Nacionales

Alemán Zubieta sobre declaraciones de Trump: ‘Narrativas políticas más que a realidades operativas’

Publicado

el

Ciudad de Panamá/En el contexto de las recientes declaraciones del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre el Canal de Panamá, el exadministrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, compartió su análisis en Noticias AM. La entrevista abarcó temas como la soberanía del Canal, las concesiones portuarias y los retos estratégicos de Panamá en el panorama logístico global.

Panamá y su soberanía sobre el Canal

Alemán Zubieta enfatizó que el Canal de Panamá es un símbolo de soberanía nacional y que ha sido administrado exitosamente por panameños desde su transferencia en 1999. Resaltó que las afirmaciones realizadas por Trump sobre la influencia china en el Canal carecen de fundamento.

El Canal es panameño y seguirá siendo administrado por panameños. Lo hemos ampliado, lo hemos modernizado, y las inversiones realizadas superan con creces lo que Estados Unidos invirtió en 85 años”, afirmó.

Nota relacionada: Amenazas de Trump a Panamá y tensiones entre China y EEUU ¿Cómo debe reaccionar el país?

Concesiones portuarias

Respecto a las críticas por la presencia de capital chino en concesiones portuarias adyacentes al Canal, Alemán recordó que estos acuerdos fueron otorgados bajo estrictas normas internacionales. Además, explicó que estos negocios no implican control directo del Canal por parte de China. “Ya enfrentamos acusaciones similares en el Senado estadounidense. Esto no es nuevo y responde más a narrativas políticas que a realidades operativas”, comentó.

Sin embargo, Alemán también destacó la necesidad de revisar las concesiones otorgadas en el pasado. “Las condiciones han cambiado significativamente con la ampliación del Canal y el aumento del comercio global. Panamá tiene todo el derecho de reevaluar estos contratos para garantizar que reflejen el panorama actual y beneficien al país de forma justa”.

Nota aquí: El canal de Panamá ‘no fue una concesión ni una dádiva’ de Estados Unidos, dice Mulino en Davos

Retos estratégicos y posicionamiento logístico

El exadministrador subrayó que Panamá debe enfocarse en maximizar su posición estratégica como eje logístico global. “Somos el único país con terminales portuarias en dos océanos interconectados. Esto nos convierte en un punto clave para el comercio internacional, y debemos continuar fortaleciendo nuestra infraestructura y servicios logísticos”, señaló.

A pesar de las tensiones entre China y Estados Unidos, Alemán llamó a mantener una posición neutral, protegiendo los intereses de Panamá. “Es una situación compleja, pero nuestro enfoque debe estar en el desarrollo sostenible de nuestra logística y economía. La geopolítica no debe desviar nuestra visión como país”, concluyó.

La entrevista con Alberto Alemán Zubieta deja en claro que el futuro del Canal de Panamá está en manos de los panameños. Aunque las declaraciones externas puedan generar controversia, el compromiso con la soberanía, la modernización y el aprovechamiento de la posición geográfica única del país siguen siendo las prioridades fundamentales.

Tendencias

Salir de la versión móvil