Síguenos en Redes

Nacionales

Advierten de campaña que busca denigrar a los jueces de la Corte

Publicado

el

advierten-de-campana-que-busca-denigrar-a-los-jueces-de-la-corte

El abogado Rigoberto Vergara manifestó que pareciera que en Panamá existe una campaña de “ciertos grupos de poder” para desprestigiar a los jueces y al Órgano Judicial, luego de la aparición del vídeo con el cual el medio digital Foco trató de insinuar que el expresidente Ricardo Martinelli mantenía una reunión con un familiar de una de las jueces que actúo en el caso de los supuestos pinchazos.
Vergara indicó que a su parecer esta campaña se hace quizás con la finalidad de garantizar la arbitrariedad de otros poderes del Estado.
“Esto es verdaderamente lamentable que Panamá, un país que es un Estado autodemocrático, un Estado constitucional de Derecho se den este tipo de situaciones. Yo creo que la sociedad o estos grupos deben entender que el respeto a la autoridad jurisdiccional es importante para el desarrollo económico y político del país, porque es la garantía de la seguridad jurídica”, sentenció.
Agregó que no puede someterse a presiones a los jueces, “si no nos gustan sus decisiones, pues hay algún tipo de recursos que se pueden usar, pero no podemos andar con estas diatribas, de que si el juez recibió, que si al juez le dieron, eso se cae de su peso”.
Vergara cuestionó por qué las personas que tenían este vídeo, quienes incluso hablaron hasta de cantidades que supuestamente le pagaron a la jueza, no acudieron primero al Ministerio Público a poner la respectiva denuncia.
“Yo creo que aquí se tiene que hacer un alto en esta situación, porque no podemos seguir descalificando a los jueces. Estos mismos grupos que usted los ve en redes sociales y este grupo de personas diciendo que los jueces tienen que ser independientes, etcétera, esas mismas conductas de descalificación son la antítesis de lo que pregonan de la independencia judicial, porque lo están sometiendo a una presión y eso es lo que significa independiente”, expresó.
Enfatizó que independiente significa que no está sometido a ningún poder, sin embargo, aquí en Panamá los quieren someter al poder o a las decisiones de un cierto grupo con intereses específicos.
“Aquí todas las decisiones que vayan en contra de un cierto grupo son amañadas, son compradas, vendidas, son presionados por los superiores, se inventan cualquier cosa. Antes era con el magistrado José Ayú Prado, que decían que era él quien daba las órdenes, ahora no es eso, sino que los compran y que les dan maletines “, subrayó.
A juicio del jurista, esto es algo que es verdaderamente lamentable, por lo que ya hay que empezar a tomar conciencia de que el país tiene que enrrumbarse por caminos de respeto a la autoridad judicial.
En cuanto a la apertura de una investigación por parte del Ministerio Público sobre el vídeo, Vergara señaló que es una actitud de aplaudir, pero si esta información no es cierta, como ya se ha dicho, se deben activar los mecanismos legales para que las personas que se dedican a denigrar a la administración de justicia, sean severamente sancionados.

Nacionales

Estudiantes de los colegios de Capira y Chame afectados por leptospirosis podrían volver a clases esta semana

Publicado

el

estudiantes-de-los-colegios-de-capira-y-chame-afectados-por-leptospirosis-podrian-volver-a-clases-esta-semana

Los estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC) y del colegio Harmodio Arias Madrid de Chame podrían retomar las clases presenciales esta semana.
Esta podría concretarse siempre y cuando se cumplan las medidas sanitarias del Ministerio de Salud y una limpieza general de los planteles.
Se conoció que este martes habrá una inspección por parte del personal de Salud y del Ministerio de Educación (Meduca) en el Colegio de Chame, para verificar si el plantel ya está apto o no para que  los estudiantes y docentes regresen a clase ya que por el momento, se encuentran activos mediante módulos.
Adriano Pérez, director regional de Panamá Oeste, explicó  que ya se hizo la limpieza general en el colegio; solamente  falta sacar los agroquímicos porque eso debe llevarlo a cabo una empresa especializada en eso.
En las próximas horas estarán sacando todo lo que hay en la escuela.
Israel Cedeño, epidemiólogo del Minsa, indicó que este caso es diferente debido a que se están presentando más síntomas que no son los más usuales, y destacó además que se han registrado síntomas gastrointestinales.
Señaló que normalmente la leptospirosis da síntomas muy parecidos a la influenza: fiebre, malestar general, dolor de cabeza, escalofríos, la diarrea; el análisis del vómito también se puede dar, sin embargo, no son las principales.
De acuerdo con el último reporte epidemiológico del país hasta el 5 de abril ya van 24 casos de leptospirosis. 
Además, recordemos que cuatro estudiantes están confirmados y aún se espera el resultado de una veintena de estudiantes que habría presentado síntomas. 

