Economía
Junta Directiva de la CSS evalúa recomendaciones para salvar IVM
La Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) convocó una reunión extraordinaria para este martes 8 de noviembre de 2022, con el objetivo de evaluar la situación del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y las posibles medidas que podrían ayudar a darle sostenibilidad al sistema de pensiones.
La presidenta de la Junta Directiva de la CSS, Aida Michelle de Maduro, dijo que se están presentando recomendaciones para la sostenibilidad del programa de IVM de la entidad.
“Al estar mucho más próximo el tema de los fondos del programa del beneficio definido se han evaluado otras posibilidades en la junta directiva más allá de la transferencia única de los fondos de las reservas hacia el programa”, expresó la también representante del sector empresarial en la Junta Directiva de la CSS.
Aclaró que esto se estaba preparando dentro del intervalo de los 90 días que establece la Ley para que la Junta Técnica haga recomendaciones, pero eso no quiere decir que las recomendaciones que se hagan serán Ley.
La señora de Maduro aseguró que solo falta que el Ejecutivo haga el llamado para que se reanude la mesa del diálogo. “Esa mesa tiene que reanudarse para que ésta evaluación, que presentó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sea discutida.
Negó que haya diferencias entre los grupos que conforman la Junta Directiva de la CSS y que en cambio lo que buscan es que el programa de IVM no se quede sin reservas.
Por eso las modificaciones deben tomarse antes que se agoten los fondos y por eso es que hay una variedad de recomendaciones que se pueden hacer para salvarlo”, sostuvo Maduro.
Revisar otras opciones
Por su parte, el representante de los trabajadores en la Junta Directiva de la CSS, Miguel Ángel Edwards, destacó que la preocupación del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) obedece a que cada vez que se han dado crisis en el tema de la seguridad social, siempre se coloca la solución sobre los hombros de los trabajadores.
Indicó que siempre se apunta a aumentar la cuota obrero patronal y la edad de jubilación a los trabajadores y es por eso que se debe mirar hacia otras opciones.
Al respecto, puntualizó que hay otros sectores que generan riquezas como el Canal de Panamá, los puertos, el ferrocarril, las minas, las generadoras de energía, las empresas de telecomunicaciones, los juegos de azar y otros, que aprovechan la riqueza del país y su posición geográfica para beneficio de sus accionistas o propietarios y no de los panameños, por lo que son de esos sectores de los que deben salir los recursos para afrontar el problema del programa IVM.
La entrada Junta Directiva de la CSS evalúa recomendaciones para salvar IVM se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.