Inversiones
Honor presentó los nuevos Magic5 Series y HONOR Magic Vs en el MWC 2023 en Barcelona

La marca global de tecnología Honor dio a conocer hoy su nuevo enfoque de tecnología centrado en el ser humano: “Tech to Inspire”, en el Mobile World Congress (MWC) 2023.
Durante el evento, la compañía también anunció el lanzamiento mundial de la Honor Magic5 Series y el Honor Magic Vs, los cuales son los últimos integrantes en unirse a la exitosa gama Honor Magic Series y con ellos ofrecerá una verdadera experiencia de smartphone insignia a los usuarios de todo el mundo.
“Comprometido con las necesidades reales de los clientes, HONOR adopta un enfoque centrado en el ser humano para la innovación de sus productos, ofreciendo soluciones tecnológicas intuitivas para mejorar la vida cotidiana de todos”, dijo George Zhao, CEO de Honor Device Co, Led.
El HONOR Magic5 Pro, nuestro nuevo smartphone insignia todoterreno, y el HONOR Magic Vs, nuestro primer insignia plegable que se lanza en el mercado mundial, superan los estándares del sector en todos los aspectos de la experiencia de usuario, lo cual va en línea con nuestra visión de hacer posible una vida más inteligente para todos”.
El HONOR Magic5 Pro se lanza al mundo
Repleto de mejoras significativas, el Honor Magic5 Pro, el insignia de la gama completa, cuenta con impresionantes avances en diseño, pantalla, fotografía y rendimiento, superando varios puntos de referencia del sector para ofrecer la mejor experiencia de usuario de su clase.
La nueva estética Star Wheel con Curva Gaudí
Adhiriéndose al diseño icónico del “Ojo de la Musa”, el Honor Magic5 Pro evoluciona el concepto, rediseñando e introduciendo el sistema de cámara triple con un diseño Star Wheel. Rindiendo homenaje a Antoni Gaudí, el Honor Magic5 Pro cuenta con biseles simétricos de doble curvatura ultra estrechos en ambos lados y un diseño de cámara triple Star Wheel como pieza central en la parte trasera, mezclando las hermosas curvas que se encuentran en los paisajes naturales y la arquitectura moderna en el diseño del dispositivo de vanguardia, lo que demuestra la armoniosa combinación de arte y tecnología.

