Inversiones

Mundial Qatar 2022: Cinco rasgos de un equipo de alto desempeño

Publicado

el

Con la celebración del mundial de futbol 2022, los reflectores globales están enfocados en este evento deportivo que, durante cuatro semanas, une a los aficionados para seguir a los mejores equipos del mundo y conocer al nuevo campeón.

Además de ser un evento de entretenimiento y un gran negocio, este certamen permite reflexionar sobre los atributos que diferencian a los equipos de alto desempeño. ¿Qué podemos aprender de ellos para llevarlo al mundo empresarial y qué errores pueden evitarse y, de este modo, impidan el logro de los resultados de las organizaciones?

Metas claras 

Los equipos deben tener un entendimiento común de cuáles son las metas y cómo articular claramente en qué consisten. Es posible que las empresas no transmitan oportunamente sus objetivos a sus equipos de trabajo o que estos sean comunicados únicamente a sus líderes o cabezas de áreas, y el mensaje no llegue a todos los niveles.

La dirección y comunicación por parte del liderazgo marca la diferencia entre lograr o no los resultados propuestos a lo que se suma la disciplina en la ejecución. Tomando esto en cuenta, no sorprende que en el Sondeo de la Copa Mundial 2022, realizado por KPMG en México y con alcance a la región de Centroamérica, la mayoría de los encuestados (87%) destacan que el liderazgo es la principal característica que debería tener el capitán de una selección nacional, y 60% considera que la disciplina es uno de los elementos base para elegir a los jugadores en caso de estar a cargo de una selección nacional.

Otro punto relevante es que casi siete de cada diez (68%) piensa que las selecciones sí deben incluir jugadores naturalizados si los necesitan. Esto puede representar una evolución en la aceptación de personas con diferentes destrezas, culturas y pensamientos que contribuyan a enriquecer al equipo.

Si le preguntara a su equipo de trabajo cuál es la visión de la empresa, las metas organizacionales e individuales para este año, y cómo contribuyen a los objetivos generales, ¿podría responder consistentemente?

Roles claros y funciones ágiles

Cada miembro del equipo debe conocer cuáles son las expectativas de su puesto y cómo contribuyen al logro de las metas. La falta de claridad en las funciones crea duplicidades, trabajo redundante y errores en la ejecución que pueden resultar costosos a nivel financiero, pero también en la moral de los miembros que se esfuerzan sin lograr resultados por no estar enfocados en sus metas y responsabilidades.

Asimismo, las capacidades de los colaboradores y cómo crean los puentes de comunicación entre compañeros y funciones son esenciales para lograr, de forma ágil y creativa, la consecución de cada hito en la estrategia trazada. Por ello, 44% destaca la importancia del talento individual y la experiencia de los jugadores para ganar el mundial. 

Nuevamente, la comunicación es clave para reasignar funciones adecuadamente, ya que en algunas ocasiones es necesario adaptarse con agilidad a cambios en las solicitudes de clientes o lanzamientos de nuevos productos o servicios. Nuestro sondeo revela que la capacidad de adaptación es uno de los atributos más importantes que la Alta Dirección consideraría para elegir a los jugadores de una selección nacional (51%).

Si le preguntara a su equipo de trabajo cuál es la función que desempeña y las interdependencias que existen con otros puestos para lograr las metas, ¿cada integrante podría responderle de manera consistente? Si estos han cambiado ¿en qué consisten esos cambios, ¿qué empezarán a hacer?, ¿qué harán diferente y qué responsabilidades transferirán a otros roles?

Preparación y capacitación

El trabajo diario, constante y enfocado permite desarrollar competencias técnicas y conductuales necesarias que, en conjunto, ayudan a conformar un equipo eficaz. Asimismo, contar con un plan de capacitación que atienda las debilidades es igualmente importante que capitalizar las fortalezas de los integrantes. Por ello, la alineación entre las metas, las funciones y la preparación es fundamental. 

