Economía
Refuerzan técnicas para detectar mercancía falsificada en puestos de control
Una capacitación sobre la protección de marcas fue dictada a funcionarios de los departamentos de Propiedad Intelectual, Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), Zona Aeroportuaria y la Oficina Institucional de Análisis de Riesgo, informó la Autoridad de Aduanas (ANA).
En la actividad, apoyada por la Dirección de Propiedad Intelectual, diversos representantes nacionales e internacionales de prestigiosas marcas expusieron las tácticas a tomar en cuenta para distinguir productos originales y falsos de forma física y virtual.
Hugo Morán, socio de la firma Moran IP, expresó como aspecto importante que el sector privado tiene la obligación de instruir al sector público para poder realizar operaciones sensitivas como lo es la detección de productos que infringen los derechos de propiedad intelectual.
También destacó que el funcionario aduanero, es la primera barrera de productos, por lo que es relevante la actualización de técnicas para identificar productos adulterados.
Por su parte, César Sánchez, subdirector de la DPFA indicó que las capacitaciones son necesarias para los colaboradores que están en los puestos de control, recintos y zonas portuarias, pues, las falsificaciones son una afectación directa al orden económico nacional e internacional
De acuerdo con Aduanas, en el año 2020 durante el periodo de la pandemia, se hicieron retenciones de mercancías presuntamente falsificadas por un valor de Costo, seguro y Flete (CIF) de $6,081,906.23, lo que representa grandes aportes en la lucha contra la falsificación.
La entrada Refuerzan técnicas para detectar mercancía falsificada en puestos de control se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.