Economía

Unas 100 MiPymes fortalecen sus estrategias comerciales mediante proyecto agroindustrial

Publicado

el

Alrededor de unas 100 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) agroindustriales a nivel nacional, recibieron asistencia técnica y especializada en planes de mejora, comercialización y marketing digital, como parte del proyecto Agroindustria Competitiva (AIC) del Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI), liderado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Este 2022 se destacó por la participación mayoritaria de empresas de rubros lácteos, panadería/pastelería y hortofrutícola, asi como también ligadas a la producción de café y cacao, miel y mermeladas, salsas y conservas, paletas y helados, bebidas, cárnicos y maricos, cosmética natural, alimentos para mascotas y fertilizantes orgánicos.

Dichas empresas beneficiadas en 2022 lograron potenciar sus capacidades productivas y presenciales en el mercado actual, indicó María Celeste Tejeira, coordinadora del PNCI.

Como parte de los resultados de esta versión, 56 empresas recibieron asistencia técnica para mejorar sus sistemas de inocuidad, logrando en su mayoría un cumplimiento satisfactorio de Buenas Prácticas de Manufactura. Asimismo, 20 empresas fueron asesoradas para mejorar su estrategia de comercialización, permitiéndoles incrementar sus ventas del 15 al 30%.

En tanto, 15 empresas recibieron acompañamiento en el desarrollo de sus manuales de marca como complemento de su estrategia digital, aumentando su visibilidad en redes sociales.

“El Proyecto Agroindustria Competitiva puso en marcha las acciones identificadas y diseñadas para cada uno de estos negocios. En la cual se dotó de herramientas, insumos y asesoría para continuar ofreciendo un servicio de calidad a nuestros empresarios”, expresó Tejeira.

La agroindustria representa un sector económico crucial para asegurar en el corto, mediano y largo plazo, el desarrollo socioeconómico de Panamá, señaló por su parte Francisco Mola, director Nacional de industrias del MICI.

“La importancia de este sector se evidencia en el impacto en la generación de polos de desarrollo y empleos a lo largo del país, incrementando los niveles de inversión, las exportaciones, el uso de nuevas tecnologías y la innovación”, dijo.

La entrada Unas 100 MiPymes fortalecen sus estrategias comerciales mediante proyecto agroindustrial se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.

Tendencias

Salir de la versión móvil