Además, más de la mitad de las personas encuestadas (57%) mencionan la importancia del entrenamiento como aspecto primordial para ganar, lo cual llevado al ambiente laboral sería darle a la capacitación el calificativo de pilar para expandir las habilidades de los equipos trabajo.

Si le pregunta a Recursos Humanos si el plan de capacitación para cada miembro de su equipo responde a las necesidades personales para lograr metas individuales y contribuir al equipo con la función que desempeña, ¿esta área podría responder satisfactoriamente? Pregunte a los equipos de trabajo y el liderazgo ¿cuánto tiempo dedican a prepararse?, capacitarse, ¿es parte de sus rutinas diarias, semanales, mensuales? ¿cómo detectan y comunican sus necesidades de capacitación para nuevos lanzamientos, programas, herramientas?

Compromiso y responsabilidad

Refrendar el compromiso con acciones, en lugar de palabras, es un diferenciador de los equipos de alto desempeño. El verdadero trabajo en equipo es considerado por la mayoría de la Alta Dirección (71%) como el aspecto primordial para que una selección gane el mundial. También es el atributo que la mayoría (72%) considera más importante al momento de elegir a los jugadores.

Los partidos no se ganan con promesas de brindar resultados o de querer apoyar al equipo, sino con la preparación para ejecutar un plan y lograr las metas pactadas. La responsabilidad de ser parte de un equipo debe reflejarse en las acciones diarias, el tiempo dedicado y, en algunas ocasiones, los sacrificios que se realizan y reflejan el verdadero compromiso con su equipo y consigo mismo para lograr las metas.

Un error común es creer que el compromiso consiste en compartir cuánto se quiere a un equipo, cuánto se estaría dispuesto a hacer por sus colegas, pero no estar ahí cuando es necesario; no asumir el rol asignado con responsabilidad y, en cambio, afectar al equipo por omisiones, ciertas decisiones o falta de preparación.

Si pidiera al liderazgo y a sus equipos mostrar si están comprometidos con las metas que se han planteado para la organización y a nivel individual, ¿cómo reflejarían su compromiso?

Confianza y actitud ante los retos

Por último, la autoconfianza, la confianza en el liderazgo y la actitud optimista ante los retos deben estar presentes para alcanzar los objetivos del negocio. Cada integrante debe estar preparado para confiar en sus compañeros y en sí mismo durante los momentos adversos que los ponen a prueba.

Al mismo tiempo, es esencial reconocer los errores para reflexionar y retomar el camino correcto lo más rápidamente posible. Esto es factible en un entorno de competencia leal, en un ambiente de trabajo funcional donde impera la confianza entre líderes y miembros del equipo.

La confianza con todas sus aristas se construye con un compromiso y apertura a permitir cierta vulnerabilidad. Darnos la oportunidad de enfocarnos en la transparencia y comunicación nos permitirá construir relaciones sostenibles en el tiempo para beneficio personal, el entorno laboral y también el familiar. 

Pregunte al liderazgo y los equipos si se tienen confianza mutua, si el entorno laboral promueve la dicha confianza, así como el respeto; si su actitud les ayuda a superar los retos, o si los paraliza el temor de fracasar o a ser sancionados, y si cuentan con rutinas para reflexionar sobre errores y capitalizar aprendizajes.

La celebración de un mundial de futbol apoyará la derrama económica, creará un ambiente festivo para las aficiones y coronará a un nuevo campeón. Sin duda, es un momento propicio para la reflexión y emprender mejoras en la gestión del talento y liderazgo, con el objetivo de afrontar los desafíos en este final de 2022, y aprovechar las oportunidades que ofrezca 2023.

Olivia Segura y Ricardo Carvajal
Segura es socia de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG en México
Carvajal es socio Líder de Clientes y Mercados de KPMG en Panamá

La entrada Mundial Qatar 2022: Cinco rasgos de un equipo de alto desempeño se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.

Tendencias

Salir de la versión móvil