Nacionales
Abogados reiteran macarronadas en manejo de caso New Business

“La defensa de Martinelli lo que aspira primero es que se corrijan los entuertos, que se le dé derecho a la defensa de preguntar y examinar a todas las personas que fueron utilizadas como base para la condena de Ricardo Martinelli, empezando por los testigos protegidos, a los que en un momento se impidió su acceso”, enfatizó el abogado Carlos Carrillo.
Abogados reiteran macarronadas en manejo de caso New Business
Abogados reiteran macarronadas en manejo de caso New Business
Por: Redacción / Crítica Impreso –
El abogado Carlos Carrillo, parte del equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli, recalcó que el expediente de New Business no está en firme tras las decisiones tomadas la semana pasada vinculadas a este caso.
Para el abogado debiera producirse la nulidad en la acción penal que se está ejerciendo y dejar de lado los vicios que se tienen por este trámite atípico.
La semana pasada, el Tribunal Superior de Apelaciones revocó una decisión en el caso New Business, pese a que según la jueza Baloisa Marquínez, este estaba completamente cerrado y en firme y reformó la sentencia en la que se absolvía a Gonzalo German Gómez y los hermanos Nicolás y José Corcione Pérez Balladares, para condenarlos a 6 años de prisión.
Carrillo explicó que a nivel jurídico la defensa aspira a una reivindicación de los derechos de Ricardo Martinelli y se acepte la calificación de perseguido político del expresidente.
“A nivel internacional ya contamos en el ejercicio con la Convención de Montevideo y La Habana de una declaratoria de perseguido político según las normas internacionales”, comentó Carrillo.
En este sentido destacó que mucha gente empieza a constatar que el juzgamiento a Ricardo Martinelli violó todos sus derechos, pese a que el exmandatario pudo probar la licitud de los fondos.
“La defensa de Martinelli lo que aspira primero es que se corrijan los entuertos, que se le dé derecho a la defensa de preguntar y examinar a todas las personas que fueron utilizadas como base para la condena de Ricardo Martinelli, empezando por los testigos protegidos, a los que en un momento se impidió su acceso”, enfatizó.
También resaltó que ha quedado en la historia del procedimiento panameño la manipulación o el manejo de acuerdos que pudieran ser declarados ilegales frente a la obstrucción a la justicia o simulación de un hecho punible contra Martinelli.
“No es posible que el sistema financiero panameño cumpliera con todos los requisitos y se hablara de un lavado de dinero, que en un momento no existió ningún informe de auditoría de Contraloría relacionado con los fondos que fueron aportados para la compra de Epasa”, agregó.
Anuncian Casación
En tanto, la abogada Gladys Quintero anunció que interpondrá un recurso de Casación a favor de Gonzalo Gómez frente al “descabellado” proceso de New Business, donde se aplicaron procedimientos inusuales de un caso que se llevó en el sistema inquisitivo y se produce una extraña ruptura procesal que no corresponde.
Quintero alegó que su ciente es inocente y así lo reconoció la juez de primera instancia, ya que no hubo delito precedente para acusar a alguien de blanqueo de capitales. La Casación debe ser resuelta por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Otros juristas advierten que la ruptura que hizo la Juez Baloísa Marquínez de la sentencia mixta del caso New Business volverá a la palestra, porque eso de darle trámite expedito a la condena de Martinelli y los demás condenados, y darle un trámite aparte, pero lento a las absoluciones que la Fiscalía apeló fuera del plazo.
Además se advierte que el expediente New Business es un adefesio pues primero se inicia sumario por blanqueo de capitales y luego se compulsa copias para que otras Fiscalías investiguen los posibles delitos precedentes, cuando lo lógico es que fuera lo contrario.
Pero para colmo de males, esas compulsas de copias del caso New Business, unas terminan con archivo provisional por parte del Ministerio Público usando el Código Procesal Penal y otras por el Órgano Judicial con sobreseimiento definitivo por no existir delito usando el Código Judicial.
El delito precedente del delito de blanqueo de capitales debió cometerse primero y si es así, no se entiende que se aplique el nuevo Código Procesal Penal para el delito precedente y el viejo Código Judicial se utilice para condenar solo por blanqueo de capitales en New Business.
generar archivo de audio:
Bloquear anuncios de google:
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información “aquí”. close

