Economía
Inauguran cuatro nuevos silos para almacenamiento de arroz en Chiriquí

Autoridades panameñas participaron en la inauguración de cuatro silos, con capacidad de 55,000 quintales cada uno, que servirán para el almacenamiento de arroz, en el distrito de David, provincia de Chiriquí, informó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).
Esta nueva etapa de este proyecto, que suma ahora ocho silos, con una capacidad de almacenamiento de 660,000 quintales, es liderado por la empresa Agrosilos, con lo que garantizará el almacenamiento y abastecimiento de este importante grano, uno de los más consumidos por la población panameña.
El ministro encargado de Desarrollo Agropecuario, Alexis Pineda, señaló que el tema de la independencia en la seguridad alimentaria es fundamental, y agregó, que, para ello, se requiere de un conjunto de actores que deben crecer de manera armónica, en beneficio de los consumidores.
Nunzio Guirlando, presidente de Agrosilos, dijo que esta ampliación abre un camino que traerá progreso a esta región, fortaleciendo la unión con los productores.
Detalló que el sector arrocero ha pasado por pandemias, paros nacionales y guerras y que la industria ha demostrado que en momentos de dificultades se crece, pudiendo alimentar a la población panameña.
La entrada Inauguran cuatro nuevos silos para almacenamiento de arroz en Chiriquí se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.

Economía
Aprueban traslado de partidas y créditos extraordinarios al MOP por $127.9 millones

Con 12 votos a favor y cero en contra, los diputados de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobaron a favor del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el traslado de partidas por un total $64.9 millones y un crédito adicional extraordinario por $63 millones, para un total de $127.9 millones, los cuales fueron sustentados por el ministro José Luis Andrade.
Andrade agradeció el apoyo que los diputados de la Comisión de Presupuesto brindan constantemente a los proyectos de la institución y reitero que están comprometidos en resolver los problemas viales de Panamá, que administraciones anteriores han descuidado.
Entre los traslados de partidas adicionales más importantes, está el que se aprobó por un monto de $49.01 millones para ejecutar dos proyectos: Diseño y construcción, para la rehabilitación y financiamiento de la carretera autopista puerto de Vacamonte, valorado en $34 millones, y estudio, diseño, construcción y financiamiento del intercambiador entrada a la Cabima retorno a desnivel en Ciudad Bolívar por $14.7 millones.
De igual forma, se aprobó el traslado $5 millones para la rehabilitación y financiamiento boulevard entrada a Las Tablas y circunvalación Pedasí.
Los dineros destinados a estos tres proyectos surgen de la disminución de recursos en partidas de Proyectos bajo la modalidad Llave en Mano (50% y 50%), donde se determinó que los mismos no serán utilizados, ya que presentan atrasos en la ejecución de la obra, los cuales han sido justificados por el contratista y aceptados por el MOP.
Adicional, existen proyectos como Playa Paunch- Playa Bluff Boca Drago (Fase B) que mantiene Proceso Administrativo en el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.
Por otra parte, también se aprobó un traslado de partida de $5.3 millones rehabilitación y mantenimiento de la carretera panamericana, tramo Santiago- David, así como un traslado de $5.6 millones para el programa Tapa Hueco, para tramitar las cuentas de los proyectos rehabilitación de la red vial en las provincias de Colón y Chiriquí rehabilitación de la red vial carretera Panamericana tramo Antón-Penonomé; tramo Penonomé-Natá; corregimiento de Tocumen y Bella Belén.
Igualmente, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un crédito adicional extraordinario por $63 millones, monto que previamente fue aprobado por el Consejo de Gabinete.
Con la aprobación de los traslados de partidas y el crédito extraordinario, el MOP continuará en las calles y avenidas ejecutando obras de gran envergadura, para garantizar una infraestructura vial óptima y segura, que contribuya al desarrollo económico de Panamá, generando nuevas fuentes de empleos para los panameños.
Economía
Familias que superen los $3,000 de ingresos mensuales no podrán acogerse a la Ley de Intereses Preferenciales