Honor Magic Vs
Una pantalla premium debuta en lo más alto de la clasificación DXOMARK
Con una pantalla LTPO de 6.81 pulgadas y una exclusiva pantalla curva cuádruple flotante, el Honor Magic5 Pro garantiza una experiencia visual envolvente, tanto si el usuario navega como si juega o lee. Equipado con una novedosa tecnología de mejora de los niveles de iluminación de la pantalla, la HONOR Magic5 Series ofrece un brillo HDR máximo de 1,800 nits, garantizando imágenes nítidas incluso a plena luz del sol.
Con la calibración de los niveles de iluminación dual para un brillo típico de 120 nits en interiores y 800 nits en exteriores, el HonorR Magic5 Pro proporciona la mejor precisión de color de pantalla del sector.
El Honor Magic5 Pro también incorpora un Discrete Display Chipset para mejorar la calidad visual de las imágenes en movimiento. Además de ofrecer un efecto de alto rango dinámico (HDR) siempre activo para mejorar la claridad del video, el chip proporciona una mayor frecuencia de imagen con un menor consumo de energía para disfrutar de una experiencia de juego más fluida y prolongada. Certificado con HDR10+ e IMAX Enhanced, el HONOR Magic5 Pro permite a los usuarios disfrutar de videos y películas con una calidad de imagen optimizada.
Para aliviar la fatiga ocular de los usuarios, el HONOR Magic5 Pro cuenta con una baja emisión de luz azul certificada por TÜV Rheinland, y Dynamic Dimming, que simula la luz natural para aliviar la fatiga visual. Otras funciones innovadoras para el cuidado de los ojos son el Circadian Night Display, que ayuda a mejorar la calidad del sueño y una pantalla LTPO pionera en el sector con tecnología de atenuación de modulación por ancho de pulso (PWM) de 2160Hz, para minimizar el parpadeo de la pantalla, perfecta para quienes pasan largas horas delante de su smartphone.
El Honor Magic5 Pro ha conseguido un excelente rendimiento general de la pantalla, alcanzando el primer puesto de la clasificación de pantallas de smartphones de DXOMARK con una puntuación máxima de 151.
Privacidad y seguridad mejoradas para una protección integral
El HONOR Magic5 Pro incorpora un sistema de seguridad Dual-TEE, el cual se desarrolló junto con Qualcomm para ofrecer protección a nivel de hardware para los datos del usuario. Equipado con un Discrete Security Chipset, la HONOR Magic5 Series proporciona la máxima seguridad para contraseñas y datos biométricos como el reconocimiento facial y las huellas dactilares.
Al Privacy Call 2.0, la innovadora solución de HONOR contra las fugas de sonido, se ha mejorado con el HONOR Magic5 Pro, que incorpora la tecnología Sound Energy Spatial Control, la cual es pionera en el sector y genera ondas de sonido opuestas para evitar las fugas de sonido en las llamadas privadas. Al mismo tiempo, ofrece una mejora del 100% en el volumen de la llamada para una experiencia de comunicación más clara, Al Privacy Call 2.0 garantiza que, incluso si el usuario se encuentra en un entorno concurrido pero rápido como un ascensor, las personas cercanas no puedan captar claramente la voz de la persona que llama.
Lanzamos el primer teléfono plegable al mercado mundial, el Honor Magic Vs
Como primer smartphone insignia plegable de HONOR en debutar fuera de China, el HONOR Magic Vs cuenta con un diseño excepcional, pantalla y mejoras de rendimiento, llevando la experiencia de un smartphone plegable al siguiente nivel.
Se trata del compañero perfecto para los empresarios de la jet-set, así como para aquellos que ponen el entretenimiento móvil por encima de todo, el dispositivo ofrece la mezcla definitiva de estilo y sustancia.
Robustez y portabilidad: Presentamos un innovador diseño de bisagra
El Honor Magic Vs es excepcionalmente delgado y ligero, mide solo 12.9mm de grosor cuando está plegado y pesa 267g. A pesar de su formato compacto, el HONOR Magic Vs cuenta con una batería de 5000mAh, la mayor capacidad de batería entre los smartphones plegables de menos de 270g que están disponibles hoy en día.
A la ligereza del Honor Magic Vs contribuye una revolucionaria bisagra superligera sin engranajes, la cual se ha fabricado cuidadosamente, utilizando tecnología de fundición de una sola pieza, reduciendo el número de componentes estructurales de 92, en la generación anterior, a solo 4.
Con una durabilidad excepcional, la bisagra puede soportar hasta 400,000 pliegues, según las pruebas realizadas por TÜV Rheinland, lo que equivale a más de diez años de uso basado en 100 pliegues por día, estableciendo un nuevo punto de referencia para el diseño de smartphones plegables.
Una experiencia envolvente en pantalla doble
Para ayudar a impulsar la productividad al máximo, el Honor Magic Vs cuenta con una pantalla externa de 6.45 pulgadas fácil de usar con una relación de aspecto 21:9 y una relación pantalla-cuerpo del 90%. Cuando se despliega, el HONOR Magic Vs ofrece una experiencia similar a la de una tablet con una pantalla interna extra amplia de 7.9 pulgadas, que permite a los usuarios realizar varias tareas a la vez y ver contenidos con notable facilidad.
Repleto de soluciones profesionales para cuidar la vista, el Honor Magic Vs cuenta con Dynamic Dimming, Circadian Night Display y modulación por ancho de pulso (PWM) de 1920Hz, la frecuencia más alta jamás alcanzada en los actuales mercados de smartphones plegables, para reducir eficazmente los efectos de la fatiga y el cansancio visual digital.
Colores, precios y disponibilidad
Diseñado para espíritus aventureros, el Honor Magic5 Pro está disponible en Negro y Verde Amatista, mientras que el HONOR Magic5 está disponible en Negro y Azul, todos ellos inspirados en las maravillas de la naturaleza.
La HONOR Magic5 Series estará disponible a inicios del segundo trimestre de 2023. El HONOR Magic5 contará con una capacidad de 8G+5GB y el HONOR Magic5 Pro con 12G+512GB.
El HONOR Magic Vs, que ofrece dos impresionantes colores, Cian y Negro. La disponibilidad se anunciará a su debido tiempo. Para más información, visita HONOR en www.hihonor.com
La entrada Honor presentó los nuevos Magic5 Series y HONOR Magic Vs en el MWC 2023 en Barcelona se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.

