Economía
El petróleo ahonda su caída hasta mínimos de cuatro años

El precio del barril de petróleo bajaba este lunes más de 3%, tanto en su variedad Brent como West Texas Intermediate (WTI), extendiendo así el desplome de las últimas sesiones tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos y la respuesta de China, lo que ha acelerado la bajada del coste del crudo hasta mínimos de abril de 2021.
En el caso del Brent, el precio del barril de petróleo de referencia para Europa llegaba a caer hoy hasta los $62,92, su coste más bajo desde abril de 2021, lo que amplía al 16% el retroceso acumulado desde el pasado 2 de abril, fecha en la que Donald Trump desveló su intención de imponer aranceles de forma indiscriminada.
De su lado, el precio del barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, iniciaba la semana cayendo hasta los $59,38, más de un 3% menos que al cierre del viernes, marcando así su precio más bajo en cuatro años, con una bajada acumulada en tres sesiones de alrededor del 17%.
Además del impacto de la guerra comercial en las proyecciones de crecimiento y de consumo de crudo, el precio del petróleo se ha visto presionado a la baja también por el inesperado anuncio el pasado jueves de la OPEP+, el cartel productor liderado por Arabia Saudí y Rusia, de un levantamiento más rápido de sus restricciones, ya que bombeará desde mayo el triple de la cantidad inicialmente prevista.
En un comunicado publicado tras la reunión virtual celebrada ayer, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, han anunciado que, en vista de la continua solidez de los fundamentos del mercado y las perspectivas positivas, implementarán un ajuste de producción de 411.000 barriles diarios, equivalente a tres incrementos mensuales, en mayo de 2025.
El pasado mes de enero, con el precio del crudo por encima de $75 por barril, en su intervención en el Foro Económico Mundial, celebrado en Davos (Suiza), Donald Trump, expresó su deseo de que Arabia Saudí y a la OPEP actuasen para reducir el precio del petróleo y facilitar así a la Reserva Federal la posibilidad de seguir bajando los tipos de interés.

Economía
El Gabinete aprueba extender por seis meses adicionales la protección al café tostado

El Consejo de Gabinete aprobó prorrogar por seis meses adicionales la vigencia del Decreto de Gabinete N°5 de 30 de marzo de 2021, que establece medidas relacionadas a la comercialización del café tostado, con el objetivo de proteger la producción nacional del incumplimiento de normas nacionales de salud pública que han sido detectadas.
Estas irregularidades en la comercialización del café hacen necesario implementar medidas de control para asegurar la observancia de dichas leyes respecto a un producto esencial del sector agropecuario nacional y de la canasta básica familia panameña.
Además, el Decreto de Gabinete N°25 de 16 de julio de 2003 calificó al café tostado como producto sensitivo para la economía nacional del que dependen 7,700 trabajadores que cosechan unos 230,000 quintales del grano por año.
Por ello, el Decreto aprobado extiende nuevamente estas medidas de protección para el café tostado, tras pasar por la evaluación y luego recomendación de la Cadena Agroalimentaria de Café realizada el día 26 de marzo de 2025 y la Comisión Interinstitucional de Defensa de la Producción.
Cabe destacar que el literal b del numeral 2 del artículo XI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), de la Ley 23 de 1997, permite establecer prohibiciones o restricciones a la importación de mercancías cuando sean necesarias para la aplicación de normas o reglamentaciones sobre la clasificación, el control de la calidad y la comercialización de productos destinados al comercio internacional.
Economía
Conozca los precios de productos del pescado y los mariscos para esta Semana Santa, según Acodeco

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) informó los precios de los productos del mar que se comercializan en el Mercado de Mariscos de la ciudad de Panamá, con el fin de orientar a los compradores.
Es importante recordar a los consumidores que los precios de los productos del mar están sujetos a la libre oferta y demanda del mercado, por lo que la Acodeco destaca que la comparación de precios en diferentes puestos o locales es fundamental, para obtener la mejor oferta.
A través de la página web de Acodeco, los consumidores pueden consultar los precios actualizados de pescados y mariscos, desde filetes de corvina hasta langostinos, permitiendo una comparación fácil entre diferentes variedades y puestos de venta.
Se destacan los precios máximos y mínimos en los números de los puestos o bancos de expendio.
Se pueden encontrar precios actualizados de productos como camarón de cultivo mediano, pulpo entero, calamares, almejas en concha, langosta, filete de corvina, pargo rojo y blanco, cojinúa, entre otros.
De acuerdo con el último monitoreo, realizado el pasado 11 de abril, aunque la mayoría de las variedades de mariscos mantienen precios uniformes en los diferentes puestos de venta, en el caso del pescado se observa una mayor diversidad de precios por libra:
Mariscos:
- Camarón de cultivo mediano $3.00
- Camarón de cultivo grande $3.00
- Pulpo entero $7.50
- Calamares $3.50
- Camarón blanco limpio mediano $5.00
- Cola de langostinos medianos $6.00
- Camarón tití $3.50
- Langostinos medianos $5.00
- Concha negra $3.50
Pescado:
- Filete de cazón $2.50
- Corvina blanca – mediana $3.50
- Corvina blanca – grande $3.00
- Pargo blanco – chico $2.00
- Pargo blanco – mediano $3.50
- Corvina – rolliza – mediana $3.75
- Pargo rojo mediano $3.00
- Robalo -chico $3.25
- Sierra – grande $1.75
- Corvina amarilla – grande $3.00
- Jurel $1.25
- Cojinúa $2.50
Economía
Consejo Municipal aprueba uso de criptomonedas para pagos municipales

El Concejo Municipal del Distrito de Panamá aprobó un acuerdo que autoriza al alcalde Mayer Mizrachi a suscribir un convenio con Towerbank International Inc. y Towertrust Inc., para habilitar el pago de tributos municipales mediante criptomonedas, a través de un sistema de custodia tipo “Escrow”.
De acuerdo con la Alcaldía, este mecanismo permitirá que los contribuyentes realicen pagos en criptoactivos, los cuales serán convertidos automáticamente a dólares estadounidenses por un fiduciario autorizado, sin que el Municipio reciba ni administre directamente criptomonedas.

Principales beneficios
- •El uso de criptomonedas será voluntario y no reemplaza otros métodos de pago.
- •Sin costos para la Alcaldía y sin alterar el régimen fiscal.
- •Facilita el cumplimiento tributario desde cualquier parte del mundo.
- •Refuerza la transparencia y la modernización en la gestión municipal.
Afirmaron que esta decisión posiciona a la ciudad de Panamá como pionera en innovación financiera y marca un avance hacia una gestión pública más eficiente, inclusiva y adaptada a los tiempos digitales.
-
Nacionaleshace 3 días
Precios del pescado podría aumentar en el Mercado de Mariscos
-
Nacionaleshace 2 días
Cancillería de Panamá felicita a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador
-
Economíahace 2 días
La OPEP corrige su previsión de demanda de petróleo en 2025 y 2026 ante un menor crecimiento por los aranceles
-
Economíahace 2 días
Bolsas de Europa y Asia al alza tras exenciones de aranceles a electrónicos
-
Nacionaleshace 2 días
En el marco del Día del Policía conozca la historia de dos uniformados
-
Economíahace 2 días
El FMI insta a incorporar el riesgo geopolítico en los test de estrés de los supervisores financieros
-
Nacionaleshace 3 días
Este lunes debe iniciar segundo debate del proyecto de ley de Alerta Amber
-
Nacionaleshace 3 días
Con tradicional Procesión de La Burriquita inicia conmemoración de la Semana Santa en Penonomé