Economía

COP Cites 19 dejará una derrama turística de $10 millones en dos semanas

Publicado

el

Por dos semanas consecutivas, Panamá será el foco de atención ante el mundo al recibir en el Panama Convention Center la Decimonovena Reunión de Conferencia de las Partes (COP CITES 19), uno de los encuentros más grandes del mundo para la biodiversidad y que tendrán lugar por primera vez en la región luego de 40 años.

“El poder recibir hoy en el Panama Convention Center a representantes de más de 100 países que participarán de la COP CITES 19 por primera vez en Panamá, no solo nos llena de orgullo, sino que también refuerza nuestro compromiso de contribuir al crecimiento de Panamá, al ser sede de eventos internacionales de ese tipo, que impactan significativamente la economía del país a través de distintos sectores. Es un verdadero privilegio para Panamá y el Panama Convention Center ser escogidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para albergar las delegaciones de diferentes países bajo un solo techo y mostrar el gran potencial que tenemos”, señaló Rodolfo Del Valle, director general del Panama Convention Center. 

Este tipo de conferencias como la COP 19 es una gran oportunidad para que Panamá demuestre su hospitalidad, sus destinos turísticos, culturales y el valor único de ser puente de negocios para el mundo entero.

La posición geográfica de Panamá, el tema logístico, aeroportuario, mercantil, y la amplia gama hotelera, convergen de forma exitosa con la estructura innovadora del Panama Convention Center, lo que se convierte en un atractivo para la captación de eventos internacionales, agregó del Valle.

El Panama Convention Center es uno de los centros más grandes e innovadores de Latinoamérica, el cual contribuye al desarrollo socioeconómico y turístico de Panamá, a través de un círculo de progreso que impacta los distintos actores.

En ese sentido, se estima que el COP 19 cuente con la participación de más de 2000 visitantes internacionales, los cuales aproximadamente dejarán una derrama económica de más de $10 millones impactando el sector turístico, hotelero, logístico y transporte, entre otros.

Este año la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (COP CITES 19) que se celebrará en Panamá del 14 al 25 de noviembre, analizará reglamentos comerciales más estrictos sobre el comercio de aproximadamente 600 especies de animales y plantas respecto de las que se cree que pesa una creciente amenaza de extinción debido al comercio internacional.

Es importante resaltar que el Panama Convention Center apuesta por un país que se destaque en la región. Por ello, para el 2023 será sede otros eventos de carácter internacional como: La Conferencia Our Oceans 2023, el Congreso del Tabaco y las Olimpiadas Mundiales de Robótica 2023.

La entrada COP Cites 19 dejará una derrama turística de $10 millones en dos semanas se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.

Tendencias

Salir de la versión móvil