Inversiones
Bajo el lema “Find New Roads” (encuentra nuevos caminos) Grupo Q seguirá expandiéndose por el territorio nacional

Luego de cinco meses de haber iniciado la distribución de Chevrolet de la mano de Grupo Q, su gran equipo continúa trabajando, para ampliar la red de sucursales que garantice y brinde un servicio de calidad a sus clientes, donde actualmente ya cuentan con cuatro sucursales a nivel nacional, en las cuales los consumidores podrán acceder a los diversos productos manteniendo la eficiencia en la atención, que caracteriza al grupo automotriz.
Tumba Muerto, Dos Mares; Uniplaza en La Chorrera; Penonomé, Boulevard Penonomé y en David, Chiriquí, avenida Francisco Clark son las cuatro sucursales disponibles en las cuales, los usuarios tendrán la facilidad de adquirir servicios como venta de autos, repuestos y taller.
En las agencias descritas, el equipo de ventas atenderá a los clientes que busquen asesorías en horario de lunes a sábado de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, mientras que las unidades de repuesto y taller en cada una de ellas laborarán los sábados hasta la 1:00 p.m. y los domingos todas permanecerán cerradas.
El Grupo Q adelanta, que en agosto contarán con dos grandes sucursales en Calle 50, una para Chevrolet y otra para Cadillac, con las mismas especialidades en ventas de autos, repuestos y taller, además de abrir una en la Península de Azuero.
Bajo el lema “Find New Roads” (encuentra nuevos caminos), la empresa les recuerda a sus clientes que se mantiene recibiéndoles en su local en Costa del Este en Times Square Center, donde el equipo les espera con una oferta enfocada en
“crecer y creer en Panamá”.
Para más información los usuarios podrán realizar consultas en la dirección web www.chevrolet.com.pa , WhatsApp Chevrolet 6987-7841, WhatsApp Cadillac 6987-9268 o la línea telefónica 275-5500.




