Inversiones

CAF fortalece la competencia de líderes para apoyar la gobernabilidad e innovación pública en Panamá 

Publicado

el

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aportó a las competencias de 37 participantes, líderes del sector público, privado y de la sociedad civil, y ciudadanos que participaron del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública, empoderándoles como agentes multiplicadores de un liderazgo transformador en beneficio del País.

La representante de CAF en Panamá, Lucía Meza, explicó que el programa busca generar competencias y habilidades en líderes y lideresas de la ciudad capital y del interior de Panamá, con el objeto de construir capacidades para afrontar los retos de sostenibilidad en los distintos ámbitos del quehacer ciudadano. 

Además, señaló que la estrategia formativa, inclusiva, diversa e intercultural persigue una integración más fuerte de toda Iberoamérica, en la construcción y consolidación de la institucionalidad, vital para el ejercicio de políticas públicas y emprendimientos privados que sumen al desarrollo social, económico y cultural de Panamá.

La viceministra de Gobierno, Juana López Córdoba, expresó que el diplomado permitió impulsar una agenda pospandemia y avanzar hacia un crecimiento rápido, inclusivo, sustentable.

La primera edición del Diplomado participaron 16 universidades en 19 países de la región, contabilizando más de 1,300 graduados en total.

El programa culminó la primera semana de febrero con un encuentro presencial tipo “bootcamp” en colaboración la Universidad de Georgetown, en Washington DC, donde un representante de cada país expuso el proyecto ganador y tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias y lecciones aprendidas para mejorarlo. 

La entrega de las certificaciones del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública se desarrolló en la sede de ADEN University, institución académica con la cual se estableció una alianza que permitió impartir el programa con participantes de todo el país.

La segunda edición del Diplomado abrirá sus inscripciones en 2023 durante el mes de marzo e iniciará clases en mayo. En esta edición participarán 19 universidades de 22 países de Iberoamérica y el Caribe.

La entrada CAF fortalece la competencia de líderes para apoyar la gobernabilidad e innovación pública en Panamá  se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.

Tendencias

Salir de la versión móvil