Economía
Panamá y Chile abordan propiedad intelectual y medidas sanitarias de su TLC
Una misión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y la República de Chile, abordaron en una reunión extraordinaria temas relativos a la Propiedad Intelectual y las Medidas Sanitarias y Fito Sanitarias, contempladas en el Tratado vigente.
Durante la sesión que busca dinamizar el intercambio bilateral, se suscribió la Decisión No.2/2022, que recomienda la sustitución del Artículo 4.11 sobre “´Transporte y Transbordo” del TLC; y se adoptó la Decisión No.3/2022 sobre la transposición de las Reglas de Origen a la VII Enmienda, del Sistema Armonizado 2022.
El viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Juan Carlos Sosa exaltó las buenas relaciones comerciales que mantienen ambas naciones, al tiempo que aplaudió las decisiones acordadas, las cuales generan importantes beneficios.
El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Panamá fue suscrito el 27 de junio de 2006 y entró en vigor el 7 de marzo de 2008. Fue el primer Acuerdo que Panamá firmó con un país sudamericano. Este acuerdo cuenta con capítulos de bienes, reglas de origen, procedimientos aduaneros, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, y defensa comercial, entre otros.
En 2019 un total de 446 empresas chilenas exportaron a Panamá, 118 de ellas fueron empresas pequeñas y mediamas empresas (Pymes).
La entrada Panamá y Chile abordan propiedad intelectual y medidas sanitarias de su TLC se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.