Economía
Índice de Confianza del Consumidor se encuentra en 62 puntos, reflejando altos niveles de desconfianza entre los panameños
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), en alianza estratégica con The Marketing Group, presentó el Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP); el cual, según la medición del mes de noviembre 2022 registró 62 puntos, con un leve incremento de 1 punto, en comparación con la medición del mes de septiembre del presente año que alcanzó 61 puntos.
El presidente de The Marketing Group, Domingo Barrios, señaló que “el indicador aún se mantiene con el nivel de desconfianza más alto reportado, siendo la capacidad de ahorrar y el desempleo las principales causas de la desconfianza de los panameños”.
Esta nueva medición indica que las expectativas sobre la probabilidad de ahorrar dinero se mantienen en los niveles de desconfianza, marcando un resultado de 24 puntos, con una disminución de 1 punto, con respecto a la medición de septiembre 2022, que fue de 25 puntos.
La percepción sobre el desempleo marca un índice de 71 puntos, 6 puntos por arriba de la medición anterior. Para la medición de noviembre 2022, la percepción continúa desalentada, ya que el 57% considera que no tendrá empleo, el 41% piensa que es poco probable obtenerlo mientras que, el 2% estima que es bastante probable que lo tenga.
El estudio señala que la expectativa de los consumidores sobre la situación económica de sus hogares se mantiene, por tercer periodo, bajo la línea de desconfianza. Este indicador marcó 79 puntos, es decir, 1 punto adicional al compararlo con septiembre de 2022.
Por otro lado, el indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses marcó 75 puntos, lo que equivale a un descenso de 1 punto, al compararlo con (septiembre 2022, que se mantuvo en 76 puntos), el indicador se mantiene en los niveles de desconfianza.
La evaluación
De acuerdo con Barrios, estos resultados reflejan la evolución de la economía panameña en el presente año ya que, durante los dos primeros trimestres del 2022, cuando el país crecía a dos dígitos (más de 10%) se observó un consumidor más confiado y optimista. Sin embargo, ya para el tercer trimestre, debido al aumento de la inflación, esa tendencia positiva naufragó ante una fuerte caída del consumo.
Explicó que la ola inflacionaria ha llevado a los panameños a gastar menos, optando por adquirir presentaciones más pequeñas de los productos que consumen habitualmente o a optar por marcas menos conocidas o por marcas blancas (propias), que son más baratas.
Por su parte, Marcela Galindo, presidente de la Cciap, señaló que la clave para entender los resultados del Índice de Confianza del Consumidor es la crsisi que experimenta en este momento el mercado laboral, ya que si bien la economía panameña está creciendo por encima de los esperado, el empleo en el país aún no se recupera de los estragos de la pandemia de coronavirus (COVID-19), y una prueba de ello, a su juicio, es que la tasa de desempleo su ubica en torno a un 9.9%, mientras que la informalidad supera el 48%, lo que indica que temas como la formación de talento y la generación de empleo deben ser una prioridad para el país.
La encuesta
La Encuesta Nacional del Índice de Confianza del Consumidor, se desarrolló del 1 al 21 de noviembre, mediante la realización de un total de 700 entrevistas a nivel nacional, para un margen de error de +/- 3.7% y nivel de confianza de 95%.
Hitler Cigarruista
hcigarruista@capital.com.pa
Capital Financiero
La entrada Índice de Confianza del Consumidor se encuentra en 62 puntos, reflejando altos niveles de desconfianza entre los panameños se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.