Inversiones
Tercer Foro Panamá como Centro de Innovación en Salud

El “Tercer Foro Panamá como Centro de Innovación en Salud” celebrado este 7 de marzo brindó una visión de entre distintos sectores sobre el potencial del sector salud para impulsar la reactivación económica y competitividad del país, como parte del enfoque de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) de estimular el diálogo acerca del rol del sector salud como un motor de progreso y prosperidad.
“Tuvimos discusiones centradas en los desafíos económicos del país y cómo la salud vista desde perspectiva de inversión y no como gasto asistencial puede marcar una diferencia en el país”, destacó Gabriel García, director de CCIAP.
En la presentación inicial del Foro, Carlos Araúz, CEO de Fidinem Financial Services, planteó que el sector salud puede desempeñar un papel preponderante a través de la innovación, tecnología y creación de empleo, aunque advirtió que, la región en general, la desigualdad –sobre todo en educación y salud, precisamente– es un elemento que no puede pasarse por alto. Asimismo, destacó que el sector salud representa el 10,5% del PIB, uno de los más importantes del país (el centro financiero aporta de un 6 a un 7% y el Canal de Panamá, entre 7 y 8%).
Araúz apuntó que el sector salud crea empleo, ya que un país enfermo no crece y subrayó la necesidad de la innovación, en salud y en todos los campos, ya que esta ofrece un efecto multiplicador, por ejemplo, un empleo en salud incide en la expansión de 0.7 empleos más. Finalmente, apuntó que la salud produce productividad y que el progreso humano tiene que ver con el ser, para que tenga acceso a afrontar la vida con esperanza.
Por su parte, el doctor Enrique Lau, director de la Caja de Seguro Social, resaltó la función de las Asociaciones de Interés Público (AIP), con una vinculación entre lo público y lo privado en temas de biomedicina, biotecnología, farmacéuticos, logísticos, educativos, biología marina, entre otros. Esto concordó con las palabras del doctor José Luis Arce quien abogó por la colaboración en la investigación biomédica entre el sector privado y la seguridad social.
Coincidencia
Más adelante, en el panel “Priorización del cáncer: impacto positivo en la economía”, la doctora Maria Cecilia Aponte. International Business Manager, The Panama Clinic, coincidiría con la necesidad de la colaboración y de crear políticas claras para abordar esta enfermedad de manera conjunta.
En otro apartado del Foro, la ingeniera Mariana Scelza, vicepresidenta de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma), llamó la atención acerca de que la investigación y la innovación en salud conlleva a que esta se convierta en un eje de desarrollo y trae beneficios múltiples. Citó tres.
Uno, en los pacientes, ya que gracias a la investigación y la innovación se puede cambiar la “historia natural” de ciertas patologías (la incidencia en ciertos tipos de cáncer, por ejemplo). Segundo, en los sistemas de salud, pues ayuda a estos a “descansar” de otros gastos: Tercero, a la economía en general y citó que por cada dólar invertido en salud en Panamá, este tiene un impacto de $1.1 en la economía. Sostuvo que los beneficios son claros, concretos y cuantificables.
Por su parte, el Lic. Elisaul Perdomo, Gerente General MSD Centroamérica y Caribe, al retomar el tema del impacto del cáncer en la economía, no dudó en apuntar que no manejar a tiempo esta enfermedad implica una mayor inversión para el sistema de salud y afectación en las personas y en el desarrollo del país.
Teniendo presente la necesidad de la articulación, los marcos regulatorios y todo lo que implica los esfuerzos conjuntos en un mundo muy complejo, la doctora Virginia Cozzi, líder del grupo de investigación biomédica de Fedefarma, concluyó que la forma de realizar investigación biomédica es por medio de las alianzas público-privadas.
Puso como ejemplo la forma cómo se colaboró en la pandemia del Covid-19, que permitió colocar sobre la mesa soluciones diagnósticas, vacunas y terapias en tiempo récord. Cozzi abogó por mantener ese espíritu y continuar con esa línea en la investigación biomédica, que le permite al paciente tener acceso a una terapia que no la tendría regularmente, un cuidado de salud altamente regulado y que, además, genera recursos económicos a las instituciones y al país, con el potencial de convertirse en un reactivador del sector económico.
Acá cabe destacar una oportunidad de mejora planteada por la ingeniera Scelza con un ejemplo de la compañía Johnson & Johnson: tramitaron catorce registros sanitarios de nuevas moléculas y, a pesar de la aprobación sanitaria, en el lapso de 5 años, solamente dos de ellas obtuvieron ingreso a los formularios públicos del Ministerio de Salud y Caja de Seguro.
Ella indica que esa proporción 14 a 2, dice, no ayuda a atraer inversión privada y para el ingreso temprano de la tecnología.
Rumbo a los comicios
Con las elecciones generales programadas para el 5 de mayo venidero, se consideró indispensable conocer la postura de los representantes de los partidos políticos en campaña y que este Foro era el lugar ideal para ese fin.
Mario Quiel, representante de Cambio Democrático, expuso que lo más importante es que el sistema de salud sea accesible y que el gobierno impulse políticas públicas que involucren a todos los panameños.
Por su lado, Michael Chen, candidato a vicepresidente de Otro Camino, aseguró que su movimiento aspira a unificar el Ministerio de Salud con la Caja de Seguro Social, y resolver el problema de la digitalización para transparentar las compras.
Camilo Alleyne, del Revolucionario Democrático, abogó que todo lo que se haga en este campo debe hacerse con el bienestar humano en mente, con una visión de Estado que escape a lo meramente coyuntural y con acceso a la salud para todos los panameños.
Rosario Turner, del Partido Popular, aseveró que se debe cambiar el cómo se realiza la gestión pública, mejorar la vacunación, así como optimizar la planificación.
Finalmente, Richard Morales, aspirante a vicepresidente de libre postulación, criticó que el Estado panameño no garantice la salud como un derecho humano. Asegura que su movimiento impulsará la salud preventiva –con una adecuada planificación– para cambiar el enfoque de las últimas décadas.
Inversiones
Chevrolet lanza el nuevo Captiva 2024 en Panamá

