Economía

Costa Rica y Panamá invertirán más de $4.3 millones en busca de mejorar la gestión del agua en la cuenca del río Sixaola

Publicado

el

Un proyecto de cooperación internacional entre Panamá y Costa Rica contará con una inversión de más de $4,3 millones, que se desarrollará durante cuatro años (2022-2025), en busca de mejorar la gobernanza de la cuenca y la gestión del agua en el río Sixaola, así como generar capacidades locales para una producción menos contaminante y más sostenible, informaron fuentes oficiales.

Se trata del Proyecto Hacia la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) transfronterizos de la Cuenca Binacional del Río Sixaola compartida entre los dos países, que prevé beneficiar a una población de 33,000 personas.

El financiamiento de esta iniciativa provendrá del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), mientras que su implementación estará en manos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y será ejecutada por la Organización para Estudios Tropicales (OET).

Los socios gubernamentales del proyecto son los ministerios de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y de Ambiente y Energía (Minae) de Costa Rica; y MEF y Ambiente (Miambiente) de Panamá; en el marco del Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo, suscrito en 1992 por ambos países.

La cuenca del Río Sixaola se ubica mayoritariamente en el cantón de Talamanca de la provincia de Limón en el lado costarricense; y en el distrito de Changuinola de la provincia de Bocas del Toro, en el lado panameño. La mayoría de la población de la cuenca –casi 11,000 personas– es indígena, pertenecientes a cuatro pueblos: Ngäbe, Naso, Bribri y Cabécar.

“Mideplan y el MEF, a través del Convenio Fronterizo, se han concentrado en promover, aprobar y fortalecer desde el 2010 la Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola (Cbcrs), con planes estratégicos, de inversión, gestión y negociación de recursos de cooperación internacional para proyectos de desarrollo, asistencia técnica y capacitación en beneficio de las comunidades, organizaciones sociales, gobiernos locales e instituciones públicas de ambos países”, afirmó el ministro del Mideplan, Marlon Navarro Álvarez.

Mientras que José Agustín Espino, director de Desarrollo Territorial del MEF, y secretario Ejecutivo del Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo entre Panamá y Costa Rica, expresó que con la reciente creación de la Dirección de Desarrollo Territorial habrá la oportunidad de incidir mayormente en el desarrollo de los territorios transfronterizos.

“A través de este Proyecto, la cuenca del río Sixaola se transformará en un sistema de cooperación territorial, en donde se pondrán en práctica procesos participativos que puedan ser replicados en otras cuencas de ambos países y de la región”, señaló el ministro del Miambiente de Panamá, Milciades Concepción.

Por su parte, el representante Residente del PNUD, José Vicente Troya manifestó que hay comunidades y familias, tanto del lado panameño como el costarricense, que sufren por contaminación del agua por uso excesivo de agroquímicos, así como también por la ausencia de un sistema de alerta temprana que permita mitigar los impactos de las recurrentes inundaciones.

Y que ahora la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos requiere de la coordinación binacional, del uso de la ciencia, y de la gestión y liderazgo de las comunidades locales, pueblos indígenas, lideres afrodescendientes y líderesas mujeres.

La entrada Costa Rica y Panamá invertirán más de $4.3 millones en busca de mejorar la gestión del agua en la cuenca del río Sixaola se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.

Tendencias

Salir de la versión móvil