Inversiones
PedidosYa Market pone sus ojos en Chiriquí, como primer paso de su plan de expansión en 2023
En la pandemia de coronavirus (COVID-19), sin duda alguna, impulsó cambios importantes en materia de digitalización de un gran número de servicios que tradicionalmente se han caracterizado por requerir la presencia del cliente en un local comercial.
No es que antes del largo confinamiento que experimentamos en 2020 y parte de 2021 haya dado al comercio electrónico en el país, sino que permitió que esta modalidad de negocio se extendiera a un amplio espectro de actividades económicas y un empleo claro de este cambio se ha experimentado en el comercio de víveres y productos de primera necesidad.
De hecho, actualmente la mayoría de las cadenas de supermercados que operan en el país ofrecen a sus clientes la opción de hacer su supermercado en línea, ya sea para retirarlo posteriormente o para recibirlo en casa.
Sin embargo, PedidosYa, la empresa de entrega a domicilio o delivery ha dado un paso audaz que podría cambiar el juego para siempre, lanzando al mercado PedidosYa Market, un supermercado virtual que apuesta a ofrecer a los consumidores una plataforma que les permita comprar sus víveres y productos de primera necesidad, para recibirlos donde quieran de forma rápida y segura.
Para Jorge Faroh, líder de PedidosYa Market en Panamá, la pandemia de COVID-19 creó conciencia en las personas de que la digitalización llegó para quedarse y lo vemos en los números día a día en la calle y por eso PedidosYa Market está buscando abrirse un espacio en un negocio en el que la competencia crece fuertemente.
“Todos los meses crecemos y cada vez, vemos como más usuarios adoptan este tipo de compra para solucionar su día a día. Creemos que cada vez hay una frecuencia mayor de compra, cada vez crecemos en usuarios, tenemos miles de usuarios”, enfatizó Faroh, en una entrevista con Capital Financiero, en la que abordamos tanto el potencial de crecimiento del comercio electrónico como de su impacto en la economía local y en la generación de empleo.
Faroh reconoce que se trata de un negocio que marcha por detrás de PedidosYa, pero advierte que su potencial de crecimiento es gigantesco, y, de hecho, el primer paso en ese camino en 2023 será llegar con su primera tienda a la ciudad de David, provincia de Chiriquí.
-¿Cuándo comenzó PedidosYa Market ?
-Somos parte de PedidosYa que nació en Uruguay hace más de 10 años. En Panamá, todo empezó con Apetito 24 hace siete años y en la región venimos haciendo esto desde abril de 2020 con los PedidosYa Market en Argentina, Uruguay y Chile, mientras que en noviembre de 2020 empezamos a plantearnos en Panamá y a crecer.
-Este año, entendiendo el foco que tiene la plataforma de PedidosYa, nos dimos cuenta que había que empujarlo muchos más, por eso hemos venido creciendo en transacciones, usuarios y sucursales, ahora con seis, tras la apertura de PedidosYa Market Vista Alegre.
-¿Qué diferencia hay entre este servicio y un supermercado virtual ?
-Nuestro principal foco es que nosotros somos una empresa de e-commerce o quick commerce que hace que nuestras entregas sean muy rápidas.
“Nosotros tenemos un sistema cuya eficiencia hace que seamos muy rápidos, desde que llega el pedido a la tienda, lo embalamos, empaquetamos y, ahí mismo, va estar el motorizado esperándolo para que vaya donde el usuario tan rápido como en 10 minutos.
“Hoy en día, hacemos entregas en 10 minutos. Embalamos las órdenes, en promedio, en un lapso de entre dos y cuatro minutos, dependiendo del tamaño de la orden, porque los inventarios están integrados y tenemos sistemas muy desarrollados en las tiendas que nos permiten que el recorrido interno sea suficientemente eficiente para hacerlo lo más rápido posible.
“El concepto es que tú, en vez de caminar miles de metros cuadrados en el supermercado, simplemente navegues en nuestra aplicación (App, por sus siglas en inglés) y veas todos los productos, igual que un supermercado y en menos de 20 minutos tendrás tu orden en tu casa, oficina, en un parque o donde desees recibirla.
“Por ejemplo, hace algunos días yo estaba con mis hijos en un parque en Chanis y no teníamos que tomar, llamamos PedidosYa Market y en 15 minutos me llegó el agua y la gaseosa que pedí”.
¿Es muy rápido la entrega? ¿Esa sería la clave del negocio?
-Nuestra propuesta de valor está compuesta por tres cosas que hacen que sea muy fuerte para nuestros usuarios: Nuestros precios son muy competitivos, tenemos el surtido correcto, es decir, tenemos los productos que está buscando la gente en nuestros catálogos y, además, somos muy rápidos a la hora de entregar el pedido.
¿Con cuántas tiendas cuenta PedidosYa Market en Panamá?
-En este momento tenemos seis tiendas.
-¿Cuál es la inversión por tienda y cuántos empleos generan?
-El equipo completo de PedidosYa Market Panamá son más de 50 personas, incluye alrededor de seis a siete personas por tiendas, más todo un staff para manejar la estrategia de negocio como back up (respaldo).
“También tenemos una división aparte donde tenemos al equipo comercial, que negocia directamente con los proveedores para conseguir mejores productos y costos para ofrecer esos productos a los usuarios, equipos de mercadeo, finanzas y operaciones, que es el más grande porque debe manejar seis tiendas eficientemente.
“Y todo eso lo manejamos conjuntamente como una mini empresa dentro de esta gran empresa que es PedidosYa. Decimos mini empresa, si se compra con el monstruo de PedidosYa, pero al final, es una empresa grande con ansias de crecer como lo ha venido haciendo en estos últimos años.