Nacionales
Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Algunos colegios del interior del país optaron por ignorar el llamado a la huelga general y abrir sus puertas a los estudiantes.
Tal es el caso de los planteles de Coclé, Chiriquí y Panamá Oeste abrieron sus puertas para recibir a los estudiantes que asistieron con la esperanza de poder continuar el año escolar.
El colegio Félix Oliviares en Chiriquí fue uno en el que desde tempranas horas de la mañana de este miércoles los estudiantes fueron llegando uno a uno para ser atendidos por sus docentes.
Este es uno de los colegios más importantes de la provincia de Chiriquí, con más de 2,000 estudiantes.
La directora de este plantel informó que las clases se darían de forma regular, sin embargo, esto dependerá de la asistencia de los docentes que acojan o no el llamado a huelga.
Por su parte la directora regional del Ministerio de Educación en Chiriquí, Maritza González, destacó que se generó un movimiento importante de estudiantes en el Félix Olivares y “esperamos que se replique en el resto de la provincia”.
Gonzáles manifestó su complacencia de que muchos educadores hallan dicho “SÍ” al estudiantado y que han mostrado su vocación al magisterio.
La funcionaria detalló que en las próximas horas esperan tener una cifra sobre la situación de los centros educativos en Chiriquí ante el llamado a huelga de algunas organizaciones.
Panamá OesteMientras tanto en la provincia de Panamá Oeste la afluencia de estudiantes y docentes en las escuelas de nivel primario del distrito de La Chorrera ha sido normal.
En las escuelas como Naciones Unidas, José María Barranco, República de Costa Rica y Leopoldo Castillo, los maestros han estado recibiendo a los estudiantes para la jornada de clases.
En tanto que, en colegios como Moisés Castillo Ocaña y Pedro Pablo Sánchez en La Chorrera, ha sido baja la afluencia de estudiantes, más no así en el colegio de excelencia Guillermo Endara Galimani.
Una situación similar se registra este miércoles en los distritos de Capira, Chame, Arraiján y Carlos.
Por parte de los docentes de Panamá Oeste se ha realizado una convocatoria al parque Libertador, en La Chorrera, donde se realizará un mitin para dar a conocer las acciones a seguir.
Más temprano, trabajadores de una planta distribuidora de gaseosa ubicada en el sector de La Herradura bloquearon la vía que conduce de las provincias del interior del país hacia la capital del país.
Mientras que en la sede de la Policía Nacional (PN) se mantienen dos vehículos de la Unidad de Control de Multitudes (UCM).
CocléMientras que en el colegio Ángel María Herrera, la llegada de estudiantes fue muy lenta, del mismo modo lo han hecho los administrativos y algunos docentes que no han acogido el llamado a huelga. Aquí asisten 1,500 estudiantes del distrito de Penonomé.
Veraguas
En el Instituto Urracá de Santiago, uno de los más grandes de Veraguas, la asistencia de los estudiantes fue prácticamente nula. A eso de las 6:30 a.m., solo doce estudiantes habían llegado al plantel.
Hay que recordar que este plantel ha estado respaldando los llamados a paro anteriores.
Colón
La calle 10 de la avenida Central de la ciudad de Colón, es el bastión de lucha este miércoles, por parte de los gremios educativos en la provincia de Colón, en el primer día de paro.
La Regional Atlántica amaneció con las vías despejadas, tanto de la carretera Panamá-Colón y la autopista, sin ningún tipo de cierres.
Los centros educativos públicos y privados, con nula asistencia a los centros educativos de la zona.
No obstante, el sector educativo privado no detiene su proceso enseñanza-aprendizaje, debido a que han aplicado virtualidad.
Esto en medio del llamado del Ministerio de Educación a enviar los estudiantes a los centros educativos, debido a que los mismos están abiertos para recibirlos.
Mientras la Policía Nacional se mantiene en varios puntos de la vía Transístmica y en la ciudad de Colón, atentos para evitar cierres de vías públicas.
Uno de estos puntos es a la altura de Cuatro Altos en las afueras de la ciudad de Colón.
Se estima que en las próximas horas los docentes desarrollen caminatas en contra de la ley de la CSS por las principales calles y avenidas de la ciudad de Colón.
Nacionales
El 25% de los jóvenes panameños son “ninis”, revela el Mitradel

Un estudio del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reveló que el 25% de los jóvenes en Panamá son “ninis”, ni estudian ni trabajan. La entidad sigue impulsando el programa Mi Primer Empleo para ofrecer plazas de trabajo.
Nacionales
Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
-
Economíahace 2 días
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Economíahace 2 días
El oro conquista la cota de los $3,400 tras los ataques de Trump a la FED
-
Nacionaleshace 3 días
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo
-
Economíahace 1 día
El FMI constata que la inestabilidad financiera se ha disparado desde el inicio de la guerra comercial
-
Nacionaleshace 3 días
Fieles celebran la Pascua en la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua
-
Nacionaleshace 2 días
Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco
-
Nacionaleshace 2 días
Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo
-
Nacionaleshace 2 días
Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones