Síguenos en Redes

Economía

Parlamento panameño aprueba traslado de unos $58.3 millones a diversas entidades de gobierno

Publicado

el

parlamento-panameno-aprueba-traslado-de-unos-$58.3-millones-a-diversas-entidades-de-gobierno

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN-Parlamento), presidida por el diputado Benicio Robinson, dio luz verde para el traslado de partidas de unas nueve instituciones, por un monto de $58.3 millones, destinadas a cumplir con compromisos relacionados a servicios de hospedaje y alimentación de pacientes, equipamiento de hospitales y programas de asistencia social.

A la Caja de Seguro Social (CSS) se le aprobaron dos traslados de partida, por el orden de los $3.7 millones, recursos que serán para hacerle frente a compromisos de vigencias expiradas, en concepto de suministro, instalación, configuración y mantenimiento del sistema integrado de información de diagnóstico por imagen, igual que para la compra de equipo de computación y licencias necesarias para las unidades ejecutoras, y de instalación de equipos radiológicos.

Edwin Rodríguez, subdirector general de la CSS, indicó que también serán destinados recursos para el pago por servicios de hospedajes y alimentación de los pacientes beneficiarios y acompañantes, que vienen del interior del país, en busca de atención especializada, en la ciudad capital.

En tanto que al Tribunal Electoral se le aprobó un traslado de partida, por el orden de los $4.5 millones, destinado para insumos y materiales, que se utilizarán en la celebración de las primarias de los partidos políticos, igual que para gastos por el uso de salones de hoteles de la localidad, pagos de eventos internos en postulaciones, producción, congresos de los partidos, equipos, entre otros.

Al Ministerio de Ambiente se le aprobaron 3 traslados de partida, por el orden de los $14.2 millones. Estos estarán destinados para trámites de los proyectos bloques No. 1, 2 y 3, de acueductos, en la provincia de Bocas del Toro, además de proyectos de construcciones distritales.

Entre tanto, al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) se le aprobaron 3 traslados de partida, por el orden de los $5.9 millones.

Rogelio Paredes, ministro del Miviot, mencionó que serán para atender compra de materiales de construcción para comunidades de escasos recursos, al igual que para aumentar la disponibilidad de recursos a favor del programa Techos de Esperanza.

Al Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), se le aprobó un traslado de partida, por el orden de los $1.2 millones, que será utilizado para brindar los recursos necesarios al programa de becas especiales, que lleva a cabo la institución.

A la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), se le aprobaron dos créditos adicionales, por el orden de los $3.9 millones. Omar Aizpurúa, rector de la UTP, expresó que serán para incorporar los recursos necesarios en la implementación del ajuste salarial del personal administrativo de unos 2051 funcionarios; además de financiar la adecuación de espacios físicos y equipamiento del edificio de investigación fase I, Dr. Víctor Levi Sasso, del campus central.

Al Ministerio de Gobierno, Mi Bus/ Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, se le aprobaron 6 traslados de partida, por el orden de los $15.0 millones, que serán para cubrir el suministro de diésel, por un periodo de 4 meses, al igual que para la adquisición de repuestos llantas y baterías para la flota de buses.

Así como para mantener temporalmente, el precio del galón de gasolina de 95 octanos, de 91 octanos y diésel bajo en azufre en $3.25, para uso del transporte público de pasajeros, la flota comercial e industrial y autos particulares.

En cuanto a la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), se le aprobaron tres traslados de partida, por el orden de los $3.9 millones.

Carlos Mosquera Castillo, gerente general de ETESA, puntualizó que serán destinados para el suministro de rectificadores, banco de baterías y sistemas de monitoreo, para S/E Changuinola, Guasquitas y Bella Vista, como también para refuerzos en San Bartolo-Higo-Cilaterales. Además de mantenimiento y reparación de equipos de computación.

A la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental se le aprobó un traslado de partida, por el orden de los $1.4 millones, para realizar el tercer pago del programa Vale Digital.

Y al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) se le aprobó un traslado de partida, por el orden de los $4.6 millones, para pagos por compromisos con el contrato de asistencia y asesoría técnica para la gestión operativa y comercial de la AMP y la dirección y ejecución de Sociedad General de Agua de Barcelona, al igual que para el mantenimiento y reparación de maquinarias, entre otros.

La entrada Parlamento panameño aprueba traslado de unos $58.3 millones a diversas entidades de gobierno se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.

Economía

Consejo Mundial de Viajes y Turismo apunta a un nuevo récord mundial del gasto turístico en 2025

Publicado

el

consejo-mundial-de-viajes-y-turismo-apunta-a-un-nuevo-record-mundial-del-gasto-turistico-en-2025

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) prevé que el gasto de los turistas internacionales alcance la cifra histórica de $2,1 billones en 2025 a pesar de la incertidumbre económica, superando la anterior marca de $1,9 billones alcanzado en 2019.

Este año se espera que el sector contribuya con un máximo histórico de $11,7 billones a la economía mundial, lo que representa el 10,3% del PIB mundial, según un reciente informe.

