Economía
Chapman informa que la nueva Ley de Interés Preferencial irá hoy a Consejo de Gabinete
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, informó que este martes se presentará a la consideración del Consejo de Gabinete el proyecto de Ley de Interés Preferencial, el cual simplifica el acceso a los beneficios, contempla el pago de lo adeudado a los bancos y excluye de este beneficio a las viviendas con valor de $180,000.
Chapman explicó que la nueva Ley de Interés Preferencial buscará darle mayor certidumbre a la banca para que vuelva a ofertar préstamos a los consumidores que desean adquirir una vivienda con interés preferencial, por lo cual contempla un plan de pago para cancelar los más de $200 millones adeudados por el Estado panameño a la banca local, algo que permitirá que la banca vuelva al mercado de préstamos hipotecarios de interés preferencial.
El titular de Economía y Finanzas indicó que los detalles sobre los diversos beneficios se ofrecerán a los compradores en función del valor de la vivienda serán conocidos luego que la nueva Ley se aprobada por el Consejo de Gabinete, aunque fue tajante al advertir que las viviendas con valor de $180,000.
Este anuncio fue bien recibido por el presidente de la Junta Directiva de la Asociación Bancaria de Panamá, Raúl Guizado, quien admitió que tras el vencimiento de algunos tramos de la Ley de Interés Preferencial la banca panameña redujo su oferta de crédito para la compra de viviendas de este nicho de mercado, una situación que a su juicio será superada con la aprobación de esta nueva Ley de Interés Preferencial.
Guizado destacó que, para la banca, lo más importante es la certeza de pago por parte del Estado de la diferencia entre la tasa de interés de mercado y la tasa de interés preferencial, ya que en la actualidad el Estado adeuda a los bancos más de $200 millones en este concepto, lo que dificulta mantener la oferta de crédito a la disposición de los consumidores.
En este sentido, destacó que, si bien en esta Ley se busca modificar la forma de pago de este dinero, que a la fecha es mediante el reconocimiento de créditos fiscales, lo importante es tener certeza de pago.