Grupo Q, con su marca Chevrolet llega este 2024 robando miradas, con la nueva Captiva 2024, una SUV familiar mejorada en cuanto a diseño, tecnología y seguridad. Además, presenta su nueva sucursal para atención a clientes en Plaza Time Square Center, Costa del Este.
Si su vehículo actual ya no satisface sus necesidades para los paseos familiares, le emocionará descubrir que Chevrolet ha superado las expectativas con la nueva Captiva 2024. Esta versión, diseñada con un enfoque especial en la comodidad, ofrece la capacidad de 7 espacios para llevar a toda la familia a esa nueva aventura.
Comodidad y seguridad en todo el camino
La SUV familiar no solo garantiza una experiencia de conducción cómoda y versátil, sino que también presenta mejoras significativas en términos de seguridad. Entre las características destacadas se incluyen el freno de mano eléctrico, el sensor de proximidad frontal, el sistema de frenos con tecnología ABS y EBD, cinturones de seguridad de 3 puntos, alerta de uso en todas las plazas, anclajes ISOFIX para sillas de niños, alarma antirrobo y un sistema de monitoreo de la presión de los neumáticos.
“Con gran entusiasmo, Chevrolet presenta su último modelo de automóvil con un diseño elegante y espacioso. La Chevrolet Captiva fue pensada para todas aquellas familias panameñas que les gusta viajar y buscan una SUV segura, versátil y espaciosa. Estamos emocionados por la oportunidad de enriquecer la experiencia de viaje de las familias con este nuevo y emocionante lanzamiento”, manifestó Mark Batti, Gerente de Ventas, Chevrolet Panamá.
Además, la nueva versión se destaca por estar equipada con un sistema completo de seguridad, que incluye 6 bolsas de aire, cámaras para una visión panorámica de 360°, faros con ajuste automático, un gran techo panorámico, y el avanzado sistema de control de estabilidad StabiliTrak.

Alto desempeño y tecnología de vanguardia
Incorporando tecnología de vanguardia, la Chevrolet Captiva 2024 experimenta una actualización en su diseño exterior y en sus características tecnológicas. El rediseño de su parrilla frontal y parte trasera mantiene su apariencia robusta, mientras que los rines de 18 pulgadas contribuyen a una estética más aerodinámica.
Imponiéndose por su excepcional rendimiento, la Captiva 2024 está propulsada por un motor 100% Turbo, acompañado por una transmisión automática de tecnología CVT. Este conjunto mecánico ofrece una potencia de 144 HP @5200 rpm y un impresionante torque de 184 lb-pie @1600 rpm.
Desde el punto de vista tecnológico, la Captiva 2024 presenta un sistema de infoentretenimiento en una pantalla táctil a color de 10.4 pulgadas con integración para Android Auto ™ y Car Play ™. Además, cuenta con conectividad Bluetooth ®, radio AM/FM, y puertos USB convenientemente ubicados en el frente, en la segunda fila y en la tercera fila de asientos. Su sistema de aire acondicionado es electrónico con ajuste automático, y el panel de información del conductor se visualiza en una pantalla de 7 pulgadas a color.
Disponible en dos versiones, LT y Premier, y en colores blanco polar, negro, gris plateado, rojo y gris metal; la Chevrolet Captiva 2024 se ofrece a partir de los $33,900 en adelante. Un verdadero hito que fusiona elegancia, rendimiento y tecnología avanzada.
La nueva Chevrolet Captiva 2024, estará disponible en las salas de ventas de Chevrolet en Av.Ricardo J, Alfaro , Dos Mares , en su más reciente sucursal en Plaza Time Square Center, Costa del Este .Además pronto se podrá encontrar en las próximas aperturas en Costa Verde, La Chorrera y David , Chiriquí. Para más información visita los canales digitales, como Facebook: Chevrolet Grupo Q Panamá, IG: chevroletpanama, y la página web: https://www.chevroleth.com.pa/.




-
Economíahace 3 días
El Gabinete aprueba extender por seis meses adicionales la protección al café tostado
-
Economíahace 3 días
Conozca los precios de productos del pescado y los mariscos para esta Semana Santa, según Acodeco
-
Nacionaleshace 3 días
Residentes de San Miguelito aprovechan para comprar productos en agroferia del IMA
-
Economíahace 3 días
La OMC prevé una caída del comercio del 1,5% en 2025 si se agrava la guerra comercial
-
Nacionaleshace 2 días
Alerta Amber | Buscan a la adolescente Melanie Domínguez Valdés desaparecida en el norte de la zona metropolitana
-
Nacionaleshace 2 días
Crean oficialmente la Apimpa, asociación de proveedores de la mina en Penonomé
-
Nacionaleshace 3 días
Magistradas de la Sala Penal absuelven a implicado en caso New Business
-
Nacionaleshace 3 días
Ferias, tiendas y distribuidoras del IMA cerrarán el 17 y 18 de abril por Semana Santa