Sobre los empleos, se espera que crezcan en 14 millones en 2025, hasta alcanzar los 371 millones en todo el mundo, más que la población de EE.UU.

«La gente sigue dando prioridad a los viajes. Es un poderoso voto de confianza en nuestro sector y un signo de su fortaleza duradera», ha destacado la presidenta y consejera delegada del WTTC, Julia Simpson.

Sin embargo, aunque el panorama mundial de los viajes y el turismo es «sólido», la recuperación sigue siendo desigual, en palabras de Simpson, señalando que en algunos de los principales mercados de viajes y turismo, como Estados Unidos, China y Alemania, el crecimiento se ha ralentizado.

Países europeos como Francia y España, los dos principales destinos del mundo en número de visitantes, siguen liderando el resurgimiento de la región, impulsados por «una inversión inteligente y un atractivo global», según WTTC.

De cara a 2035, WTTC pronostica que el sector inyectará $16,5 billones en la economía global, lo que representa el 11,5% del PIB mundial, mientras que se espera que los empleos alcancen uno de cada ocho en total, con más de 460 millones.

Seguir Leyendo

Economía

Movimiento de pasajeros en el Aeropuerto de Tocumen crece 8 % en el primer trimestre de 2025 

Publicado

el

movimiento-de-pasajeros-en-el-aeropuerto-de-tocumen-crece-8-%-en-el-primer-trimestre-de-2025 

El Aeropuerto Internacional de Tocumen cerró el primer trimestre de 2025 con el tráfico de 4,963,689 millones de pasajeros, esto equivale a 367,336 viajeros adicionales, lo que representa un crecimiento del 8% frente al mismo periodo de 2024.

De este total, 1,695,289 corresponden al movimiento registrado en el mes de marzo, de los cuales el 72% de los viajeros fueron de conexión.

Actualmente, el aeropuerto maneja un promedio diario de 55,000 personas transitando, ingresando o saliendo del país a través de sus terminales 1 y 2.

Tráfico aéreo

El aeropuerto contabilizó un total de 39,801 operaciones entre enero y marzo, reflejando un aumento del 7%, es decir, 2,680 vuelos adicionales comparado con el primer trimestre de 2024.

Estas cifras incluyen vuelos comerciales, operaciones de carga, aviación general, vuelos chárteres, militares y paradas técnicas.

Carga aérea

El área de carga también mostró una variación positiva. Durante el mismo periodo, se gestionaron 54,265 toneladas métricas de mercancía, lo que representa un incremento del 12%, equivalente a 5,764 toneladas métricas adicionales respecto al año anterior.

Actualmente, 12 aerolíneas comerciales y 16 aerolíneas de carga operan en Tocumen, conectando a Panamá con 83 destinos en América y Europa.

Entre los principales orígenes y destinos internacionales se destaca la ciudad de Bogotá, Colombia, que lidera el movimiento de viajeros con 256,023 entre enero y marzo.

Le siguen San José, Costa Rica, con 238,352 personas; Miami, Estados Unidos, con un movimiento hacia y desde Panamá de 233,083 usuarios; Medellín, Colombia, con 212,383; y Punta Cana, República Dominicana, con 183,388 pasajeros.

Seguir Leyendo

Economía

Las bolsas latinoamericanas rebotan tras el anuncio de Trump de pausar 90 días los aranceles

Publicado

el

las-bolsas-latinoamericanas-rebotan-tras-el-anuncio-de-trump-de-pausar-90-dias-los-aranceles

Las principales bolsas de Latinoamérica han comenzado a rebotar este miércoles después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya anunciado una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles decretados el 2 de abril a todos los países que han iniciado negociaciones para abordar sus disputas comerciales y su sustitución temporal por un gravamen del 10%.

«Más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos […] para negociar una solución a los temas que se están debatiendo en relación con el comercio […]. Para las naciones que por sugerencia mía no han tomado represalias de ningún tipo contra los Estados Unidos he autorizado una pausa de 90 días y un arancel recíproco notablemente reducido durante este periodo del 10%», ha informado Trump mediante un post en la red social ‘Truth Social’.

Así, el S&P Merval, el mayor índice bursátil en Argentina, ha sido uno de los que más ha rebotado tras la decisión del mandatario estadounidense y se ha impulsado más de un 6%, hasta superar los 2.113.169 puntos.

México, otro de los grandes beneficiados de los últimos días al haber quedado exento del arancel global –aunque importantes sectores de su economía van a sufrir hasta un 25% de aranceles– ha visto como en la media sesión de este miércoles, el S&P/BMV IPC, su principal índice bursátil, subía un 3,62%.

Por su parte, el Bovespa, el principal índice bursátil de Brasil, ha escalado un 3,25%, hasta llegar a los 128.013 puntos. El índice chileno IPSA ha llegado a un 3,5% de subida, elevándose hasta los 7.430 enteros.

Mientras, el Colcap, el mayor indicador de la Bolsa de Valores de Colombia, ha rebotado hasta un 2,26% y el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima, el más representativo de la bolsa peruana, más de un 2,7%

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.