Inversiones

Fundaciones apuestan a la reforestación de especies nativas de la cuenca alta del río Escárrea

Publicado

el

Bajo la visión de la Asociacion Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), y el apoyo de donaciones de ENESA y de La Fundación TRENCO, mantienen desde el 2016, el proyecto “Plan Escárrea”; cuyo objetivo es emplear la reforestación con especies nativas para restaurar el funcionamiento hidrológico y ecológico de áreas degradadas en los sitios más críticos, como el de la cuenca alta del río Escárrea, en la provincia de Chiriquí.

La cuenca de este río se ubica en un paisaje de ganadería y actividad productiva, que va desde La Concepción a Volcán e incluye el nacimiento del río Escárrea.

A la fecha, el Plan de Restauración Ecológica de la cuenca alta del río Escárrea ha plantado 29,420 árboles de especies nativas, distribuidas en las siguientes 6 fincas: Finca Guardia, Finca Ganaláctea, Finca El Santo, Finca Los Milagros, Hacienda la Rinconada y Finca El Higo.

Se desarrolló un análisis con sistemas de información geográfica (SIG) de la cuenca del río Escárrea, identificando a lo largo del río, las áreas críticas y prioritarias a reforestar. Las más prioritarias suman 7 hectáreas distribuidas a lo largo de los nacimientos del río, y otras 101.2 hectáreas identificadas por el software QGIS, recomendadas a restaurar a lo largo de la cuenca alta del río.

El propósito es mantener o incrementar la seguridad hídrica, con el compromiso de apoyar el Programa Nacional de Restauración Forestal y, a la vez, colaborar con la protección de los bosques, el agua y la biodiversidad de la República de Panamá.

“Estos servicios son amenazados por la deforestación, así como por prácticas desactualizadas de ganadería rudimentaria y tradicional; por lo que aumentar la cobertura boscosa y migrar a una ganadería sostenible puede desempeñar un papel muy importante en los procesos hidrológicos de las cuencas hidrográficas” señaló George Hanily, director Ejecutivo de ANCON.

El proyecto incluye tres componentes importantes:

Restauración Ecológica
Reforestación.
Planificación participativa de las 6 fincas del proyecto.
Instalación de las áreas forestales experimentales con cámaras trampa.
Análisis de la cuenca del río Escárrea con sistemas de información geográfica para priorizar acciones.
Monitoreo, seguimiento, inventario y estatus de las áreas reforestadas.

Educación y Sensibilización

La educación y sensibilización es un componente clave del proyecto, contando con un total de 1,556 capacitados en cursos, capacitaciones, talleres y foros; beneficiando a profesionales, estudiantes, personal de las fincas y niños.

Además, a población local y el público a nivel nacional se han sensibilizado en conceptos básicos de restauración de tierras degradadas.

Además, se efectúan capacitaciones dirigidas a la población estudiantil de grado y/o postgrado de la provincia de Chiriquí en la aplicación de técnicas avanzadas de restauración.

El proyecto incluye asistencia técnica dirigida a la transformación hacia una ganadería sostenible, identificando enfoques de manejo que logran beneficios económicos, ambientales y sociales; y que disminuyen perjuicios al ambiente y los recursos naturales.

Por su parte, Guillermo de Roux, presidente de Fundación TRENCO, declaró: “El éxito de este proyecto es la continuidad en el tiempo, desde el 2016 a la fecha hemos dado seguimiento y asistencia a las fincas, enfocado en los 3 ejes importantes del proyecto que son: restauración ecológica integral, educación y sensibilización a diferentes audiencias claves y capacitación.

Sostuvo que el Plan Escárrea es un proyecto integral, con una visión a largo plazo, en que  las acciones y compromiso de todos convergen en la conservación.

La entrada Fundaciones apuestan a la reforestación de especies nativas de la cuenca alta del río Escárrea se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.

Tendencias

Salir de la versión móvil