¿Hay planes de seguir creciendo, porque hay muchos mercados interesantes como Chiriquí?
-Al final buscamos llegar a todos los usuarios que tengan interés de comprar en PedidosYa Market, porque tenemos toda una gama de productos para todo tipo de usuarios.
“En cuanto a la expansión, PedidosYa en el 2015 empezó en la ciudad de Panamá, luego fue expandiéndose y, hoy tenemos presencia en todo el país. PedidosYa Market nació después y la idea es tener presencia donde este PedidosYa, ligado a eso hay que ir midiendo el crecimiento de la plataforma para ir por detrás de eso.
“En cuanto a David, Chiriquí es una gran meta que tenemos para el primer semestre del próximo año 2023”.
¿Cuánto tiempo tarda en desarrollarse una tienda de PedidosYa?
-Puede tardar entre tres y seis meses, todo comienza en buscar una ubicación estratégica para ser eficiente en la entrega, de manera que esta se realice rápidamente a nuestros usuarios en la zona.
“Si te fijas en nuestra sucursal de PedidosYa Vista Alegre, está ubicada en plena Vía Interamericana, a pesar que la gente no puede ingresar porque sólo es digital. Esto se debe a que las ubicaciones siempre son estratégicas para entregar rápido.
“Luego empieza la remodelación que hacemos a la tienda, que son pocas porque la gente no entra, no tenemos que invertir en musiquita, ni una iluminación perfecta, que tenga una buena iluminación es suficiente, si entras es como un supermercado, tiene estantería con todos los productos, pero más industrial, buscando aprovechar los metros cuadrados disponibles al máximo para ser rápidos en el despacho, entonces, necesitamos pasar dos carritos de supermercados por un pasillo, con que pase uno que vaya agarrando los productos es más que suficiente.
“También tenemos que hacer todos los trámites legales que exige la Ley, como los del Ministerio de Salud (Minsa), pero con seis sucursales ya tenemos la experiencia para hacerlo rápido y cumplir con esa normativa”.
-¿Cántos productos se pueden encontrar en el catálogo de PedidosYa Market?
-Hay más de 3,000 productos y más de 45 categorías esenciales como frutas, vegetales, leches, lácteos y huevos, sodas, cervezas, cereales, arroz, golosinas. Todo lo que ves en el súper, hoy en día lo tenemos, entendiendo lo que quiere el usuario y a través de eso cada día vamos creciendo para darle un mejor surtido.
-Por eso nuestra propuesta valor es tener el surtido correcto, entender que quiere el usuario y tenerlo para ellos”.
¿El precio del servicio es mayor o menor a un supermercado normal?
–Tenemos un equipo comercial que día a día se esfuerza en negociar con los proveedores para tener los mejores costos y ofrecer al usuario los precios más competitivos. Hoy en día, somos muy competitivos, tenemos precios similares y hasta mejores que los que ofrecen los supermercados de la localidad.
“Nuestra propuesta es un combo, tenemos precios competitivos, pero también el surtido correcto y el último plus es que entregamos muy rápido, entendemos la inmediatez, le gente está apurada, el tiempo es oro, por ejemplo, está cenando y no tienes el postre, llamas a PedidosYa Market y lo tienes en 10 minutos, es una belleza”.
-¿Analizan la posibilidad de integrar productos locales a la oferta de PedidosYa Market?
–Tener el surtido correcto, todos los días estudiamos eso, también tenemos un equipo regional que trae todas esas buenas prácticas que hacemos en los otros 15 países de Latinoamérica donde actuamos, por ejemplo, Argentina es un mercado muy grande y esa buena experiencia nos la van pasando y nosotros vemos cómo seguir creciendo en el surtido correcto, además aplicamos encuestas, focus groups, para entender qué está buscando la gente. No necesariamente, la ocasión de compra de una persona que atendemos en una sucursal, es similar al de un usuario de otra sucursal, eso buscamos entenderlo, tenemos manera de verlo en la plataforma.
“Al final, buscamos tener el surtido correcto, que es algo que seguirá evolucionado por el resto de nuestras vidas, hoy es algo, mañana otro, en navidad es otra cosa, en verano otra cosa y lo alimentamos con catálogos”.
–¿Supongo que para ello utilizan también la Inteligencia artificial y la Big Data?
Así es, aprovechamos toda esa información para brindarle a la gente lo que buscan.
–¿A largo plazo, cuál es el plan de expansión?
-Lo que queremos es que donde tenga presencia PedidosYa tengamos PedidosYa Market, eso depende de la penetración de la plataforma en cada una de esas zonas y nosotros vamos por detrás, midiendo esa penetración y entrando con PedidosYa Market. La entrada de ese negocio a esas zonas hace que la plataforma crezca porque damos un valor agregado muy bueno, que puedas hacer supermercado a través de la plataforma.
“La inversión depende de qué vayamos a hacer, cómo lo hagamos y la zona donde entremos, la mayor inversión será en darle empleos a las personas de la zona y en innovar, tendremos proveedores que venderán más y el crecimiento que traerá nuestro negocio a la zona.
“Nosotros vivimos para satisfacer a los usuarios porque ellos son parte del ecosistema”.
-¿Cómo ven la competencia?
-La competencia es buena, pero nosotros somos los únicos que estamos innovando en quick commerce, ese es nuestro principal valor agregado versus la competencia. Qué más fácil que entrar a la aplicación de PedidosYa Market y ver más de 3,000 productos y pedir lo que está buscando y te llega en 10 o 15 minutos.
Hitler Cigarruista
hcigarruista@capital.com.pa
Capital Financiero
La entrada PedidosYa Market pone sus ojos en Chiriquí, como primer paso de su plan de expansión en 2023 se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.