia fiscal 2023, donde resaltó temas prioritarios como la inserción laboral de personas con discapacidad, empleo juvenil y de mujeres y los programas dirigidos a atender esta población, una de las más afectadas por los efectos de la pandemia en la economía nacional.
El presupuesto recomendado por el MEF asciende a $39,241.630.00, de los cuales $20,692.730 corresponden a funcionamiento e ingresos corrientes, $13,362.900 a funcionamiento y Seguro Educativo y $5,185,900 a inversiones, el Mitradel.
Actualmente, el Mitradel lleva programas institucionales como Eje de Empleabilidad Comunitaria, Aprender Haciendo y Empleo Solidario, y el Programa de Apoyo a la Inserción Laboral a las Personas con Discapacidad, la Bolsa de Empleo.
La entrada Banco Nacional, Mici y Mitradel sustentan presupuesto para 2023 se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.