Economía
Panamá y el BID Invest apuestan a dinamizar al turismo con programas de garantías bancarias
Autoridades de Panamá, organismos locales y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sostuvieron una reunión con Banistmo, al ser éste el primer banco en completar el proceso del Programa de Garantías de Riesgo Compartido en Carteras de Préstamo al sector turismo.
Esta iniciativa ha establecido un total de $300 millones en garantías bancarias, dirigidas a dinamizar el financiamiento bancario para el sector turístico.
El administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (AT), Iván Eskildsen, señaló que este programa reconoce la importancia del sector turístico para la economía nacional, buscando soluciones para el hecho de que en los últimos años el acceso al crédito bancario ha estado restringido para el sector.
“Este año se está logrando el 75% del nivel de visitantes de 2019, y mes contra mes ya estamos casi a niveles de pre pandemia, con el valor agregado de que ahora estamos apostando a turistas que se quedan más tiempo en el país y tienen un mayor gasto”, agregó.
Daniel Arévalo, ejecutivo de BID Invest, manifestó que el Programa de Garantías es la primera vez que se realiza en Panamá y en la región.
“Desde el BID Invest estamos trabajando con el gobierno, con el foco principal que sean las pequeñas y medianas empresas (pymes), que tienen unas tasas subsidiadas, y así apoyar al sector turismo con el programa de garantías y con el programa de liquide”, señaló.
Entre tanto, Raúl Jiménez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), indicó que se están mejorando los índices del turismo sostenidamente y que en diciembre apunta a ser el mejor de los últimos cuatro años.
“Esos son los índices que nos dicen que el 2023 debe ser un año de recuperación sostenida que permita al sector hotelero en particular ir expandiendo sus operaciones con el apoyo de la banca y los méritos de cada proyecto.”
Mientras que Aimeé Sentmat, presidente ejecutiva de Banistmo, mencionó que el Programa de Garantías es un mecanismo efectivo para acompañar al sector turismo y potenciar su recuperación.
“Este programa marca un hito en Panamá, siendo el primero, ojalá de varios programas de garantías, en donde comparte el riesgo crediticio entre bancos y las entidades garantes, a fin de que tengan la capacidad de reinvertir esos fondos, en este caso en el sector de la industria turística”, aseguró
La ejecutiva señaló que Banistmo como primer banco en incorporarse al programa, trabaja con el BID en los mecanismos para identificar los clientes en el sector turismo que puedan ser sujetos de nuevos créditos, bajo el esquema de garantía de riesgo compartido.
En ese sentido, señaló que para este programa el banco se enfocará en empresas medianas y grandes, con un cupo de $80 millones”.
Eder Córdoba, Director de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), manifestó que este programa de riesgo compartido se complementa con el Programa de Tejido Productivo por otros $300 millones en créditos, de los cuales $265 millones ya están colocados en más de 4,600 micro, pequeñas y medianas empresas a nivel nacional, preservando más de 23,000 empleos.
“Al Programa de Tejido Productivo se le estarán añadiendo $160 millones más para dar continuidad, esta iniciativa es bien vista por el sector bancario y las micro, pequeñas y medianas empresas ya que uno de los componentes más nobles de este programa son sus tasas blandas”, reiteró.
La entrada Panamá y el BID Invest apuestan a dinamizar al turismo con programas de garantías bancarias se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.