Síguenos en Redes

Nacionales

Al panameño le gusta votar, ¿a qué se debe ello?

Publicado

el

al-panameno-le-gusta-votar,-¿a-que-se-debe-ello?

Desde que se inició la denominada era democrática a la fecha, en Panamá, ha habido una participación promedio del 74% del electorado en las elecciones generales, un porcentaje considerado como elevado, si se toma en cuenta a otros países de la región.
Hasta ahora se han desarrollado seis comicios generales, siendo la de más alta participación en el 2004, y la menor participación la de 2019.
La participación electoral en las elecciones generales de Panamá ha sido así: En 1994 votó el 73.7%; en 1999, el 76.2%; 2004 votó el 76.8%¸para el 2009 acudió a las urnas el 74%; en el 2014 fue a las urnas el 76.7%; y en el 2019 votó el 73%.
A nivel nacional, especialistas en el tema político han tratado de explicar a qué se debe la alta participación de los ciudadanos en las elecciones, en comparación con otras naciones del área, ante ello analistas políticos, han tratado de hacer varios planteamientos sobre este fenómeno.
Incluso se ha dicho que Panamá tiene una población que le gusta salir a votar y elegir sus autoridades.
El abstencionismo en esta nación centroamericana es bajo, no superando el 27%, según datos del Tribunal Electoral.
Una de las argumentaciones es que debido a que se eligen a todas las autoridades el mismo día, hay mayor movilización de personas que votan por todos los cargos de elección popular.
Otro factor que a juicio de los expertos influye es que Panamá vivió un periodo donde los resultados de los comicios en algunas ocasiones no era manipulado por el poder económico y político, y hoy día la población quiere hacerse sentir.
En ese sentido, el analista político Danilo Toro señala tres puntos que sustentan la alta participación del electorado panameño. Él plantea que uno es el miedo a que le estén controlando; la expectativa de que quieren participar en algo de su país; y el deseo de apostar a ganador, y estar en lo que la gente llama en la “papa”.
“El panameño no es del tipo de población que se abstiene, por alguna razón le gusta votar, que puede explicar ese gusto, el hecho que al panameño le gusta votar a ganador; y la votación antes del siglo XXI estaban muy infectadas de fraudes y estos fraudes se hacían unos antes, otros durante y otros después de la votación por lo tanto habían controles que le permitían a los distintos tipos de poder, porque los fraudes se hacían desde el poder político y poder privado, había control del voto así que había que dejar constancia muchas veces del voto”, manifiesta.
Por su parte, el especialista en Ciencias Políticas argumenta que la alta participación electoral en Panamá se debe primero a que las elecciones a todos los cargos se dan el mismo día, y ello implica una gran movilización general para todos los cargos a diferencia de otros países donde las elecciones a la Asamblea se dan en una fecha distinta que las elecciones a autoridades locales y presidente.
Otro factor que señala Morales es que en Panamá hay una red clientelar, que implica que hay una relación clientelar entre gran parte del partido y su maquinaria con el electorado, ello a su juicio lleva que gran parte de esta alta participación se da a través de esta redes.
En medio del análisis, Danilo Toro indica: “Aquí en Panamá en un solo día se escoge a todo el mundo. Lo inconveniente de hacer todas las votaciones el mismo día para un quinquenio es que no se puede llamarle la atención al que elegiste a mitad de camino el que gobierno”
Quien gobierno, según Toro, no siente que tiene que corregir y creen hasta el último día de su mandato que deben seguir, porque así fueron elegidos el día de las elecciones, pero con “una votación a la mitad del periodo del Gobierno se le manda un mensaje que está por mal camino y eso obliga, a los menos testarudos, a cambiar de rumbo, a girar, a hacer ajustes, a reformar, a corregir”.
Agrega que con elecciones distintas a la mitad de un periodo se le manda un mensaje de corrección muy claro, y considera que eso sería conveniente que el país lo tuviera, aparte que hace falta mecanismo de revocatoria mucho más factible que los que Panamá tiene, “que no sirven para nada, son un saludo a la bandera, es muy saludable que haya elecciones a medio término”.
Para Morales, el hecho que se celebre la votación para todos los cargos tiene sus aspectos negativos y positivos.
“Lo positivo permite que haya una conexión entre las candidaturas a nivel local con su candidato a nivel presidencial porque todas las candidaturas pertenecen y responden a un mismo proyecto”.
En cuanto al aspecto negativo, es que al no haber una elección en una fecha distinta no se permite fiscalizar o cambiar la correlación de fuerzas políticas del país.
“En la medida que las elecciones se hagan escalonadas, eso permite que un presidente o gobiernos locales, que tienen una mala gestión, sean castigados a la hora de elegir nuevos diputados o demás. Pero en la actualidad tenemos que esperar mucho más tiempo para poder juzgar mediante el voto si el partido del gobierno está realizando una mala gestión”, recalca.
Los próximos comicios generales en Panamá se celebrarán el 5 de mayo de 2024, y desde ya se ha hecho la convocatoria a este proceso electoral.

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

ATTT informa que han retomado a la ciudad más de 50 mil vehículos tras la conmemoración de la Semana Santa

Publicado

el

attt-informa-que-han-retomado-a-la-ciudad-mas-de-50-mil-vehiculos-tras-la-conmemoracion-de-la-semana-santa

Ana Canto

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) informó que, hasta las 11:30 a.m. de este domingo 20 de abril, un total de 58,324 vehículo han retomado a la ciudad con motivo de los días libres por la conmemoración de la Semana Santa.

Horario de inversión de carriles por Semana Santa

  • Del Nazareno a Campana: de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Desde la avenida de los Mártires hasta Panamá Pacífico: de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
  • Desde Perurena hasta TCT de Vista Alegre: de 11:30 a.m. a 7:00 p.m.

Las autoridades reiteran el llamado a los conductores para que respeten las señales de tránsito, conduzcan con prudencia y sigan las indicaciones del personal policial destacado en las vías, con el objetivo de garantizar un viaje seguro para todos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914007406453162143&partner=&hide_thread=false

Seguir Leyendo

Nacionales

El presidente José Raúl Mulino envió un mensaje a la nación en el Domingo de Pascua

Publicado

el

el-presidente-jose-raul-mulino-envio-un-mensaje-a-la-nacion-en-el-domingo-de-pascua

Ana Canto

El presidente José Raúl Mulino envió un mensaje a la nación con motivo del Domingo de Pascua, en conmemoración a la resurrección de Jesucristo, describiendo este hecho como un símbolo que debe inspire al país a avanzar con mayor unidad.

Les deseamos un feliz domingo de pascua. Que ese gran simbolismo nos inspire para avanzar más unidos y con compromisos renovados en favor de nuestro gran país. Les deseamos un feliz domingo de pascua. Que ese gran simbolismo nos inspire para avanzar más unidos y con compromisos renovados en favor de nuestro gran país.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JoseRaulMulino/status/1913972699828818334&partner=&hide_thread=false

Les deseamos un feliz domingo de pascua. Que ese gran simbolismo nos inspire para avanzar más unidos y con compromisos renovados en favor de nuestro gran país.

— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) April 20, 2025

Desde la basílica de San Pedro del Vaticano, el papa Francisco, le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí. Asimismo, enunció “la dramática e indigna crisis humanitaria” en Gaza y pidió un cese el fuego. Asimismo, señaló como preocupante el “clima de antisemitismo que se está difundiendo en el mundo”.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.