Inversiones
Wingo apuesta a operar en dos aeropuertos simultáneamente para crecer en Panamá y la región
El pasado me de agosto la aerolínea de bajo costo Wingo anunció el lanzamiento de una ruta internacional que despega desde el Aeropuerto Panamá Pacífico, en la antigua base militar estadounidense de Howard.
Se trata del trayecto entre Panamá y la ciudad colombiana de Barranquilla.
En resumen, la nueva ruta entre Panamá y Barranquilla llegó para consolidar una red de rutas que ya suma ocho destinos Wingo desde Panamá hacia ciudades de Colombia, Costa Rica, Cuba y la República Dominicana y le permite a los panameños y residentes disfrutar de la quinta ciudad colombiana operada por la aerolínea de manera directa y sin escalas.
Pero también marca el reinicio de operaciones de Wingo desde el Aeropuerto de Panamá Pacífico, en lo que Jorge Jiménez, director Comercial y de Planeación de esa línea aérea de bajo costo, define como una estrategia que le permitirá aproximarse a diferentes tipos de viajero, en atención a sus necesidades y expectativas.
Jiménez explicó a Capital Financiero que Panamá siempre ha sido un mercado importante para Wingo y por eso la empresa se siente satisfecha de retomar su operación en el Aeropuerto de Panamá Pacífico, lo que le permitirá volver a posicionarse como la aerolínea con la huella operacional más relevante en este aeropuerto.
Y las cifras no miente. El 25% de los vuelos que opera Wingo despegan de los dos principales aeropuertos panameños, Tocumen y Panamá Pacífico. Lo que no significa que la empresa no esté evaluando la posibilidad de volar desde otras terminales.
Jorge Jiménez, director Comercial y de Planeación de Wingo
-¿Cómo ha hecho Wingo para ir retomando sus actividades y volver a operar después de pasar por la pandemia de coronavirus (COVID-19)?
-Por primera vez en la historia, esto nunca había sucedido en la aviación, nos tocó contener en los aeropuertos por siete meses los aviones con el consiguiente impacto económico que eso tiene.
“¿A nosotros cómo nos fue? En medio de todo nos fue bien, salimos fortalecido, tenemos el doble de la capacidad que teníamos antes de la pandemia y esto fue porque logramos capitalizar esa demanda, cuando todos estaban encerrados y cuando abrieron todos querían salir, allí capitalizamos esa demanda creciendo la aerolínea.
“Hoy tenemos una recuperación del 120% versus lo que teníamos antes de la pandemia, lo cual es bastante positivo, estamos viendo una demanda fuerte, la gente con muchas ganas de viajar, con muchas ganas de ir al Caribe, prueba de esa consolidación que estamos teniendo es que estamos abriendo nuevas rutas desde Panamá.
El entusiasmo de los viajeros se hace sentir y prueba de ello fue el lanzamiento hace un mes de dos rutas desde Panamá operando desde el aeropuerto Panamá Pacífico hacia Santo Domingo y hacia La Habana. Esa operación la anunciamos hace un mes, y prueba de ello la ruta que estamos lanzando de Barranquilla dos veces por semana.
“Redondeando la respuesta sin duda fue un momento difícil, pero creo que hemos salido fortalecidos, aprendimos un montón, y aquí estamos sorprendiendo con nuevas rutas y con nuevas oportunidades de conexión para todos los panameños y los residentes con base en Panamá”.
-Wingo ahora está operando en Colombia ¿Con cuántos aviones está operando en este momento y cuánto proyecta tomando en cuenta el creciendo del 120% en los pasajeros?
-En estos momentos tenemos una flota de 9 aeronaves, somos una aerolínea colombiana, esas aeronaves nos permiten conectar las 33 rutas en 11 países, con las que contamos en este momento, y de esas 25 son rutas internacionales.
“Y estas nueve aeronaves nos ayudan a completar nuestra operación en Panamá que iniciamos el 1 de septiembre en los dos aeropuertos: el Aeropuerto Internacional de Tocumen y el aeropuerto de Panamá Pacífico.
“Antes de la pandemia de COVID-19 operábamos solo en Panamá Pacífico, con la pandemia ese aeropuerto se cerró, se le hizo mejoras, una remodelación, ahora corresponde volver allá con una buena parte de la operación, han resultado ser muy buenos socios, vamos a mantener operación en los dos aeropuertos.
De hecho, de las 33 rutas que operamos, 8 despegan en Panamá por estos dos aeropuertos. Esto es una cuarta parte de nuestras rutas en Panamá”.
-¿Cuáles son las dos rutas que los panameños están priorizando en Wingo ahora mismo?
-Tenemos productos para diferentes públicos. La mayor parte de la capacidad está puesta desde Panamá hacia Bogotá y Medellín, de hecho, hacia Medellín vamos a crecer a 10 vuelos semanales, allí hay una apuesta importante. Pero si miras el resto de la red, hay una buena frecuencia hacia San José de Costa Rica, tenemos vuelos 3 veces a la semana que funciona bastante bien.
