Inversiones

Oficinas temporales crecen en ocupación y diversidad de usuarios en Panamá

Publicado

el

Los espacios de oficinas temporales, también llamados coworking, continúan aumentando sus niveles de ocupación en Costa Rica y Panamá, pues ahora no solo atraen a freelancers, sino también a compañías de mayor densidad laboral que alquilan espacios más grandes que el promedio registrado antes de la pandemia.

Así se desprende de los informes realizados por el equipo de investigación de mercados de Newmark Central America, liderado por Danny Quirós.

La flexibilidad en los tiempos de los contratos y la baja en los costos operativos representan las principales razones por las cuales más empresas migran hacia este tipo de facilidades.

En su forma más básica, el espacio de oficina temporal es una oficina que se puede alquilar por un período más corto de tiempo que un contrato de arrendamiento tradicional. Además, estos formatos cuentan con espacios listos para operar en cuanto a mobiliario, tecnología y servicios.

De acuerdo con Quirós, entre las ventajas de los coworking destacan el disfrute de instalaciones y servicios que normalmente se encontraría en una oficina, pero reduciendo los costos considerablemente, ya que la infraestructura es compartida entre todos. Además, muchas oficinas temporales están ubicadas en zonas de negocios muy céntricas, con fácil acceso a transporte, tiendas, gimnasios, etc.; que, de rentarla de forma independiente, sería más costoso.

Alquilar un coworking reduce también las cargas operativas que conlleva rentar y mantener una oficina corporativa con todo lo necesario para su funcionamiento. Estos espacios disponen de comodidades, equipamiento, servicios típicos de una oficina, y a veces más: incluyen conexión a internet, impresoras-escáner, salas de reuniones, servicio de limpieza, cocinas, aperitivos, café, zonas de juego, etc. 

De acuerdo con Newmark, en Panamá operan 18 marcas de coworking y existen cerca de 18.000 m2 de oficinas temporales en inventario.

Coworking según necesidades

“Este modelo de negocios no funciona para todos los usuarios. Hay empresas que por imagen corporativa, políticas internas, confidencialidad, seguridad y estrategia comercial / empresarial, seguirán utilizando la oficina tradicional”, comentó Danny Quirós.

Por otra parte, estos centros de negocios se nutren, por lo general, de las grandes empresas y los principales centros de comercio. Al encontrarse dichos establecimientos mayormente en el centro de las ciudades, los coworking suelen ubicarse próximos a ellos. Como resultado, un profesional independiente, empleado remoto o un nómada digital que decida acceder a un coworking alejado del centro urbano, se le dificultará la búsqueda.

Y es que para los trabajadores individuales que laboran desde casa, alquilar un coworking resulta menos económico. Sin embargo, trabajar desde el aislamiento del hogar imposibilita disfrutar de todas las ventajas del coworking. 

“También se debe tener en cuenta que la modalidad de trabajar en un espacio compartido resulta, a todas luces, más barato que alquilar una oficina para una sola persona”, apunta Quirós.

Si usted o su empresa está en la búsqueda de una oficina temporal debe tomar en cuenta las condiciones de los acuerdos, la capacidad de crecimiento y los servicios a los que pueden acceder sin costos adicionales. En contraste, los administradores de estos centros tienen que considerar la creciente competencia, la preferencia de los clientes y la evolución de las tendencias en los servicios que ofrecen.

La entrada Oficinas temporales crecen en ocupación y diversidad de usuarios en Panamá se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.

Tendencias

Salir de la versión móvil