El proyecto de Ley 207 que subroga la Ley 3 de 1985, que establece el régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios y dicta otras disposiciones, pasó a segundo debate, con importantes modificaciones realizadas por los diputados de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional.
Se trata del proyecto de Ley que fue presentado por el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Jaime Jované, busca consolidar un sistema de financiamiento habitacional que no solo facilite el acceso a la vivienda, sino que contribuya a la estabilidad del sector inmobiliario, el fomento de la construcción y al uso eficiente de los recursos públicos.
Las modificaciones más importantes se encuentran al artículo 3 que trata de los requisitos y condiciones para los préstamos hipotecarios preferenciales, donde se adicionó que el ingreso familiar no sea superior a 3,000, que las viviendas hasta $80,000 estén bajo el régimen solidario y el beneficiario no deberá contar con ninguna residencia inscrita en el Registro Público.
Otra de las modificaciones realizadas fue al artículo 7 de tramos preferenciales y condiciones del subsidio estatal, donde se establecieron dos regiones la uno compuesta por las viviendas ubicadas en la provincia de Panamá y Panamá Oeste y la dos por Colón y el resto del país.
Para la región uno se establecieron tres tramos, el primero con una tasa subsidiada máxima de 5% por un plazo de ocho años no renovables, para viviendas nuevas de hasta $50,000, el segundo de 4.5% por siete años, para residencias de hasta $80,000 y el tercero de 3.25% por cinco años, para unidades habitacionales de hasta $120,000.
Para la región dos, se agregaron el tramo uno con una tasa subsidiada máxima de 5.5%, por 10 años no renovables, para viviendas nuevas de hasta $80,000 y el segundo de 3% por cinco años, para residencias con un precio superior a $80,000 y hasta $120.000.
Para el titular de la cartera de Vivienda, el primer debate “fue enriquecedor porque pudo conocer de parte de los diputados los diferentes temas que tienen en trámite relacionado con soluciones de viviendas para las familias más humildes del país”.
Economía
Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump

Los principales índices de Wall Street han cerrado este jueves con su peor jornada en tres años, desde marzo de 2020 en plena pandemia de Covid-19, con fuertes pérdidas tras los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según recoge ‘Wall Street Journal’, los principales índices de la bolsa norteamericana cayeron hasta un 6% y las acciones perdieron aproximadamente $3,1 billones en valor de mercado este jueves, su mayor caída desde marzo de 2020.
El Down Jones de Industriales cayó 1679 puntos, lo que supone un 4%. Por otro lado, Nasdaq ha bajado un 6%, lastrado por las fuertes caídas de Nvidia, Apple y Amazon.com.
Asimismo, el dólar ha caído a su nivel más bajo del año.
El presidente estadounidense ha anunciado un arancel del 25% a la importación de vehículos extranjeros desde esta medianoche y, además, ha impuesto también aranceles del 20% a la Unión Europea para todos los productos procedentes de la UE desde el 9 de abril, mientras que a China le castiga con el 34%.
-
Economíahace 3 días
Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump
-
Nacionaleshace 2 días
MICI evalúa gestiones para mitigar efectos y lograr exclusión de Panamá de lista de aranceles de EEUU
-
Nacionaleshace 2 días
Falta de aceras perjudica a comunidad de Penonomé, temen a ser atropellados
-
Nacionaleshace 3 días
Aprueban en primer debate proyecto de ley de intereses preferenciales
-
Nacionaleshace 3 días
Vence plazo de salvoconducto otorgado a Martinelli. Nicaragua no autorizó su entrada al país
-
Economíahace 2 días
Aprueban traslado de partidas y créditos extraordinarios al MOP por $127.9 millones
-
Nacionaleshace 3 días
Diputados reaccionan tras solicitud de Rodríguez de vetar la ley de sillas de retención infantil
-
Nacionaleshace 1 día
Realizan con éxito dos cirugías cocleares en el Hospital Nelson Collado de Chitré