Economía
Panamá cerrará el 2022 con un crecimiento de 7% y en 2023 crecerá 4%, asegura Moody’s
La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service, (“Moody’s”), estima que cerrará el 2022 con un crecimiento del 7% y proyecta un crecimiento económico de 4% en Panamá para 2023, lo que convertirá al país en la “economía más dinámica de la región”.
Y es que, para Renzo Merino, vicepresidente Analista Senior de Moody’s, el modelo económico de Panamá lo mantiene en una recuperación constante tras la pandemia de coronavirus (COVID-19) del 2020.
Siempre que haya dinamismo, sobre todo en relación a la inversión en el país, eso ayudará a Panamá a mantener un ritmo más favorable de crecimiento en comparación a otros países de la región y también frente a sus pares de calificación de riesgo, algo que es muy importante para notros”, enfatizó Merino,
No obstante, Merino expresó su preocupación por algunos aspectos financieros que podrían afectar el desempeño económico del país y que ya han llevado a Moody’s a cambiar la perspectiva del país a “Negativa”, aun cuando reafirmó las calificaciones de emisor a largo plazo y deuda senior no garantizada en Baa1, y la calificación senior no garantizada de Panamá en (P) Baa1.
Entre los temas que a juicio de Moody´s podrían afectar a futuro la calificación de riesgo de Panamá figuran la gestión de la deuda pública de Panamá, el déficit fiscal y el déficit actuarial del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS), ya que podría generar choques fiscales, y estos escenarios afectan directamente las perspectivas del país.
Sin embargo, Moody’s señala como una fortaleza, pese a esos riesgos, la capacidad de Panamá para acceder a financiamiento de mercado a costos de endeudamiento relativamente bajos mantiene contenidos los riesgos de refinanciamiento y liquidez del gobierno.
La entrada Panamá cerrará el 2022 con un crecimiento de 7% y en 2023 crecerá 4%, asegura Moody’s se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.