“El Bogotá y Medellín es bidireccional vienen de Colombia y van de Panamá, pero también hay mucha aceptación con Cartagena por los panameños que les encanta ir a pasar vacaciones, un fin de semana, y creemos que con el Panamá-Barranquilla vamos a estimular tanto el tráfico turístico porque está teniendo buen movimiento económico hay menos desempleo, y no tenemos duda de que viajarán muchos panameños por vacaciones, pero también negociantes y comerciantes de Barranquilla viniendo a Panamá por negocios o por vacaciones , creo que vamos a estimular un poco los dos”.
-¿Qué planes tienen para el resto del año porque obviamente la gente quiere viajar después de una pandemia?
-En este momento queremos consolidar las rutas que hemos lanzando, recordar que somos la única aerolínea de bajo costo operando esta red de rutas.
Lo que viene de novedad es el crecimiento de Medellín, dentro de nuestros análisis tenemos varias oportunidades y creo que vamos a capitalizar desde Panamá, pero desde Barranquilla es que tenemos nuestra mayor atención ahora”.
-¿Cuánto es el costo de un pasaje promedio de ida y vuelta y cuáles son las condiciones generales que ofrece Wingo?
-Para esta ruta nueva, un trayecto Panamá-Barranquilla desde $64 y un trayecto Barranquilla-Panamá desde $84. Esto quiere decir que pueden ser alrededor de $150 ir y volver, que incluye esto, cual es el modelo de negocio que tenemos.
“Aparte de nuestra propuesta de valor que son precios bajos, una propuesta en este caso de $150 ida y vuelta, buena onda que vamos a tener una plataforma amigable para comprar en Wingo.com, con una tripulación absolutamente profesional, con mucha seguridad y con mucha puntualidad.
Al pagar $150 puedes tener un artículo personal de hasta 10 kilogramos, una mochila o morral o maletita, y también está la posibilidad de hace cambio de tiquete hasta 14 días antes de la fecha de vuelo sin pagar penalidad, eso hace parte de nuestra flexibilidad”.
-¿El equipaje adicional tiene un costo extra?
-Puedes comprar un Carrión o maleta de ruedas de 20 kilogramos y el precio puede estar entre $35 y $40 aproximadamente.
-¿Desde el punto de vista práctico, van de tener dos aeropuertos, hay una diferencia en el tipo de viajero entre un aeropuerto u otro?
-Lo que hemos identificado es que los dos aeropuertos tienen bondades diferentes. El Panamá Pacífico quedo a 15 minutos de la ciudad y también queda cerca de la zona de hoteles, y eso está bien con nuestro tipo de viajero turístico, con esa persona que quiere hacer playa y ciudad.
“Y también tenemos el aeropuerto de Tocumen que tiene más conectividad, que tiene diversos medios de transporte y que pronto va a tener metro y entonces creemos que con estos dos aeropuertos estamos cubriendo la mayor parte de las necesidades de nuestros consumidores.
A el colombiano que le gusta la ciudad de Panamá y la conoce, que sabe moverse bien, seguramente va a llegar a Panamá Pacífico, mientras que un turista colombiano, con poco conocimiento de Panamá llegará a Tocumen. Creemos que tener esta gama de productos lo que hace es ampliar las alternativas para los viajeros”.
-¿Hay planes para que Wingo pueda volar desde otros aeropuertos del país como Chiriquí?
-Son mercados que hemos analizado, cuando hacemos el análisis de todas las rutas posibles sin duda esas entran, sabemos que tienen un movimiento de pasajeros importantes sobre todo nacionales.
“Importante mencionar que para poder hacer conexiones domésticas en Panamá por ser una aerolínea colombiana necesitamos un certificado de operación. Actualmente estamos tramitando este certificado, creo que para el otro año podemos tenerlo y entonces podremos incorporar otros tipos de destinos dentro de Panamá”.
-¿Qué tan importante es el hub de las Américas para las operaciones de Wingo?
-El hub de las Américas es muy importante para la conectividad de la región, pero vale la pena recordar que nuestro modelo de negocio es punto a punto, no tenemos conexiones, los vuelos van de una ciudad a otra ciudad, cuando hacemos nuestros estudios lo que importante es si hay demanda punto a punto sin pensar en la conectividad. Sin duda es bastante útil para conectar el Norte con el Sur de América, algo que Copa Airlines hace muy bien, pero nuestro modelo está concentrado en el punto a punto.
Al operar en los dos aeropuertos vamos a recuperar nuestros puestos de venta, podrán comprar tiquetes y agregar maletas adicionales.
“Estamos haciendo un trabajo de pedagogía con los panameños para que sepan que estamos en los dos aeropuertos. Para que cuando busquen en Wingo.com sepan que pueden comprar para el Aeropuerto Internacional de Tocumen o en el aeropuerto de Panamá Pacífico”.
Hitler Cigarruista
hcigarruista@capital.com.pa
Capital Financiero
La entrada Wingo apuesta a operar en dos aeropuertos simultáneamente para crecer en Panamá y la región se publicó primero en ElCapitalFinanciero.com – Noticias Financieras de Panamá.