Seguir Leyendo

Nacionales

Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones

Publicado

el

subcomision-de-la-asamblea-analiza-reforma-a-la-ley-de-adopciones

Ciudad de Panamá, Panamá/La subcomisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, presidida por la diputada Graciela Hernández, llevó a cabo el análisis del Proyecto de Ley 140, que busca modificar la Ley 46 de 2013, General de Adopciones de la República de Panamá.

El proyecto, previamente objetado por el Órgano Ejecutivo, fue remitido a esta subcomisión con el objetivo de revisar sus disposiciones de manera técnica y detallada.

Durante la sesión, las diputadas Graciela Hernández, Patsy Lee y Paulette Thomas acordaron la conformación de una mesa técnica, que se reunirá el próximo jueves para revisar y proponer las modificaciones necesarias a la normativa vigente.

El objetivo principal es hacer más eficiente el proceso de adopción, con el bienestar del niño como eje central de las reformas.

“Si ellos logran definir todos los artículos de la ley, es posible que podamos introducirlo a primer debate antes del 30 de abril” explicó la diputada Hernández.

Asimismo, destacó la urgencia de actualizar el marco legal que rige las adopciones en el país, con miras a hacer los procesos más ágiles, transparentes y efectivos, y garantizar respuestas oportunas para los menores que esperan ser integrados a una familia.

Con esta reforma, las autoridades buscan fortalecer el sistema de protección de la niñez en Panamá, garantizando que cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro, estable y lleno de amor.

Seguir Leyendo

Nacionales

CSS fortalece la detección temprana de enfermedades en recién nacidos con nueva tecnología

Publicado

el

css-fortalece-la-deteccion-temprana-de-enfermedades-en-recien-nacidos-con-nueva-tecnologia

Ciudad de Panamá, Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) ha dado un importante paso en la modernización del diagnóstico neonatal en Panamá, al expandir su Programa de Tamizaje Neonatal e incorporar tecnología de última generación que permite detectar tempranamente una amplia gama de afecciones en recién nacidos.

Gracias a esta iniciativa, ahora es posible realizar 26 tipos de pruebas especializadas un incremento significativo frente a las siete que se realizaban anteriormente, lo que coloca a Panamá a la vanguardia en la región en materia de salud pediátrica preventiva.

Estas pruebas permiten identificar enfermedades metabólicas, hormonales y genéticas en los primeros días de vida del bebé. Entre los nuevos diagnósticos posibles se incluyen errores innatos del metabolismo, trastornos hormonales y problemas en la oxidación de ácidos grasos, condiciones que podrían pasar desapercibidas sin un análisis temprano.

🔗Te puede interesar: Desabastecimiento de medicamentos en la CSS genera malestar entre los pacientes

Este avance es posible gracias a la incorporación del Espectrómetro de Masas en Tándem, un equipo de alta tecnología capaz de detectar múltiples trastornos a partir de una sola gota de sangre.

“El verdadero impacto está en el paciente. Con esta nueva tecnología, podemos iniciar tratamientos antes de que aparezcan los síntomas, lo que se traduce en niños con mejor calidad de vida y familias que evitan el sufrimiento de enfrentar enfermedades graves que pudieron prevenirse” destacó Silvia Flores, tecnóloga médica del Centro Especializado de Genética Médica y Genómica de la Ciudad de la Salud.

La prueba, conocida como “el tamizaje del talón”, se realiza entre las 48 y 72 horas después del nacimiento. Con la expansión del programa, las muestras recolectadas en centros de salud de áreas como la ciudad de Panamá, Chepo, San Miguelito, La Chorrera y San Carlos se trasladan a la Ciudad de la Salud para su análisis.

El nuevo equipo tiene capacidad para procesar hasta 400 muestras mensuales y realizar análisis de hasta 60 enfermedades, lo que reduce considerablemente el tiempo de espera y permite una respuesta más oportuna para iniciar tratamientos.

Autoridades de la CSS recalcaron la importancia de que las madres acudan a sus policlínicas o centros hospitalarios más cercanos para realizar esta prueba a sus bebés.

Este esfuerzo se enmarca en el cumplimiento de la Ley 329 del 11 de octubre de 2022, que establece la obligatoriedad de realizar tamizajes neonatales en todas las instalaciones de salud, tanto públicas como privadas, y da pie a la creación del Programa Nacional de Tamizajes Neonatales.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.