Economía

Cámara de Comercio de Chiriquí manifiesta su preocupación ante avance de nuevo contrato con Minera Panamá   

Publicado

el

La Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), señaló en un comunicado su preocupación en el avance de las negociaciones del Estado panameño y la empresa Minera Panamá, de la canadiense First Quantum Mineral (FQM) en la firma del nuevo contrato.

“Nuevamente genera zozobra la posible firma del nuevo contrato con Minera Panamá, a quien el Gobierno Nacional le ha otorgado un plazo hasta el próximo 14 de diciembre; sin embargo como lo hemos expresado desde el inicio, es importante garantizar el cumplimiento de las leyes para evitar a futuro un problema ambiental”, indicó el presidente de la CAMCHI, Felipe Venicio Rodríguez.

En este sentido, también mencionaron que se debe tomar en consideración con  este proyecto que se debe plasmar en el contrato, que los productos que de allí se extraigan se les generen valor agregado.

“Consideramos que las ganancias no deben estar centradas mediante tributos, sino en una contribución directa del 50 % que permita exonerar la mayor parte de los tributos, con excepción de los gobiernos locales, aportando un ingreso fijo similar al del Canal de Panamá”, agregó.

Además, indicaron que al no tratarse de una licitación más, sostienen que este nuevo contrato debió ser publicado para que fuese la población quien a través de un referéndum o plebiscito se tomará la decisión final.

Recientemente, el gobierno panameño indicó sobre el nuevo contrato, que sólo aceptarán un acuerdo que sea justo para la población y consistente con los estándares internacionales.

A principios de enero, el mandatario  panameño, Laurentino Cortizo, había indicado que el nuevo contrato garantizaría que el país reciba un ingreso mínimo de $375 millones al año, cifra que supera diez veces lo recibido anteriormente por el Estado.

Además, la cúpula empresarial de Chiriquí instó al Gobierno a “implementar verdaderas medidas de austeridad”, con el objetivo de que los fondos que genera el país sean destinados a iniciativas o proyectos que creen empleos y movimiento económico, y a la vez que estos permitan tributos para atender la deuda pública, combatir la informalidad y los actos de corrupción.

La entrada Cámara de Comercio de Chiriquí manifiesta su preocupación ante avance de nuevo contrato con Minera Panamá    se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.

Tendencias

Salir de la versión móvil