Nacionales
Africana vivió calvario en la selva de Darién, en donde perdió a su bebé

Salir de África en estado de embarazo y luego cruzar varios países de América con el fin de llegar a EE.UU. ha marcado a Patou Matabinta Diallo y Lubabatu Amadou, dos inmigrantes africanas que en el camino han conocido, una la pérdida de su bebé en Panamá, y la otra dar a luz en Honduras.
Ambas mujeres son parte de unos 254 inmigrantes de Angola, Costa de Marfil, Ghana y Guinea, que están varados desde marzo en Honduras, adonde llegaron después de un viaje que les llevó a hacer escalas en Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica y Nicaragua, pero la aventura se ha interrumpido en suelo hondureño a causa del coronavirus SARS-CoV-2. En el grupo también hay cubanos y haitianos.
Patou, de 26 años, relató a EFE en “El Hogar de la Esperanza”, en la ciudad de Choluteca, departamento del mismo nombre en el sur de Honduras, que llegaron a este país centroamericano el 20 de marzo y que no pueden continuar porque se los impide el coronavirus.
“Yo me vine de mi país por problemas políticos”, indicó Patou, dándose a entender en español, con un poco de dificultad para hablarlo, aunque lo entiende bastante. Según su escueto relato, sin precisar detalles, su bebé lo perdió “en Panamá, el 24 de enero”.
A Patou le acompaña su esposo, Kode Diaby, de 40 años, y su hija Aicha, de tres, una niña delgada y muy sociable, entre el grupo de 15 africanos alojados en “El Hogar de la Esperanza”, en el que también viven adultos mayores hondureños, en otro extremo.
VEA TAMBIÉN: Ifarhu pagará más de 800 becas a estudiantes en San Miguelito
“Yo quiero pasar a Estados Unidos o Canadá, donde dos hermanos”, indicó la inmigrante, mientras esperaba el regreso de su esposo, que había salido “a comprar unas cosas”, cerca del albergue.
Patou, según su esposo, “en el camino” perdió su hijo cuando tenía casi siete meses de embarazo. “En el bosque, entre Colombia y Panamá”, quizá en el Tapón del Darién, considerado la zona más difícil de transitar en el continente americano, por su espesura.
El periplo de Lubabatu Amadou, de 31 años, de Ghana, quien se identifica como “Lu”, al parecer fue más corto, porque desde su país habría llegado directo a Ecuador.
De ahí pasó a Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, adonde llegó el 18 de marzo, cuando en este último país ya regía un toque de queda que continúa y se ha extendido hasta el 17 de mayo, por el COVID-19.
“LU”, quien también habría llegado con su esposo, prefirió solamente decir, a través de Patou, su nombre, y el de su hija, Amira, que nació el 22 de marzo en el Hospital del Sur, en Choluteca, y por ley es hondureña de nacimiento.
VEA TAMBIÉN: Asociación de Municipios de Panamá rechaza levantamiento de Ley Seca
En Choluteca solo hay tres albergues, voluntarios, en los que no caben los 254 inmigrantes, entre africanos y americanos, por los que algunos han tenido que pagar estadía en casas particulares, aunque varios se quejan de que ya no tienen dinero.
En “El Hogar de la Esperanza” hay cinco niños, incluida “la hondureña”, como le dicen de manera afectiva a Amira, y diez adultos, en su mayoría mujeres.

Nacionales
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala


Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.
Mi Ambiente
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.
Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse
Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false
Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025
Nacionales
ATTT informa que han retomado a la ciudad más de 50 mil vehículos tras la conmemoración de la Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) informó que, hasta las 11:30 a.m. de este domingo 20 de abril, un total de 58,324 vehículo han retomado a la ciudad con motivo de los días libres por la conmemoración de la Semana Santa.
Horario de inversión de carriles por Semana Santa
- Del Nazareno a Campana: de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Desde la avenida de los Mártires hasta Panamá Pacífico: de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
- Desde Perurena hasta TCT de Vista Alegre: de 11:30 a.m. a 7:00 p.m.
Las autoridades reiteran el llamado a los conductores para que respeten las señales de tránsito, conduzcan con prudencia y sigan las indicaciones del personal policial destacado en las vías, con el objetivo de garantizar un viaje seguro para todos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914007406453162143&partner=&hide_thread=false
Nacionales
El presidente José Raúl Mulino envió un mensaje a la nación en el Domingo de Pascua

El presidente José Raúl Mulino envió un mensaje a la nación con motivo del Domingo de Pascua, en conmemoración a la resurrección de Jesucristo, describiendo este hecho como un símbolo que debe inspire al país a avanzar con mayor unidad.
Les deseamos un feliz domingo de pascua. Que ese gran simbolismo nos inspire para avanzar más unidos y con compromisos renovados en favor de nuestro gran país. Les deseamos un feliz domingo de pascua. Que ese gran simbolismo nos inspire para avanzar más unidos y con compromisos renovados en favor de nuestro gran país.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JoseRaulMulino/status/1913972699828818334&partner=&hide_thread=false
Les deseamos un feliz domingo de pascua. Que ese gran simbolismo nos inspire para avanzar más unidos y con compromisos renovados en favor de nuestro gran país.
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) April 20, 2025
Desde la basílica de San Pedro del Vaticano, el papa Francisco, le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí. Asimismo, enunció “la dramática e indigna crisis humanitaria” en Gaza y pidió un cese el fuego. Asimismo, señaló como preocupante el “clima de antisemitismo que se está difundiendo en el mundo”.
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 1 día
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 3 días
Economía de Panamá crecerá cerca de 3.8% en 2025, según informe de Moody’s Analytics
-
Nacionaleshace 2 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol
-
Nacionaleshace 3 días
Cristianos evangélicos celebran Semana Santa como un tiempo de encuentro y renovación espiritual