Economía
Reapertura de la mina está condicionada a suspensión de los arbitrajes de Minera Panamá, insiste Mulino
El presidente de la República, José Raúl Mulino, aseguró que tiene ideas novedosas para abordar el tema de la posible reapertura de mina Cobre Panamá, pero reiteró que su gobierno sólo negociará este tema con Minera Panamá, S.A. (subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals, Ltd.) si ésta suspende los arbitrajes internacionales interpuestos contra el Estado panameño.
Durante su habitual conferencia de prensa de los jueves Muilino indicó que ha conversado sobre estas ideas con los ministros de Comercio e Industrias, Julio Moltó, y Ambiente, Juan Carlos Navarro.
“Tengo ideas novedosas para cambiar el esquema de lo que fue a lo que puede ser una mina. No quiero adelantar más detalles, pero el país puede estar seguro de que estamos trabajando en ello”, dijo.
Los señalamientos de Mulino se dan luego de sostener a inicios de esta semana una reunión con representantes de proveedores de Minera Panamá, S.A., de los trabajadores de esa empresa y de las comunidades aledañas a la concesión minera, quienes enfrentan una difícil situación desde el cierre de operaciones de la mina Cobre Panamá, lo que significó el despido de más de 40,000 personas y el quiebre de varias empresas, un destino que muchas otras podrían enfrentar de no darse una solución al tema minero.
De hecho, el mandatario calificó la situación como “triste y deprimente”, destacando que, si bien algunos proveedores han logrado mantenerse a flote, la realidad es que otros se han visto obligados a cerrar sus negocios.
“Vinieron seis representantes de distintas actividades que proveían bienes y servicios a la mina. Hay quienes han podido sobrevivir, pero otros han tenido que cerrar o vender su inventario. Me llamó la atención el caso de una señora que proveía productos de limpieza con características técnicas específicas para la mina y que ahora no puede venderlos en un mercado común”, comentó.
El presidente también mencionó la difícil situación en Coclesito, donde un morador explicó cómo el cierre de la mina ha afectado drásticamente la economía local. «Me comprometí a visitar Coclesito porque su gente necesita que el gobierno panameño vele por ellos», afirmó.
Mulino destacó el impacto económico del cierre de la mina, que representaba el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, destacando que la ausencia de estas fuentes de empleo y de la generación de riqueza se siente con crudeza en todo el país, por lo que una vez finalice la resolución de la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS), se enfocará en este tema.
Sobre una posible negociación con la empresa, Mulino dejó clara su posición una vez más: “Para poder iniciar cualquier tipo de contacto o conversación, los seis o siete arbitrajes que hay contra la República de Panamá tienen que suspenderse. Solo entonces podremos hablar con tranquilidad sobre lo que se tenga que hablar”.